- Los restaurantes de Zanzíbar que hay que probar en la isla
- Diario foodie de viaje: Nueva York
- Diario foodie de viaje: Tulum
Existe una tierra en la que la naturaleza muestra su cara más hermosa. Un lugar en el que es posible observar el agua en sus tres estados, en el que conviven la selva, el desierto y los glaciares a lo largo de sus más de tres millones de kilómetros cuadrados y en el que el paisaje se nutre de contrastes, desde cadenas montañosas, con la cumbre más alta de América -el Aconcagua- como protagonista, hasta llanuras infinitas que marcan el camino al fin del mundo. Recorrer Argentina de norte a sur es un viaje para los sentidos, una experiencia en la que el efecto 'wow' está garantizado en todo momento. Y es que las cataratas de Iguazú, consideradas una de las siete maravillas naturales del mundo, el imponente glaciar Perito Moreno o las aguas de Puerto Madryn, donde se pueden ver familias de ballenas, son sólo algunas de las joyas que alberga el país más grande de la América que habla en español.
El viaje comienza al norte del Estado, en la provincia de Misiones. Aquí, en la frontera con Brasil, se encuentra el parque nacional de Iguazú y sus majestuosas cataratas. Su inmensidad, su sonido envolvente y su poderosa belleza se quedarán grabados en tu memoria para siempre.
Además de realizar las diferentes rutas a pie para descubrir los saltos de agua del río Iguazú, la Gran Aventura de Iguazú Jungle combina el paseo en lancha rápida, que se adentra bajo los imponentes caudales de agua, con otro en coche abierto para conocer todos los secretos de la selva. Si el hambre hace acto de presencia, a 14 kilómetros de las cataratas se halla Puerto Iguazú, una ciudad con varias citas 'gastro' obligatorias. Lo mejor de la cocina regional misionera está en Aqva Restaurant, con los cortes de carne más sabrosos y los pescados de los ríos Paraná e Iguazú como 'greatest hits'. Las recetas italianas con un 'twist' del chef Matteo Lagostena convierten a De la Fonte en un imprescindible, y Patanegra es, sin duda, el 'place to be' para los que buscan platos desenfadados y cócteles de autor.
Tras un día de tantas emociones, llega la hora de descansar, eso sí, con vistas. El Gran Meliá Iguazú es el único hotel situado dentro del parque nacional y con perspectiva directa a la Garganta del Diablo, el conjunto de saltos más famoso de las cataratas, desde sus habitaciones y suites, su spa y su piscina 'infinity'. Un oasis cinco estrellas en mitad de la selva del que no te querrás ir.
La segunda parada en el país es Puerto Madryn, al noroeste de la provincia de Chubut; uno de los mejores sitios del mundo para el avistamiento de ballenas. Durante la temporada, que suele ir de mayo a diciembre, se acercan miles de personas para ver a estos enormes mamíferos desde la costa, en la playa del Doradillo, o en una de las expediciones que parten en barco cada amanecer. Pero su privilegiada situación permite disfrutar de otras especies, como los leones y los lobos marinos, con los que te puedes bañar mientras haces snorkel, y los pingüinos de Magallanes, si te acercas a Punta Tombo, una de las colonias continentales más grandes de cría de este simpático animal. La naturaleza es aquí el mayor atractivo, por eso, además de los hoteles urbanos, las estancias campestres son el alojamiento más especial.
En La Posada o La Providencia te sentirás como en casa. No te puedes ir de la zona sin degustar alguno de sus platos estrella: los mariscos, con los langostinos a la cabeza, y el cordero patagónico, reconocido como una de las carnes más exquisitas.
La ciudad de Calafate, la tercera etapa del viaje, está en la provincia de Santa Cruz y cuenta con 45 vuelos semanales desde Buenos Aires en Aerolíneas Argentinas. Se trata del acceso principal al parque nacional de Los Glaciares -allí se encuentra el Perito Moreno, uno de los más grandes del mundo-, que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1981. Ver, escuchar y sentir el rugido de este bloque de hielo gigante es una experiencia inolvidable. También caminar por las pasarelas del parque y observar el bello paisaje del lago Argentino, realizar un 'minitrekking' sobre el hielo, degustar un guiso de cordero con vistas al Perito en el restaurante Nativos de la Patagonia o subirse a bordo del crucero Todo Glaciares de Solo Patagonia (solopatagonia.com), que te llevará a escasos centímetros de los de Upsala y Spegazzini mientras disfrutas de un malbec o unas tapas tradicionales en su Club del Capitán.
Ya de vuelta a tierra firme, reserva mesa en El Alambique Resto Bar o en Casimiro Biguá, con la carne como reina de la carta y el guanaco -un plato que sólo podrás comer en Patagonia y en temporada- como joya de la corona. El viaje termina en el Xelena Hotel & Suites, un alojamiento cinco estrellas, cien por cien sostenible y diseñado para activar el modo off y dejarte llevar por la serenidad del paisaje. ¡Argentina, qué relinda que sos!
Ruta gastronómica en Argentina
IGUAZÚ
VISTAS PRIVILEGIADAS: El Gran Meliá Iguazú es el único hotel dentro del parque nacional y tiene una perspectiva directa de la Garganta del Diablo. Un oasis en mitad de la selva (melia.com. Parque nacional de Iguazú, s/n, tel. +543 757 49 18 00).
UNA DE CLÁSICOS: Empanadas, provoleta o bife de lomo al grill son sólo algunas de las recetas tradicionales de Aqva Restaurant (aqvarestaurant.com. Córdoba, s/n, tel. +543 757 42 97 00).
COCINA DE AUTOR: Matteo Lagostena lleva la batuta en De la Fonte Restaurant, templo de la cocina italiana. Atención a su flor de lasaña ahumada con flores de manzanilla (1º de Mayo, 611, tel. +543 757 42 06 25).
CALAFATE
PARA GOURMETS: Alambique Resto Bar tiene una carta exquisita de producto local, con el guanaco como protagonista, en un ambiente rústico y cálido y con Alejandra Bibiana Repetto a los fogones (Estancia 25 de Mayo, carretera Ushuaia, 398, tel. +542 966 46 58 66).
RETIRO DE PAZ: Ante el espectacular lago Argentino y a un paso del parque de Los Glaciares, el cinco estrellas Xelena Hotel & Suites tiene la sostenibilidad como bandera y una oferta gastro para repetir (hotelxelena.com. René Favaloro, 3500, tel. +542 902 49 62 01).
SABOR ÚNICO: Amantes de la carne, este es vuestro sitio. Casimiro Biguá presume de sus cortes argentinos al carbón o a la leña y de los vinos premium de la región (casimirobigua.com. Libertador, 993, tel. +549 296 678 45 84).
PUERTO MADRYN
ENTORNO NATURAL: A sólo 30 km de la ciudad, Estancia La Providencia te permite adentrarte en la naturaleza sin filtros. Una experiencia de turismo sostenible que respira hogar en cada esquina (laprovidenciapatagonia.com.ar, Ruta provincial, 5, km 18).
EXPERIENCIAS ‘DELUXE’: Sentarse a la mesa con un almuerzo montado en las playas del golfo San José, en la península de Valdés, disfrutar de un mate viendo lobos marinos o pingüinos al atardecer o compartir un encuentro gastro dirigido por cocineros locales en los espacios más agrestes de la provincia de Chubut son algunas de las propuestas hechas a medida por Terra Valdés (terravaldes.com).