Cenar y mirar. La semana pasada te hablaba de una mesa panorámica en concreto, la de Dani Brasserie en el hotel Four Seasons de Madrid, de mis favoritas en la capital por plan y por perspectiva. Cuando te lo estaba contando, decidí reunir en estas líneas, hoy, algunos otros restaurantes, por toda España, que se caracterizan no solo por una fantástica cocina, sino por la postal que se contempla desde ellos mientras degustas su propuesta. ¿Qué mejor época que el verano, con esos días largos y claros, para disfrutarlos?

El primero al que se me va la mente cuando me pongo a hacer este ejercicio de recordar veladas memorables frente a un cautivador horizonte es un ‘must’ en la isla de Mallorca. Es imprescindible reservar, por si no lo sabes o por si quieres repetir (seguro que sí) en Ca’s Patro March. Hazlo y te enamorarás de este idílico lugar sobre la pequeña y rocosa Cala Deià.

restaurante ca’s patro march, mallorca
Ca’s Patro March

No esperes lujos, sí un coqueto chiringuito de madera (de acceso algo complicado) con fantástico género pescado cada día. Las recetas con especies locales como el dentón, el marisco a la parrilla y unas patatas fritas caseras del todo adictivas son el ‘top’ antes o después de refrescarte en el Mediterráneo.

restaurante ca’s patro march, mallorca
Ca’s Patro March

En las noches, ese momento dorado de la puesta de sol creo que hay que vivirlo, al menos una vez en la vida, con una copa de champán en la terraza del restaurante La Fortaleza, en el fabuloso hotel que es Cap Rocat. Una antigua fortaleza militar camuflada en un recóndito paraje, en una treintena de hectáreas que terminan dejándose caer por los rocosos acantilados a la bahía de Palma, es el escenario.

Dos Soles Repsol brillan sobre el selecto comedor en el que oficia el cocinero Víctor García mostrando lo mejor de la gastronomía mallorquina. Ponte en sus manos. Espero que puedas probar su lechona rellena de mero, este centenario asado que él me preparó con maestría.

restaurante cap rocat, en palma de mallorcapinterest
Can Rocat
Restaurante Cap Rocat, Palma de Mallorca

Hablando de fortalezas, no es la primera ni será la última vez que te menciono El Cuartel del Mar, en una de mis zonas preferidas de esa provincia de Cádiz a la que regreso cada año. Los atardeceres desde su azotea o desde sus mesas exteriores son impagables y me encanta el proyecto de recuperación de esta antiguo cuartel que ha llevado a cabo Azotea Grupo. ¡Cómo es ese patio interior, esa escalera que comunica ambos niveles, ese txuletón de atún que trabaja Manuel Berganza, esa coctelería, ese ambientazo hasta altas horas! Me parece, sin duda, el gran éxito de mis queridos Cristina Lasvignes y José Manuel García.

foto desde el aire de el cuartel del mar con la playa de fondo
El Cuartel del Mar

Hoteles favoritos tengo muchos, varios ya te los he relatado aquí pero me falta uno: Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel. Dormir en esta joya entre viñedos de Fran Gehry sobre una de las bodegas con más solera de nuestra geografía es un lujo que hay que complementar, sí o sí, con una degustación riojana con estrella orquestada por ese nombre propio allí que es Francis Paniego. De fondo, la villa medieval de Elciego, de auténtico cuento de hadas.

restaurante de la bodega marqués de riscal, a luxury collection hotel en el ciego
Marqués de Riscal
Restaurante de la bodega Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel; en El Ciego

Hace muchísimos años que no piso San Sebastián ni Rekondo, restaurante con una de las mejores bodegas y vistas del país, y pienso solucionarlo antes de que llegue septiembre. De hecho, voy a reservar hoy mismo. Saboreo aún maravillado esa foto de la bahía de la Concha desde su terraza y la buena mano con la tradición vasca de su chef Iñaki Arrieta. La materia prima, cómo no, es clave en esa refinada culinaria del recuerdo y he tardado demasiado en volver a por su sopa de pescado, sus almejas en salsa verde o sus kokotxas de merluza.

restaurante rekondo, san sebastián
Rekondo
Restaurante Rekondo

La fotografía más bonita de la bellísima Toledo se toma desde la terraza del Cigarral del Ángel, que aloja al dos estrellas Michelin Iván Cerdeño. Es ahora, en estos meses de calor, cuando los jueves y los viernes su terraza la ocupan las Noches con Angel, cenas con un menú fijo (59 euros, sin bebidas) que puedes reservar por teléfono.

terraza del restaurante de iván cerdeño, del cigarral del Ángel, en toledo
Cigarral del Ángel
Terraza del Cigarral del Ángel

Hazlo para una cita romántica y Cupido tendrá una diana garantizada aquí o en Las Tomasas, en Granada. Ubicado en un carmen del antiguo barrio morisco del Albaycín, este lugar se enfrenta al Palacio de la Alhambra, El Generalife y la ciudad con una carta, sencilla con protagonismo de especialidades locales y algo de acento internacional. Sus huevos con boletus, migas y foie, su remojón granadino o sus carnes con deliciosas salsas francesas, como la robert, bien valen la escapada.

terraza del restaurante las tomasas, granada
Las Tomasas
Terraza de Las Tomasas

¿Un último apunte andaluz? Junto al Guadalquivir no, pegado a él, casi como un barco atracado junto al puente y la plaza del Altozano está Mariatrifulca, homenaje a la antigua playa de la ciudad y al “chiringo” que regentaba, aquí mismo, la famosa y aguerrida María Trifulca. Sus vistas a La Maestranza, la Torre del Oro y la Catedral son un regalo y son tan deliciosas como su carta, con producto y elaboraciones clásicas de la cercana campiña y el mar con un punto moderno y cosmopolita. Croquetas de corvina, salpicón de marisco y el atún como rey son los ‘hits’. Pídetelos todos.

vistas desde la terraza del restaurante maría trifulca de sevilla
María Trifulca
Vistas desde la terraza de María Trifulca
terraza de maría trifulca, sevilla
María Trifulca
Terraza de María Trifulca, Sevilla
Headshot of Andrés Galisteo

Andrés Galisteo es experto en gastronomía, bares y restaurantes y viajes, áreas de las que escribe asiduamente en Esquire. Su trabajo es su estilo de vida y por eso lo define como “Viajar, comer, vivir y contarlo”. Cuenta con una trayectoria de más de 10 años en medios de comunicación, donde se ha especializado en contenidos "lifestyle" relacionados con la hostelería y el turismo de lujo.

Andrés no concibe una escapada sin pasar por un hotel con encanto, sin conocer el restaurante o chef de moda de la zona o sin degustar las tapas y recetas clásicas de sus bares. Vive en Madrid, pero será difícil que le encuentres allí. Su maleta le acompaña y despierta envidias, aunque leyéndole no es difícil volar y saborear con él. De lo bueno, recomienda lo mejor, lo que más le gusta, lo que más ha disfrutado de todo lo conocido, que es mucho, sea a nivel profesional o personal, porque reitera que tiene la gran suerte de que su mayor "hobby" coincide con su trabajo.

De la capital, sin embargo, escribe largo y tendido porque la lleva en corazón y paladar. De él puedes leer contenidos sobre restaurantes de Madrid (los que están de moda, los mejores de cada zona o por tipo de comida) y también de bares o coctelerías. Y es que lo mismo te enseñará a encontrar el bar clandestino de la ciudad al que todo el mundo querrá ir, que a decidir entre los mejores licores, vinos o productos del mercado para una reunión gourmet en tu propia casa.

Hace más de 7 años que Andrés aterrizó en Esquire. Pero, lejos de centrarse en la gastronomía, ha podido hablar también de otra de sus grandes pasiones: viajar. Por aquí te recomendará los hoteles rurales con más encanto de la península, los hoteles más lujosos de Madrid o las actividades más recomendables en las antípodas de España.

Por último, compagina los contenidos de ocio y diversión con algunos artículos de nutrición y cuidados enfocados a hombres. Por eso le leerás hablándote de proteínas, de los beneficios de las bebidas saludables de moda o del ayuno intermitente; está convencido de que la buena vida no está reñida con cuidarse.

Andrés se licenció en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad CEU San Pablo de Madrid aunque estudió dos de esos cursos fuera, en París y en Boston. Ya antes de terminar estos estudios creó un blog sobre restaurantes y comenzó a trabajar en una de las principales emisoras de radio nacionales, Onda Cero, donde arrancó una sección dedicada a gastronomía que se extendió durante años. A partir de ahí, ha pasado por varios de los principales medios (diarios, webs y revistas) como La Razón, ABC, El Confidencial o Time Out Madrid escribiendo siempre sobre sus ámbitos favoritos. Lleva más de 7 años como colaborador fijo en Hearst, fundamentalmente en Esquire, en las secciones Gastro y Viajes.