- A Tutiplén (10/04/2024): planes de gastronomía, tendencias y buena vida con estilo
- A Tutiplén (03/05/2024): planes de gastronomía, tendencias y buena vida con estilo
- A Tutiplén (26/04/2024): planes de gastronomía, tendencias y buena vida con estilo
He vivido una semana muy Mediterránea. Te la quiero contar ahora que concluye para que, si tienes ocasión, preinaugures el verano a lo grande frente al gran azul que tenemos la suerte de saborear tan cerca. Te escribo estas líneas contemplándolo y así mismo arrancaron estos últimos días.
La primera parada fue Barcelona. Estoy seguro de que no has visitado aún La Llotja de Mar, un imponente edificio cargado de más de 700 años de historia donde economía, cultura y arquitectura se fusionan con nombres como los Colom, Gaudí o Pablo Picasso. En el frente marítimo, este originario templo de mercaderes que te recomiendo conocer fue el escenario para la presentación, de la mano de los chefs y recetas de Aponiente, Casa Marcial y Cañitas Maite del último lanzamiento de Moët & Chandon. Collection Impériale Création nº 1, que nace de una combinación de las mejores añadas de la ‘maison’, es la primera botella de una línea que sirve de preludio de su 300º aniversario y no se me ocurre mejor manera de que descorches la temporada si eres aficionada a las burbujas más exclusivas. Si además lo haces en cualquiera de estas tres direcciones, te auguro la más ‘top’ de las veladas. Ojalá Nacho te prepare la pintada con algas, maíz y fabes que sirvió aquí. ¡No sabes cómo marida!
De vuelta a la capital, aun con la sal en los labios, disfruté de un maravilloso almuerzo de domingo en el nuevo restaurante Sa Marinada, en el barrio de Chamberí. Se trata de un discreto comedor que, sin embargo, es único en Madrid, pues no encontrarás mejor ejemplo de producto y cocina de la Costa Brava que el que abandera Joan Gurt en este pequeño negocio grande en matices. La materia prima es excepcional, con la gamba roja de Palamós como reina sea sola en su esplendor, en croquetas, en carpaccio o en ensaladilla. Aún saboreo también sus mini navajas o sus sepionetas casi como si pudiera tocar el agua con los pies aun estando en pleno centro de la villa y corte. Volveré a probar su capítulo de arroces y tú, hazme caso, deberías hacerlo también.
He tenido tiempo de saltar a Baleares, a Ibiza. Ya lo sabes, pero a Ibiza hay que ir ahora, antes de que sea tarde y las masas eclipsen su belleza. Escápate cualquier fin de semana, que te voy a dar un par de motivos en forma de dos de mis hoteles, ‘spots’ y restaurantes favoritos en la isla blanca.
El primero es OKU Ibiza, un vibrante hotel de lujo consciente que promulga, tras una arquitectura y diseño de premio, la filosofía ‘wabi sabi’ en cuanto a la conexión con la naturaleza en materiales y en una estética sobriedad de fantástico resultado. Es, además, una reseñable parada gastronómica gracias a su restaurante homónimo, Oku Restaurant, liderado por el chef Mark Vaessen junto a la espectacular piscina de 50 metros y con una propuesta muy ‘cool’ de pinceladas japonesas patrias, panasiáticas y cosmopolitas.
Aún me acuerdo de su carpaccio de gamba roja con caviar y yuzu, de la brocheta de auténtico wagyu nipón o de cualquier elección de su capítulo de crudos, favoritos de Vaessen, como el tiradito de hamachi o su sashimi. Esta vez, volví porque celebraban su evento anual Party With The Chefs, en el que reúnen a un buen puñado de cocineros Michelin en un formato cocktail y festivo al que te tienes que apuntar el próximo año. Entre tanto, reserva en el hotel, a un paso de la fabulosa Cala Gració a través de un agradable sendero. Pero recuerda, ¡hazlo ahora!
En esta fiesta me encontré al cocinero cordobés Paco Budia, a quien admiro desde que nos conocimos en Etxeko, el restaurante de Bless Hotel Ibiza con el sello de Martín Berasategui que este joven cocinero encumbró al firmamento Michelin con su primera estrella. Ya no está, pero me cuenta que se ha incorporado al restaurante Lado, en Marina Botafoch, donde ofrece un estilo más casual, igualmente cuidado, en un viaje culinario por la tradición española revestida de acentos internacionales. Rodeado de un animado ambiente ‘boho-chic’, prometí visitarle en mi siguiente viaje. Hay entradas en su carta, como la gamba roja acompañada de crema fría de almendras con tartar de remolacha; o el muslo de pollo payes deshuesado, relleno de verduras y un cremoso thai; o un bacalao con crema acidulada con caviar y crujiente de kale que creo van a merecerlo.
Lo que sí que hice fue regresar, precisamente, a Etxeko. Creo que Bless Ibiza es la joya hotelera indiscutible del grupo Palladium, un portentoso mirador sobre Cala Nova con un sofisticado y ‘chanelesco’ diseño, vistas de infarto y aguas color turquesa que se gozan casi de forma privada. Las piscinas más bonitas de Ibiza las tiene Bless. Me lo confirmarás cuando te zambullas en un horizonte infinito desde la azotea, o prácticamente a la orilla del mar, o en su Beldon Wellness.
Coincidí en Bless Ibiza con el maestro, con Martín Berasategui, pues acudí a la presentación del nuevo chef que sustituirá a Paco Budia al frente de esta estrellada cocina, Esteban Patricio. Le di la enhorabuena, pues creo que este periplo entre su País Vasco natal y las Baleares sigue siendo un ‘hit’, y animé a Sebastián a asumir el reto de mantenerlo. De sus dos menús degustación, uno más largo y otro más corto, me quedo con su atún rojo en tartar con jugo de alcaparra y anchoa y con una blanquísima y jugosísima merluza a la parrilla con coco, curry rojo y navajas. Créeme, cenar aquí es uno de los planes imprescindibles a anotar en tu agenda estival.
Andrés Galisteo es experto en gastronomía, bares y restaurantes y viajes, áreas de las que escribe asiduamente en Esquire. Su trabajo es su estilo de vida y por eso lo define como “Viajar, comer, vivir y contarlo”. Cuenta con una trayectoria de más de 10 años en medios de comunicación, donde se ha especializado en contenidos "lifestyle" relacionados con la hostelería y el turismo de lujo.
Andrés no concibe una escapada sin pasar por un hotel con encanto, sin conocer el restaurante o chef de moda de la zona o sin degustar las tapas y recetas clásicas de sus bares. Vive en Madrid, pero será difícil que le encuentres allí. Su maleta le acompaña y despierta envidias, aunque leyéndole no es difícil volar y saborear con él. De lo bueno, recomienda lo mejor, lo que más le gusta, lo que más ha disfrutado de todo lo conocido, que es mucho, sea a nivel profesional o personal, porque reitera que tiene la gran suerte de que su mayor "hobby" coincide con su trabajo.
De la capital, sin embargo, escribe largo y tendido porque la lleva en corazón y paladar. De él puedes leer contenidos sobre restaurantes de Madrid (los que están de moda, los mejores de cada zona o por tipo de comida) y también de bares o coctelerías. Y es que lo mismo te enseñará a encontrar el bar clandestino de la ciudad al que todo el mundo querrá ir, que a decidir entre los mejores licores, vinos o productos del mercado para una reunión gourmet en tu propia casa.
Hace más de 7 años que Andrés aterrizó en Esquire. Pero, lejos de centrarse en la gastronomía, ha podido hablar también de otra de sus grandes pasiones: viajar. Por aquí te recomendará los hoteles rurales con más encanto de la península, los hoteles más lujosos de Madrid o las actividades más recomendables en las antípodas de España.
Por último, compagina los contenidos de ocio y diversión con algunos artículos de nutrición y cuidados enfocados a hombres. Por eso le leerás hablándote de proteínas, de los beneficios de las bebidas saludables de moda o del ayuno intermitente; está convencido de que la buena vida no está reñida con cuidarse.
Andrés se licenció en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad CEU San Pablo de Madrid aunque estudió dos de esos cursos fuera, en París y en Boston. Ya antes de terminar estos estudios creó un blog sobre restaurantes y comenzó a trabajar en una de las principales emisoras de radio nacionales, Onda Cero, donde arrancó una sección dedicada a gastronomía que se extendió durante años. A partir de ahí, ha pasado por varios de los principales medios (diarios, webs y revistas) como La Razón, ABC, El Confidencial o Time Out Madrid escribiendo siempre sobre sus ámbitos favoritos. Lleva más de 7 años como colaborador fijo en Hearst, fundamentalmente en Esquire, en las secciones Gastro y Viajes.