- Patatas germinadas: ¿podemos comerlas?
- Los 19 mejores (y peores) alimentos para la inflamación
- 15 alimentos supuestamente "saludables" de los que deberías decir adiós
Tanto hayas apostado por unas deliciosas y adictivas tortitas como por esas magdalenas de tu panadería favorita o que tú misma has preparado, o simplemente te apuentes a un desayuno inglés con huevos revueltos, cocido, en tortilla o huevo frito, comenzar por la mañana comiendo huevo es bastante habitual, sobre todo cuando salimos fuera, en los días de fiesta y fines de semana. Al igual para la hora del almuerzo con nuestros amados pinchos de tortilla, para la comida en todos sus formatos, y por suouesto también en la cena. El huevo es un ingrediente esencial en nuestra dieta, una de las fuentes de proteína más populares y accesibles, que nos mantiene saciados y con energía. Por eso abordamos si es saludable comer huevos todos los días.
Los expertos en nutrición explican que el humilde huevo es uno de los mejores alimentos que puedes comer. Pero probablemente también hayas escuchado advertencias sobre los posibles riesgos para la salud que conlleva el consumo diario de huevos. Entonces, ¿cuál es la verdad exactamente? ¿Deberíamos preocuparnos por comer huevos todos los días? ¿Existen opciones más nutritivas que deberíamos considerar? Hablamos con la experta en nutrición, la Dra. Kellyann Petrucci, para que nos lo aclare.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de los huevos?
Los huevos contienen muchos nutrientes. Cada huevo grande contiene seis gramos de proteína completa. En comparación con la carne y el pescado, son una de las fuentes de proteínas más económicas. Pero más allá de la perspectiva de los macronutrientes, los huevos contienen varios compuestos esenciales que contribuyen a una dieta saludable.
Un nutriente particularmente valioso es la colina, que se puede encontrar específicamente en las yemas de huevo. "La colina ayuda a formar membranas celulares fuertes y elásticas, y también desempeña un papel fundamental en la metilación, el proceso de activar y desactivar genes", dice Petrucci.
Como uno de los componentes básicos del neurotransmisor acetilcolina, la colina también desempeña un papel importante en la regulación del estado de ánimo y la función de la memoria. "Una ingesta elevada de colina puede ayudar a prevenir la depresión, la pérdida de memoria y la ansiedad". También son buenas fuentes de riboflavina, hierro, zinc, folato, fósforo y vitaminas A, D, B6 y B12. Es básicamente el multivitamínico de la naturaleza, añade la doctora.
¿Es saludable comer huevos todos los días?
Seguramente hayas escuchado durante años y años diversas advertencias sobre los niveles de colesterol en las yemas de huevo, lo que ha influido en que algunos consumidores prescindan de la ella en muchas ocasiones o por completo. Pero antes de hacerte una tortilla de clara de huevo, vamos los hechos. El impacto de la yema en el colesterol general no es tan aterrador como alguna vez nos hicieron creer.
La doctora Petrucci afirma que estas afirmaciones sobre el colesterol son un mito obsoleto. "Resulta que los huevos no afectan el colesterol de manera significativa. Y cuando los huevos sí cambian el colesterol, los estudios sugieren que lo hacen de buena manera", aclara.
Los expertos de la Facultad de Medicina de Harvard están de acuerdo. Investigaciones recientes indican que los niveles de colesterol de nuestro cuerpo no se ven afectados por el colesterol de los alimentos. En cambio, este sí se produce en nuestro propio hígado con las grasas saturadas y trans de la dieta. Por eso, con sólo alrededor de 1,5 gramos de grasa saturada en cada huevo, apenas hay suficiente para hacer sonar las alarmas.
Por lo tanto, no necesariamente debes preocuparte por los riesgos para la salud asociados con el consumo de huevos todos los días. Sin embargo, vale la pena evaluar cómo los estás comiendo. Combinar los huevos con sodio y carnes llenas de grasas saturadas, como el tocino y las salchichas, sí puede presentar su propio conjunto de riesgos para la salud.
Si bien estos alimentos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud, también es importante tener en cuenta que estos riesgos están asociados con una ingesta grande y constante de estos ingredientes potencialmente dañinos. Eso no significa que tengas que renunciar por completo al tocino; sólo ten en cuenta cuánto y con qué frecuencia lo comes.
La doctora Petrucci también señala que la grasa que se utiliza en el proceso de cocción de los huevos -en especial si los freímos- sí puede afectar. Ella recomienda utilizar grasas de alta calidad que puedan soportar altas temperaturas, como aceite de oliva virgen o mantequilla de vaca alimentadas con pasto y criadas en pastos.
