¿Planeando una escapada a Londres? La capital británica es ese sitio al que volver y volver y donde siempre se encuentra algo nuevo. Desde barrios de moda como Battersea a otros de siempre como el Soho o Marylebone que cada día suman novedades, y entre ella también destacan sus restaurantes. Otra de las cosas que más nos gusta hacer cuando la visitamos, es ir a sus mercados.

Los domingos en el mercado de flores de Columbia Road o la comida del multicultural Brick Lane. Por no hablar del colorido Portobello Road, junto a Notting Hill... Estos son solo algunos de los favoritos. Pero hay más, porque además de esos que se montan periódicamente en la calle, Londres puede presumir de tener una buenísima propuesta de mercados en activo durante todos los días de la semana.

people walking on a sidewalk
Spiltafields

Y esos son Borough Market, Kerb Seven Dials Market, Brixton Village y un viejo conocido, el Old Spitalfields Market. Este último no puede estar más de moda. Abre los siete días de la semana y nadie puede negar, que aunque se reformase, sigue teniendo ese halure tan característico que lo convierte en el rey del East End. Aquí se compra, se bebe y se come, en un lugar que mezcla historia, arte, moda y gastronomía. Y todavía guarda muchos secretos que te contamos.

Old Spitalfields Market: Un mercado con historia

Londres es famosa por su diversidad de población y precisamente el East End, siempre ha sido reconocido por la riqueza de culturas que se entremezclan aquí. Y fue en este barrio donde vivieron personajes como Charles Dickens o el temible Jack el Destripador. Spitalfields, fundado en 1692, fue testigo de la historia y sirvió como un crisol que unía Oriente y Occidente.

men in a warehouse
Old Spiltafields London

Por un mandato del rey Carlos II, se empezó a permitir que en esta zona, antiguamente un hospital, se empezasen a vender verduras y frutas dos días a la semana, ampliándolo más tarde a seis días. Poco a poco y en pequeños cobertizos, comerciantes venidos de todas partes del mundo, empezaron a convertirlo en un epicentro para hacerse con ingredientes frescos.

Los años pasaron y en 1991 lo que había sido antaño, se trasladó a su ubicación actual en Leyton, llamándose el New Spitalfields Market, que funciona como el mercado más importante para la venta de verduras y frutas de todo el Reino Unido. Después de casi dos décadas de trabajo de regeneración, en 2005, Spitalfields abrió de nuevo donde se encuentra, entre Bishops Square y Crispin Place. Hoy en día, esa mezcla ecléctica de minoristas independientes con la que nació, se mantiene firme.

Un festín para todos los sentidos

El verdadero corazón de Spitalfields late en su increíble oferta gastronómica. Desde temprano en la mañana, el aroma a café recién molido se entrelaza con los olores de panadería artesanal y pasteles. Caminando entre los puestos, es imposible no detenerse ante las coloridas frutas exóticas, quesos artesanales y embutidos que invitan a probarlos todos.

¿Qué nos gusta de Spitalfields? Que une todo ello y más. Tiendas a la última, gastronomía de primer nivel, con una street food deliciosa y un flow que solo un mercado de Londres podría tener. Aquí lo bueno es que puedes pasar el día y con pasar el día me refiero a ir a desayunar, de shopping y seguir con un aperitivo y comida.

a room with white chairs and a mirror
KHAZHEEV EVGENIY

Para los desayunos, el rey es %Arabica, una cafetería con diseño futurista, que parece salida de una película de ciencia ficción. Vienen desde Japón para servir sus cafés de especialidad con orígenes de todo el mundo e incluso de su propia finca cafetera. ¿Los que más triunfan? El Kyotto latte con un extra de leche condensada, el matcha latte y sus croissants de almendra. Son un escándalo.

Para bajarlos lo mejor es darse una vuelta por alguna de sus boutiques de referencia. Desde las prendas para la lluvia más cool de Rains a los productos de belleza y bienestar de Malin+Goetz, pasando por los diseños atemporales de Astrid y Miyu.

beer
Kill The Cat

Tras las compras, ¿una cerveza? En Londres es imperativo tomarse una. A apenas unos pasos del anterior, se encuentra Kill The Cat. Sí, toma su nombre de nuestro dicho popular ‘la curiosidad mató al gato’, pero solo es un nombre divertido, porque aquí lo que se premia es esa curiosidad para descubrir un espacio, que es una verdadera oda a las cervezas artesanales. Tiene 10 grifos de diferentes birras craft y una colección de más de 100 latas y botellas para comprar allí o tomar. No te pierdas su fluffy pale ale, acompañada de sus nuggets de coliflor empanada, irresistibles.

El streetfood es el rey en este mercado, que cuenta con decenas de puestos donde ponerse las botas. Y lo harás con el irresistible cheese sandwich de Melt, los dumplings rellenos de sopa de Dumpling Shack o el Michael’s chicken de Crunch. Las foodies encontrarán su paraíso en lugares como The Duck Truck, famoso por sus deliciosos bocadillos de pato o Poppies, una institución en fish and chips que lleva más de 50 años sirviendo el auténtico sabor británico.

a table is filled with food
Alfi

Si lo que lo que prefieres es comer sentada y con mayor comodidad, yo me iría a Alfi. Este italiano recorre la cocina de todo el país de la bota. Y lo hace con platos que van desde el pulpo alla ligure con patata y tomate, a unos malloreddus típicos de Cerdeña con ragú de salchicha, su pizza picante con ndjuja o el pescado del día que preparan con tomate, alcaparras y olivas. ¿Un plus para el verano? Las pistas de petanca o bocce, como se dice en italiano, en terraza al aire libre para mantenerte entretenido.

Lamb street, la nueva y deliciosa calle del mercado

En la parte trasera del mercado, en la llamada Lamb Street, el mercado acoge nuevas propuestas, algunas de ellas nuevas en el mercado británico. Y son la mayoría de street food fantástica. ¿Algunas de sus opciones? Dos Mas Tacos, especializados en la cocina callejera por excelencia mexicana o I-Thai, donde probar platos de la street food tailandesa como los kua gai noodles o un fantástico pad thai con gambas.

a person making a sandwich
Dos Más Tacos

Si eres una amante de la comida plant based, te emocionará Moving Mountains. Sus productos, que van desde hamburguesas a salchichas, que no creerás que se preparan sin carne, redefinen la comida basada en plantas y prometen sabor, calidad y sostenibilidad. Y si por el contrario, lo tuyo es la carnaza, ve a Smokoloko, porque sus carnes ahumadas bbq style son una pasada. Las ahuman durante 6 horas con madera de cerezo y preparan un brisket sobresaliente. ¿Sabes ya dónde dirigirte en tu próximo viaje a Londres?

Headshot of Macarena Escrivá
Macarena Escrivá es redactora de ELLE Gourmet. Estudió Historia del Arte y un Máster de Periodismo. ¿Quién le iba a decir que el arte le llevaría a la gastronomía? Llegó a Madrid, desde Valencia, hace más de una década. Desde entonces se dedica a comer, viajar, fotografiarlo todo y contarlo en diferentes medios especializados. Nunca dirá que no a una fideuà, a una tarta de queso o a montarse en un avión que le lleve a cualquier otra parte del mundo.