- 10 recetas de croquetas ricas y originales
- La receta de las croquetas de Francis Paniego
- Cómo hacer BIEN unas croquetas en la freidora
En alguna ocasión hemos hablado acerca del escarnio que despierta la eterna controversia que generan las paellas cuando es una celebridad la que sube una imagen de nuestro plato más internacional a sus redes y entre grano y grano de arroz, se cuela algún intrépido yv desubicado ingrediente que ofende a los 'foodies' y ante todo, a los haters cum laude. Cuando alguien osa coquetear con la gastronomía española, la ira digital se desata, por lo que cuando tres clásicos de nuestro menú son los que nos ocupan, las acusaciones de terrorismo gastronómico aparecen.
Eso lo que ha pasado cuando se ha descubierto que el supermercado británico Marks & Spencer vende unas croquetas de paella y chorizo, un plato que muchos han tildado de apropiación cultural e incluso de terrorismo gastro. Se trata de seis generosas croquetas que forman parte de M&S Food Collection: Master Deli, una bandeja que según asegura su etiqueta, ha sido “hecha a mano en España con arroz de paella, chorizo ahumado, azafrán y bechamel cremosa”. Lo sabemos: esta orgía de ingredientes resulta inquietante, tanto, que diversos medios británicos han asegurado que se trata de una aberración gourmet.
Sin embargo, Eduardo Gambero, Fundador de Solo de Croquetas, dice que "si algo caracteriza a la croqueta como producto es que lo aguanta todo. Nuestro lema siempre ha sido “todo puede ser croqueta”, y por eso tenemos una representación gastronómica de cada Comunidad Autónoma en forma croquetera. Incluso nos hemos atrevido con gastronomía extranjera como pollo al curry, cochinita pibil, croqueta de pizza, teriyaki… El claro ejemplo han sido nuestras croquetas dulces, algo que de primeras fue tildado de aberración culinaria por algunos de nuestros clientes y ahora se han convertido en uno de los referentes indiscutibles dentro de nuestra carta".
En la actualidad, cualquier alimento está sometido a una serie de mezclas gourmet alocadas no exentas de sorpresas, como puede ser el turrón que este año ha lanzado
Torrons Vicens de jamón serrano o el inesperado match entre Suchard y Telepizza. Por descontado, el ámbito de las croquetas no está exento de estas combinaciones destinadas a a despertar dolores de cabeza y que hacen que mientras que algunos se echan las manos a la cabeza, otros disfruten de bocados en los que las mezclas sorpresa hacen que el menú sea siempre divertido e innovador.
“La croqueta tradicionalmente siempre ha sido un producto de aprovechamiento, ya que para su elaboración era muy común utilizar las sobras de las comidas anteriores. Esto ha convertido a la croqueta en un producto muy flexible que lo hace idóneo para aguantar las mezclas más originales que se puedan inventar. Un caso muy similar, lo encontramos en la comida italiana con la pizza, que también tiene su origen en producto de aprovechamiento”, explica a ‘Elle Gourmet’ Gambero. “Está bien innovar con un plato tan tradicional como son las croquetas porque ahora también podemos encontrarlas hasta dulces, pero quizás dejaría de ser una croqueta como tal. Aunque no hay ninguna mezcla prohibida, yo jamás haría una croqueta de paella…”, indica María de la Vega, fundadora de VE-GA Catering.
Por su parte David Aragón, selector de producto de Petramora, explica que uno de los motivos de esta tendencia es que los ingredientes son muy sencillos. “Otro punto es que estamos ante un producto muy tradicional, que está vinculado de forma positiva en nuestro recuerdo y memoria gastronómica. A partir de aquí, Kroketxea quiere abrir un nuevo camino comercial en el que intervienen factores gustativos y fonéticos dentro del decálogo de materias primas de moda, pero con una base profunda de respeto por el producto sin dejar de lado la tradición”, indica. Fernando Negri, chef de La Lonja, cree que hay que tener en cuenta la edad del comensal a la hora de experimentar. “Creo que algunos sabores son difíciles de encajar en una persona de más de 40 años. En mi opinión, la mayoría de la población prefiere la croqueta tradicional de toda la vida. Al final, las croquetas de sabores míticos como las de jamón o las de puchero no es que estén obsoletas, sino que las ponen en tantos sitios, y en algunos las pueden llegar a cocinar tan mal, que la gente se cansa y por eso intenta buscar alternativas. Las mezclas locas son producto de la dificultad que parece tener el degustar una buena croqueta tradicional”, explica.
En este marco revolucionario croquetil, en un reciente concurso de tapas organizado en Zaragoza, El Truco Bar ha sorprendido con unas croquetas con sabor a Jumpers, siguiendo así la moda gastronómica de hacer que los snacks se adentren en nuestros platos habituales. “Esta croqueta surgió de la nada, pensando en cómo podíamos innovar y es espectacular. Sabe más que el propio Jumper. Yo no he podido resistirme a probarla”, explica en su perfil de Instagram el chef Mario Cobretti, ganador de la mejor croqueta de Zaragoza en 4 ocasiones.
El revuelo generado por las croquetas paelleras de Marks & Spencer motivó al chef Omar Allibhoy, formado por el legendario Ferrán Adriá en elBulli y que se ha encargado de llevar nuestra cocina a Londres, a probar esta bomba de relojería. ¿Su opinión? “Para mi sorpresa, estaban mucho más buenas de lo que esperaba, sobre todo tras la rabia que han despertado”, explica en un vídeo colgado en X en el que alaba lo cremosas que están y alega que están “algo saladas”. Sin embargo, aplaude la presencia del chorizo, que no es demasiado dominante, y el conseguido sabor de la paella. “Es que en realidad, sobre gustos no hay nada escrito, pero lo coherente dentro de nuestro hábito alimentario es que la combinación de la base de una croqueta (bechamel) se complemente con el ingrediente que quieras incorporar y en que su combinación busque la armonía y no la incoherencia. Creemos que una croqueta tiene que cumplir unos principios: que esté crujiente, cremosa, y que el valor lácteo que tiene no desaparezca con el ingrediente que incorporemos. Aquí no vale todo”, advierte David Aragón, selector de producto de Petramora, cuando le preguntamos si hay alguna mezcla realmente prohibida.
La gastronomía se ha convertido en una experiencia en sí misma y los clientes cada vez demandan más sabores y sensaciones, y las croquetas, que podríamos decir son las Dolly Parton de la cocina, porque en mayor o menor medida gustan a todos, son por ello un alimento perfecto para probar nuevas fórmulas. “Al ser un producto tan versátil es perfecto para sumarse a estas nuevas tendencias gastronómicas. Los grandes avances gastronómicos siempre se han producido fusionando distintas culturas culinarias e innovando los procesos de las ya existentes. En la gastronomía (y en cualquier otro campo) la innovación es un proceso continuo de prueba y error, y los éxitos pueden tardar mucho en conseguirse. Por ello creo que todos aquellos que disfrutamos haciendo gastronomía, no deberíamos dejar nunca de seguir innovando”, dice para finalizar Eduardo Gambero, Fundador de Solo de Croquetas.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.