- 3 vinos naranjas, muy ricos y frescos para beber con calma, que se han puesto de moda
- 3 vinos riquísimos y muy fresquitos para disfrutar a pie de piscina
- Los mejores vinos blancos, ricos y baratos, para maridar con paella de marisco este verano
El poder de esta variedad tan internacional está en sus aromas de césped recién cortado y su acidez cítrica. Depende de donde se cultiva tiene unas características u otras. Esta variedad procedente del Loire tiene grandes ejemplares en España que te harán viajar a un universo tropical. Como el Marqués de Riscal Sauvignon Blanc que a parte de ser orgánico y con la mínima intervención goza de una maceración en frío que lo hace esencialmente ágil.
Ya sabemos que en la DO Rueda el Sauvignon Blanc junto a la autóctona verdejo lo petan con unos aromas a flor blanca y a mango que tienen muchos fans. De Sauvigon Blanc a Sauvignon Blanc y tiro porque me toca nos vamos a Sommos en la denominación Somontano con notas de mango y hojas de tomate. Aunque siempre sigue teniendo las notas herbales que son el leit-motivede esta variedad.
Para captar su parte más vegetal es imprescindible ir a Nueva Zelanda como el Cloudy Bay, seguramente el vino blanco con rosca más famoso del planeta. Un vino icónico del nuevo mundo de Marlborough (la isla sur) con recuerdos de hoja de grosella negra, lemongrass y pomelo.
También en este hemisferio tienes que probar algún ejemplar de este vino joven de Sudáfrica: tiene unos aromas a espárragos frescos que mola mucho. Puedes hacer una cata con el cuñado de esta variedad por todo el mundo: Chile, Italia, Australia y sobre todo Francia. Una uva valiente y refrescante que marida con las altas temperaturas, las aceitunas, el pescado azul, queso tierno, sashimi y las pastas con carnes ligeras.
Meritxell Falgueras es experta en sumillería, humanidades y la comunicación del vino. Es la quinta generación del histórico Celler de Gelida, arraigado en el barrio de Sants de Barcelona y lleva más de 25 años comunicando los placeres de los sentidos con un lenguaje cercano al alcance de todo el mundo.
Su objetivo es divulgar el mundo del vino haciendo cupaje con la cultura, la moda, la actualidad y el feminismo, “hablando del vino casi sin hablar de vino”. Y así lo hace actualmente en sus 5 libros Presume de vinos en 7 días, Los vinos de tu vida, Qué beber cuando no bebes, #ConVinoConTodo y Cátame; sus columnas semanales en El Nacional y ELLE Gourmet, y en su pódcast Una botella compartida.
Galardonada con el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña y del Estado en 2007, y recibiendo elogios de la crítica especializada, su travesía enológica se ha nutrido de conocimientos en WSET Londres, y su formación abarca estudios en sumillería y humanidades en universidades como UPF, URL y el Ateneo Barcelonés, entre otros. También ha ampliado sus conocimientos en sus estancias en Italia, Estados Unidos y Francia.
Meritxell Falgueras ha sido reconocida como Sumiller del año en 2011, Mejor Libro del Mundo de Bebidas por los Gourmand World Cookbook Awards en 2018 y Mejor Libro de educación del Vino en 2020. Ganadora de una entrega de Joc de Cartes en 2023, también se la puede degustar en medios como Catalunya Ràdio, en RNE y en TV3 como colaboradora.
Apasionada por su trabajo y autodefinida como “comunicadora por necesidad”, en sus redes la encontrarás como @Winesandthecity y en su blog podrás conocer más de ella y sus recomendaciones semanales.