Que la tarta de queso es uno de nuestros postres fetiche no extraña a nadie. Hemos recorrido el país probando las mejores, catando todas aquellas que merecen la pena para que vosotras podáis conocerla. Hemos preparado recetas, hablado de ella, la hemos elevado a los altares... Y es que así lo merece este postre tan rico como socorrido.

Todavía nos quedaba alguna por probar y alguna que otra historia que contar, como la que nos ocupa, la de una profesora que casi a la edad de jubilarse, montó un negocio especializado en tartas de queso en Granada. La cosa gustó tanto que triunfó y se expandió por más ciudades andaluzas, llegando incluso hasta Madrid, donde ya cuenta con un local y está a punto de inaugurar un segundo. En su décimo aniversario, os contamos la historia de Pilar Molina, la creadora de La Tarta de la madre de Cris.

¿Jubilación o tartas de queso?

Y todo empezó de casualidad. Así nos lo ha contado la propia Pilar. “He sido durante 35 años profesora de Lengua y Literatura en institutos”, empieza a narrar a Elle Gourmet. “Mi hija Cris había estudiado moda y tenía una tienda de ropa y en un aniversario de la tienda, me pidió que prepara algo.” Fue entonces cuando Pilar se metió en la cocina y elaboró una tarta que hacía en casa y que tenía mucho éxito siempre que la preparaba, ya fuese allí o llevándola a sus amigos. “Seguía una receta familiar e incluso la llevé al instituto alguna vez. Todos me decía que pusiera una página web para venderla”, recuerda.

a group of women smiling and sitting next to a large pie
La Tarta de la Madre de Cris

Aquel día la llevó al aniversario y los amigos de su hija quedaron encantados. La llamaban la tarta de la madre de Cris. Y así empezó esta historia a cuajarse, igual que los ingredientes de su fantástica tarta, que iba a conquistar a todos. “Empezamos un poco de broma, pensando en si podríamos hacerlo. Incluso un amigo de mi hija que era gerente de un restaurante me animó mucho.”

Y nos confiesa que ella se anima fácilmente, así que decidió internarlo. ¿Quién dijo que los sueños tienen una edad para cumplirse? “Era 2014 y todavía había mucha crisis y locales vacíos. Encontramos un local en la Plaza de la Pescadería, muy cerca de la catedral de Granada, en un sitio muy turístico.” Con la ayuda de su marido farmacéutico y de unos amigos que trabajaban en sanidad, empezó a informarse de cómo podía hacer para poder abrir. “Organizamos un obrador en el garaje de casa, hicimos una obra y lo hicimos con todas las garantías sanitarias”, cuenta. A partir, arrancaron poco a poco, con degustaciones gratuitas los primeros días, vendiendo la tarta en porciones. Pero en muy poco tiempo, su creación se hizo muy famosa.

a slice of cake on a plate
MASOEL FOTOPRO

De esta forma arrancaba su aventura empresarial ya jubilada. A los pocos meses de abrir, esta granadina sin miedo a nada, ya se fue a un salón gourmet de Granada con su tarta. “Aunque todavía teníamos poca capacidad, estuvimos y fue un éxito. Teníamos que ir constantemente a casa a por más tartas de las colas que se formaban para probarla.” A ese primer congreso, le siguió el Salon de Gourmets de Madrid. “En aquel momento Juan Pozuelo nos contrató para Hamburguesa Nostra, porque consideraba que era una tarta muy natural.” Con la ayuda de unos y otros el negocio empezó a despegar.

La tarta que nació en Granada y viajó a Sevilla, Málaga y Madrid

Del obrador pequeño pasaron a uno en una nave de grandes dimensiones en un polígono. “Siempre hemos hecho todo de manera artesana pero necesitábamos más espacio.” Unos años después su hija Cris, la famosa Cris de esta historia, abrió una tienda en Málaga y su otra hija, Marta, que trabajaba como arquitecta en Omán, volvió a España y montó otra más en Sevilla. Todos querían una porción de su tarta, tanto que tuvieron que abrir dos sedes más en esas ciudades.

a group of women smiling at a table with food on it
La Tarta de la Madre de Cris

El pasado diciembre le tocó la expansión fuera de Andalucía, concretamente a la madrileña calle de Diego de León, donde está su primer espacio en la capital. “Ahora vamos a abrir en Chueca, en la Plaza Pedro Zerolo.” Y ahí no cesa todo, porque también venden las tartas online, haciéndolas llegar refrigeradas a particulares y restaurantes de toda España. “La hemos enviado hasta Inglaterra, Portugal o Bélgica y nos han llegado a escribir incluso para poner una tienda en Corea o en Milán.” Con todo ello, preparan la friolera de unas 500 tartas al día que reparten ellos mismos desde el obrador a las tiendas, y a través de mensajería al resto del país.

Emprendimiento senior y una de las tartas de queso más ricas del país

“Esto lo he empezado después de jubilada y estoy muy feliz. He estado durante ocho años trabajando allí como una bárbara para sacar el negocio adelante”, nos explica. De aquel pequeño obrador, ahora cuenta con un negocio que da trabajo a más de 50 personas, al que se ha sumado también su hijo. A Pilar se la considera como una abanderada del emprendimiento senior, tanto que incluso la llamaron de la Universidad de Granada para dar una charla contando su experiencia.

a close up of some food
MASOEL FOTOPRO

Y, ¿cómo es esa tarta que levanta pasiones? “Es una tarta de queso tradicional, horneada y no es como las que ahora se estilan que se desarman, sino que es un poco más firme pero también cremosa”, nos cuenta Pilar. “Empecé con esta receta solamente. Después introduje otras tartas como la de zanahoria o la de chocolate con arándanos, para la gente a la que no le gustaba el queso.”

a bakery with many pastries
La Tarta de la Madre de Cris

A esa primera receta se han ido sumando muchas más. Por ejemplo otra de las que más triunfa es la de queso azul, que preparan con el queso gallego Airas Moniz y cuenta ya con varios reconocimientos. “También tenemos de lotus, de queso curado, pistacho, con base de brownie, con Bailey's, chocolate blanco... Pero siempre manteniendo nuestra línea.”

Diez años después, siguen al pie del cañón, endulzando la vida de todo el que se pasa por sus tiendas. ¿Quién dijo que estaba todo dicho en el mundo de las tartas de queso?

Headshot of Macarena Escrivá
Macarena Escrivá es redactora de ELLE Gourmet. Estudió Historia del Arte y un Máster de Periodismo. ¿Quién le iba a decir que el arte le llevaría a la gastronomía? Llegó a Madrid, desde Valencia, hace más de una década. Desde entonces se dedica a comer, viajar, fotografiarlo todo y contarlo en diferentes medios especializados. Nunca dirá que no a una fideuà, a una tarta de queso o a montarse en un avión que le lleve a cualquier otra parte del mundo.