- Snacks saludables para disfrutar viendo tus series favoritas
- 15 meriendas sanas para no caer en el picoteo
- Así se ha convertido el caviar en el 'snack' fetiche de TikTok
Una semana más asistimos al nacimiento de un nuevo término con el que hablar de una nueva tendencia gastronómica a la que han dado nombre las redes sociales, que ahora están repletas de imágenes de cenas para uno compartidas por mujeres que presumen de sus aperitivos a solas. Ya hemos comentado que cada vez es más común no tener miedo a comer a solas en los restaurantes, y ahora esta tendencia se instala también en nuestros hogares, esos templos de la intimidad en los que antaño quienes no tenían pareja no se preocupaban por la estética de sus cenas y que ahora se han convertido en un escaparate en el que presumir del arte del emplatado más sencillo.
Esta tendencia comenzó de la mano de Olivia Maher, una asistente de 'showrunner' que hace meses subió un vídeo a TikTok en el que alababa las virtudes de una cena humilde a la que llamó “girl dinner”. ¿De dónde viene el nombre? Precisamente, de otro concepto nacido en esta plataforma social, el denominado hot girl walk, consistente en andar diariamente un rato para poder dejar la mente en blanco y concentrarnos en objetivos personales. Lo cierto es que en blanco no tenía precisamente la mente, pues fue entonces cuando le comentó a su amiga, que andaba con ella, la perfección que supone la pareja que encarna el pan con queso. “He visto un vídeo de una chica que comentaba lo terrible que tenía que ser vivir en la Edad Media, cuando la gente se alimentaba sólo de pan con queso… ¡Pero si esa es mi cena ideal! La llamo 'girl dinner' o campesina medieval”, dice Mahner.
Según las redes sociales, este tipo de cena se preocupa por su estética y se compone de snacks entre los que no falta alguna fruta, queso cheddar, salami, aceitunas y unos crackers. ¿Por qué triunfa? Porque sus fans aseguran que es delicioso, caótico y saciante… Lo que no añaden es que además, es instagrameable, algo que persiguen siempre quienes presumen de cualquier tipo de comida en sus redes.
La polémica está servida
Por supuesto, ya hay quienes se han alzado en contra de este tipo de platos, que consideran no responden a una alimentación saludable, mientras que muchas personas abrazan el fin de la tiranía de tener que preparar una cena completa y perfecta y de poder disfrutar del placer de los snacks, esos que la sociedad, siempre obsesionada con el peso, demoniza. ¿Y si esta tendencia fuera realmente liberadora?
Seema Rao, historiadora de arte, establece en TikTok una relación entre esta cena y las normas de género que dictan que las mujeres han de preparar una deliciosa cada noche para sus parejas. “En los años 50 las mujeres tenían que ser grandes cocineras, mientras que en los 60 y 70 vimos un giro según el cual las solteras tenían que trabajar, estar divinas y preparar una cena impecable. Por ello, mientras que en sus hogares estaban haciendo una fondue perfecta, seguían buscando marido gracias a recetas que eran en realidad un cebo para encontrar pareja y llegar al corazón de un hombre. Así que tenían que trabajar y cocinar para conseguir a un hombre”, explica la historiadora, que recuerda que sus hijos tomaron nota de estas lecciones mientras se obsesionaban con la delgadez extrema.
“Sin embargo, los objetivos de las mujeres en la actualidad son diferentes. Ya no intentan atrapar a un hombre, sino que quieren estar fuertes y saludables. Por eso, que las mujeres estén orgullosas de estar fuertes y de no preparar la cena es una clarea señal de que estamos cambiando las normas previas”, dice. En realidad, por lo tanto, se trata de una cena que es el abrazo a la liberación, al disfrute sin remordimientos y a dejar de pedir perdón.
“Ese plato de queso cambiará tu vida. Lo sé, lo sé, estás poniendo los ojos en blanco mientras piensas que he exagerado un poco, y tal vez tengas razón. O quizás haya algo de verdad en esta idea, porque esto es lo que creo: los platos de queso forman parte de la forma en la que nos cuidamos y mimamos. En la actualidad, en nuestro mundo en el que reinan las redes, el cuidado personal generalmente significa aplicar una máscara facial, reducir los carbohidratos, beber batidos verdes o pasar la noche del viernes en una bañera llena de pétalos de flores. Por lo general, está relacionado con una sensación de restricción o con una solución temporal. Pero seamos realistas: una mascarilla y un batido no van a hacer mucho. El verdadero cuidado personal es algo diferente, algo más profundo: nos cuidamos a nosotros mismos cuando nos damos el tiempo, la energía y el espacio para practicar o aprender, o disfrutar, de las cosas que más amamos. Estas son las cosas que nos traen alegría y nos hacen sentir conectados con nuestro ser más auténtico y con los demás. Para mí, esa cosa siempre ha sido el queso”, escribe Marissa Mullen en ‘Ese plato de queso cambiará tu vida’.
En nuestro país, Petramora es toda una experta en snacks de calidad con los que dar forma a las girl dinners más deliciosas y cuenta incluso con packs especiales para lograrlo. Entre sus propuestas encontramos el pack con Foodtropia, el proyecto de Paola Freire a través del que comparte una cocina sencilla y rica con sus recetas y productos. Como expertos en el arte del picoteo, en el momento en el que te acercas a los crackers que venden… ¿Con qué te recomiendan combinarlos? Con queso, por supuesto. Girl dinner’s energy.
Lo que resulta divertido de las redes sociales y de esa capacidad de generar conceptos de la nada es que en realidad, si analizamos de qué se tratan estas bandejas de picoteo, son nuestras tapas de toda la vida, esas que por cierto, en el extranjero se sirven a precios desorbitados y que hacen a quienes disfrutan de ellas pensar que están abrazando el estilo de vida mediterráneo. Por otra parte, los franceses cuentan con su Apéro, diminutivo de aperitivo, que es ese momento de snacks acompañado de una bebida y que suele compartir ingredientes con la tendencia que hoy nos ocupa.
Si este snack quiere llamarse cena, tapas o girl dinner, no importa. Lo que hay que celebrar es que por fin las redes quieren que disfrutemos de la comida, que presumamos de platos menos elaborados y que cenemos solas sin ser presionadas por el hecho de que no tengamos a alguien al lado.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.