Nuestros gustos cambian a medida que nos hacemos mayores, cambiamos de forma de vida o, simplemente, nos cansamos de lo de siempre. En materia de vinos, esta realidad se generaliza: los hábitos de consumo de hoy no tienen nada que ver con los de hace unos años. Ya no se habla de tintos para carne y blancos para pescado, podemos descorchar una botella de espumoso sin celebrar nada en especial, y ponernos una copita de vino al llegar a casa después de una larga jornada de trabajo ha traspasado las pantallas y ha dejado de ser algo propio de las series americanas.

Los elaboradores no pierden de vista este cambio de paradigma y no queremos que te quedes atrás. Estos cinco vinos recogen algunas las tendencias enológicas más actuales. Te proponemos empezar el curso abriendo la mente a nuevas opciones de disfrute. ¡Salud!

Un rosado con personalidad

Más que un rosado, Field Blend Tradición es un clarete. O quizás un tinto con alma de blanco. Procedente de un solo viñedo ecológico de alrededor de 100 años, en el que entre un 20 y 40% de las variedades plantadas son blancas, este vino sigue la estela de las elaboraciones tradicionales de la Tierra del Vino de Zamora.

vino field blend tradición
@Alexdelaroots
Field Blend Tradición

Viñas del Cénit pretende así recuperar las prácticas de sus ancestros, reflejar la identidad de la zona a partir de esa uva blanca y tinta mezclada en el campo (lo que se conoce como “field blend”) y abrir una puerta al pasado. Un vino fresco, fácil de beber, pero no menos complejo, que concentra la memoria de aquellas cepas centenarias de tempranillo, doña Blanca, albillo, palomino, verdejo, y el estilo los primeros vinos de la comarca. Precio: 14,45 euros

Un “light red”

Nacida en plena sierra de Gredos, procedente de cultivo sostenible y elaborada bajo criterios de mínima intervención, esta garnacha realiza la fermentación maloláctica y su posterior crianza en grandes toneles de castaño y fudres usados. Sin clarificar ni filtrar. Se trata de mantener intacta toda su golosidad, su carácter varietal, su fuerza bruta. De ahí el nombre de este tinto ligero de la bodega madrileña A Pie de Tierra.

Fuerza Bruta

Fuerza Bruta

Fuerza Bruta es una chuchería de fresa en boca, floral, vibrante, aromático y muy expresivo, sin rastro de madera en el paladar. La representación líquida de un paraje único, enclavado en el cauce del río Alberche, sobre aluviones de granito. Precio: 18,90 euros

Un verdejo diferente

Malcorta hace honor al nombre de clon de verdejo que estuvo a punto de extinguirse y que Javier Sanz Viticultor tuvo a bien recuperar hace dos décadas para dar forma a un blanco diferente a todos los que se elaboran en Rueda. Una uva difícil de vendimiar, que era “malcortada” y que cayó en desuso en toda la región hasta que la bodega volvió a poner en valor.

Distribuidor Malcorta Viñedo Singular

Malcorta Viñedo Singular

Con una marcada acidez natural que acentúa su carácter fresco y vivaz, este verdejo único en su especie destaca por sus aromas cítricos, vegetales y de fruta de hueso, así como por su equilibrio y su nervio. Características que explican que no haya dejado a nadie indiferente desde su primera cosecha. Precio: 20,90 euros

Una burbuja ancestral

Los espumosos ancestrales o pét-nats están de moda por su carácter informal, su trago fácil y su delicada burbuja. En Aranda de Duero, Territorio Luthier le da la vuelta a este método de elaboración (más antiguo que el que emplea Champagne o Cava) para dar lugar a su Espumoso Ancestral. Un sugerente vino procedente de viejas cepas de albillo y pirulés plantadas en la ribera burgalesa, que permanece en rima durante 12 meses con sus lías antes de proceder al degüelle manual.

vino territorio luthier espumoso ancestral 2019
Territorio Luthier
Territorio Luthier Espumoso Ancestral 2019

Fresco, elegante, especial, con alma. Un espumoso natural que sienta bien cuando lo tomas y que recoge toda la pureza de la variedad, la tierra, la añada y el cuidado con el que ha sido elaborado. Precio: 20 euros

Un jerez “tranquilo”

Otra de las tendencias que ya deberías tener en el radar es la de los llamados vinos de pasto: los vinos tranquilos, es decir, sin fortificar, que están aportando un soplo de aire fresco al Marco de Jerez. Barbadillo apuesta por este renacer de los blancos de albariza con Alba Balbaína, una puerta de entrada a los vinos de crianza biológica elaborados con el mosto flor de uva palomino sobre lías, que se suma a la nueva mirada de la viña y el terruño que propone ese “otro Jerez”.

vino alba balbaína, de bodegas barbadillo
Bodegas Barbadillo
Alba Balbaína, de Bodegas Barbadillo

La uva procede del Pago Balbaína, epicentro de las viñas históricas del Marco, a tan sólo 10 km de Atlántico. Una zona privilegiada en la que se concentra la esencia más pura del carácter de la Baja Andalucía. Precio: 11 euros

Headshot of Laura S. Lara
Laura S. Lara es periodista especializada en vino, gastronomía y estilo de vida. Colaboradora habitual de diferentes medios, también es Sumiller por la Cámara de Comercio de Madrid y Formadora en Vinos de Jerez., y realiza servicios de asesoría y comunicación para diversas empresas del sector.