"Prefiero brut nature" es una de las frases que se dice cuando ofreces un brut de aperitivo. A ver, señoras, señores y todes: muchas veces el brut y el brut natures tienen casi el mismo azúcar residual. Te explico. Brut nature es de 0-3 gramos mientras el brut es normalmente mucho menor a 12 gramos. Esto en boca nos sigue pareciendo seco aunque añade un toque ligeramente más suave al paladar del espumoso.

Cuando no había cambio climático en la champagne era muy difícil que maduraran las uvas y se tenía que chaptalizar (es decir añadir azúcar en su elaboración). Por ello a nivel internacional se reconoce más los tipos brut. Recuerda que el champagne y el cava tienen el mismo método (llamado tradicional que es una segunda fermentación en botella) para tener esas seis atmósferas de presión. (Es decir que si te va al ojo o a la lámpara puede doler).

Lo que cambia es el terruño, las variedades y sobre todo el clima. Por ello te voy a enseñar tres cavas bruts mediterráneos que son el mejor aperitivo, con posibilidad de maridar gran parte de la comida.

El primero de todo es un nuevo clásico como es Agustí Torelló Mata Brut (sí el de la etiqueta verde, no confundir con la otra bodega Torelló) con sus notas a manzana también verde gracias a la trilogía del Penedés (macabeu, xarel·lo y parellada). Veinticuatro meses de crianza con sus lías que casan con arroces marineros. Un cava comodín con el que siempre quedas bien, vayas de invitado o recibas invitados en casa.

Agustí Torello Agustí Torelló Mata Brut Nature Gran Reserva

Agustí Torelló Mata Brut Nature Gran Reserva
Crédito: Agustí Torelló

Después brindamos con otro clásico Segura Viudas brut reserva más cítrico y moderadas notas florales junto a los recuerdos de panadería fina. Ideal para quesos frescos.

Segura Viudas Segura Viudas Cava Brut Reserva

Segura Viudas Cava Brut Reserva
Crédito: Segura Viudas

Otro clásico es el Jaume de Codorníu, el producto insigne de esta bodega fundada en el 1551. Tiene más de 40 meses en contacto con sus lías de allí su color dorado pálido, sus notas a frutas maduras que van tan bien con los pescados grasos.

Codorniu Jaume Codorníu

Jaume Codorníu
Crédito: Codorníu

Aquí tienes tres grandes ejemplos para brindar con brut y experimentar burbujas versátiles y redondas al equilibrar con el azúcar del dosage la acidez del cava.

Headshot of Meritxell Falgueras

Meritxell Falgueras es experta en sumillería, humanidades y la comunicación del vino. Es la quinta generación del histórico Celler de Gelida, arraigado en el barrio de Sants de Barcelona y lleva más de 25 años comunicando los placeres de los sentidos con un lenguaje cercano al alcance de todo el mundo. 

Su objetivo es divulgar el mundo del vino haciendo cupaje con la cultura, la moda, la actualidad y el feminismo, “hablando del vino casi sin hablar de vino”. Y así lo hace actualmente en sus 5 libros Presume de vinos en 7 días, Los vinos de tu vida, Qué beber cuando no bebes, #ConVinoConTodo y Cátame; sus columnas semanales en El Nacional y ELLE Gourmet, y en su pódcast Una botella compartida.    

Galardonada con el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña y del Estado en 2007, y recibiendo elogios de la crítica especializada, su travesía enológica se ha nutrido de conocimientos en WSET Londres, y su formación abarca estudios en sumillería y humanidades en universidades como UPF, URL y el Ateneo Barcelonés, entre otros. También ha ampliado sus conocimientos en sus estancias en Italia, Estados Unidos y Francia.     

Meritxell Falgueras ha sido reconocida como Sumiller del año en 2011, Mejor Libro del Mundo de Bebidas por los Gourmand World Cookbook Awards en 2018 y Mejor Libro de educación del Vino en 2020. Ganadora de una entrega de Joc de Cartes en 2023, también se la puede degustar en medios como Catalunya Ràdio, en RNE y en TV3 como colaboradora.   

Apasionada por su trabajo y autodefinida como “comunicadora por necesidad”, en sus redes la encontrarás como @Winesandthecity y en su blog podrás conocer más de ella y sus recomendaciones semanales.