- Los paradisíacos restaurantes de moda en Grecia, y en más destinos únicos, donde comer muy bien bajo el sol mediterráneo en el verano 2024
- Donde comer los mejores espetos de sardinas de Málaga junto al mar en el verano 2024
¡Feliz Orgullo! ¡Así, con mayúscula! Arranca el mes del amor diverso por excelencia en España con la fiesta grande este fin de semana en Madrid que se extenderá en unos días a Barcelona y al resto del país. Por eso, hoy he querido recopilar algunos planes con estilo y con muy buen sabor para vivirlo de una forma, también, con un toque gourmet, ¿por qué no? Si aún no tienes idea de qué hacer, ¡espero tomes buena nota!
Puedes empezar visitando a pie, desde el centro, uno de mis hoteles favoritos en la capital, The Madrid Edition. Desconectarás un poco del gentío en su tranquila ubicación en la Plaza de las Descalzas Reales aunque dentro te espera su ambientazo internacional habitual. Hasta la próxima semana, su fabuloso equipo de coctelería (fabuloso, de verdad) ha creado para el lobby bar más ‘cool’ de la villa y corte el combinado Fuertes. Inspirado en la poetisa Gloria Fuertes, reconocida por su poderosa voz y su firme defensa de los derechos LGBTQIA+, una parte de los beneficios obtenidos de sus ventas se donará a la organización benéfica Fundación 26 de Diciembre en apoyo de las personas mayores LGBTQIA+. Brinda con él y súbete a su ‘rooftop’, después, si encuentras un hueco en Oroya, el peruano de Diego Muñoz con refrescantes platillos rodeados de naturaleza y junto a una imponente piscina. Su pisco sour es un ‘must’.
The Barcelona Edition, por su parte, festeja también la autenticidad colaborando con Fabricio Giordano, fundador y director creativo de la boutique botánica Florestudio. Él ha ideado una instalación bajo el nombre de “Rainbow of Roses” que pone de manifiesto, justamente, la singularidad de las comunidades LGBTQIA+ de todo el mundo.
Me gusta mucho también este hotel en la Ciudad Condal y, en particular, su bar Veraz, por el que suelo dejarme caer a menudo cuando viajo, me aloje o no. En la misma línea Carolina Reyna, su ‘head bartender’, agita estos días el cocktail Ser con vodka Belvedere, lima, clara de huevo y sirope de soja. Un postre de edición limitada, ‘Rose in Color’, a base de mousse de mascarpone y vainilla, corazón relleno de fresa y presentado sobre bizcocho de almendra es un colofón diez antes de bajarte a su sofisticado Cabaret a bailar hasta tarde.
Un buen pisco sour, un vodka con lima y soja… Me encantan pero tengo que reconocer que mi trago, dicho así a la mexicana, es el margarita. De vuelta a Madrid, en el corazón de la Gran Vía ha abierto sus puertas lo último de mi admirada María Li Bao, la empresaria china que ha creado el mayor imperio hostelero oriental en la ciudad y muchos de sus locales, sobre todo China Crown o Le Petit Dim Sum, me resultan de lo mejor en cuanto a representación de la gastronomía de aquellas latitudes en estas. No me he ido de tema, y es que en Gran Café Shanghai, lo más reciente del grupo, agitan la bandera multicolor con un pink margarita que es buen reflejo de una propuesta culinaria casual y divertida a partir de la esencia de Shanghai Mama, el nombre que catapultó a la fama definitivamente a María.
¿Recuerdas que hace unas semanas recorríamos los mejores mercados gastro de Madrid? Traigo de nuevo aquellas líneas a tu memoria porque el ‘Pride’ es una ocasión idónea para picotear en dos de los más mercados céntricos de la capital: el de Antón Martín y el de San Antón, donde sus propuestas de tapeo lucen más orgullosas que nunca en estas jornadas. Si vas por el primero me lanzaría directo, ya que estábamos en clave asiática, a Yokaloka. Creo que las gyozas, los nigiris y el ramen de esta ‘izakaya’ tienen poco rival. Si te decantas por el segundo, ve directa al puesto de Nino Redruello, a la taberna La Ancha, a dar buena cuenta de sus tortillas con copetes variados. Mi top, ya te lo dije, el de ’chilli crab’.
Post cena, hay una alternativa que me divierte muchísimo y es la de reservar una salita en BAM Karaoke Box. Las hay hasta de 25 personas, para que vayas con todas tus amigas, y tienen en Luchana y en Recoletos, a un paso del meollo. Cántate todos los temazos con unos apetecibles cocktails en mano como el de la imagen.
No hay nada mejor que concluir varios días ‘nonstop’ con una buena hamburguesa. ¡Que nadie diga lo contrario! Admito que es mi ‘guilty pleasure’ y me encanta pecar de vez en cuando sobre todo con una como la de New York Burger.
Es bastante probable que sitúe estas burgers entre las mejores de Madrid y, en estos días, el chef Pablo Colmenares ha introducido nuevas recetas como la Carbonara. No es pasta, sigue siendo una hamburguesa. Jugosa carne a la parrilla, queso cheddar blanco ahumado, salsa holandesa-carbonara, bacon crujiente ahumado, queso parmesano y pimienta negra la componen y yo me muero por probarla como remate de un festivo fin de semana. ¿Tú no?
Andrés Galisteo es experto en gastronomía, bares y restaurantes y viajes, áreas de las que escribe asiduamente en Esquire. Su trabajo es su estilo de vida y por eso lo define como “Viajar, comer, vivir y contarlo”. Cuenta con una trayectoria de más de 10 años en medios de comunicación, donde se ha especializado en contenidos "lifestyle" relacionados con la hostelería y el turismo de lujo.
Andrés no concibe una escapada sin pasar por un hotel con encanto, sin conocer el restaurante o chef de moda de la zona o sin degustar las tapas y recetas clásicas de sus bares. Vive en Madrid, pero será difícil que le encuentres allí. Su maleta le acompaña y despierta envidias, aunque leyéndole no es difícil volar y saborear con él. De lo bueno, recomienda lo mejor, lo que más le gusta, lo que más ha disfrutado de todo lo conocido, que es mucho, sea a nivel profesional o personal, porque reitera que tiene la gran suerte de que su mayor "hobby" coincide con su trabajo.
De la capital, sin embargo, escribe largo y tendido porque la lleva en corazón y paladar. De él puedes leer contenidos sobre restaurantes de Madrid (los que están de moda, los mejores de cada zona o por tipo de comida) y también de bares o coctelerías. Y es que lo mismo te enseñará a encontrar el bar clandestino de la ciudad al que todo el mundo querrá ir, que a decidir entre los mejores licores, vinos o productos del mercado para una reunión gourmet en tu propia casa.
Hace más de 7 años que Andrés aterrizó en Esquire. Pero, lejos de centrarse en la gastronomía, ha podido hablar también de otra de sus grandes pasiones: viajar. Por aquí te recomendará los hoteles rurales con más encanto de la península, los hoteles más lujosos de Madrid o las actividades más recomendables en las antípodas de España.
Por último, compagina los contenidos de ocio y diversión con algunos artículos de nutrición y cuidados enfocados a hombres. Por eso le leerás hablándote de proteínas, de los beneficios de las bebidas saludables de moda o del ayuno intermitente; está convencido de que la buena vida no está reñida con cuidarse.
Andrés se licenció en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad CEU San Pablo de Madrid aunque estudió dos de esos cursos fuera, en París y en Boston. Ya antes de terminar estos estudios creó un blog sobre restaurantes y comenzó a trabajar en una de las principales emisoras de radio nacionales, Onda Cero, donde arrancó una sección dedicada a gastronomía que se extendió durante años. A partir de ahí, ha pasado por varios de los principales medios (diarios, webs y revistas) como La Razón, ABC, El Confidencial o Time Out Madrid escribiendo siempre sobre sus ámbitos favoritos. Lleva más de 7 años como colaborador fijo en Hearst, fundamentalmente en Esquire, en las secciones Gastro y Viajes.