Lo que naciera como una pequeña aldea de casas blancas y azules en el Alentejo, en los últimos años se ha convertido en una de las reinas del verano. A apenas hora y media al sur la capital portuguesa se encuentra Comporta, un reducto de tranquilidad, playas infinitas y miles de planes para disfruta en época estival.

Su éxito es reciente. Esta franja costera que discurre desde Tróia hasta los arrozales que campan a sus anchas tras la playa, pronto llamó la atención de estrellas internacionales -Madonna y Christian Louboutin tienen casa allí- llevando a conocerla como 'los Hamptons portugueses'.

¿Lo que todos encontramos al llegar? Un paraíso de calma, naturaleza, un oasis recóndito y una línea de mar que se extiende hasta donde alcanza la vista. Junto a ello, una escena gastro en pleno auge, donde ponerse las botas con arroces, pescados y mariscos del Atlántico y un sinfín de recetas en clave alentejana.

Para comer con vistas al Atlántico

En verano, para muchos, el lujo es comer con vistas al mar. Y de eso saben mucho en Comporta. Por toda la costa se encuentran restaurantes con nada más que las altas dunas naturales y la inmensidad del Atlántico alrededor.

dcim\
Ilha Do arroz
Los restaurantes se asientan sobre las dunas

Uno de los productos más laureados de Comporta en sus arroz, contando incluso con un museo dedicado al cereal. Para disfrutarlo en todo su esplendor, reserva en Ilha do Arroz. Con vistas a la playa, es el espacio ideal para una comida o cena relajada o simplemente para pasar el rato y divisar el atardecer. Tienen una carta de petiscos y finger food entre horas, que acompañan con cócteles y una carta con pescados y mariscos, además de la preciada cataplana.

comporta café
Comporta Café
Pescados, vistas al mar y delicioso sushi

A apenas unos pasos de este, se encuentra otro de los espacios míticos, el Comporta Café, que hace poco también abrió un segundo espacio, el Beach Club Soltroia ubicado en las dunas de Praia Atlàntica, en el que igual que en el primero, la comanda pasa por sus pescados y carnes que elaboran al carbón, sushi y pizzas caseras.

sublime beach club, comporta portugal
Sven Cichowicz
El place to be del verano en Comporta

Para experimentar todo el lujo chic de este paraíso, reserva en Sublime, el beach club de uno de los hoteles más reconocidos de la zona. Desde una mesa con vistas al mar o sus cómodas hamacas, puedes darte un festín que arranca con un plato de jamón 100% alentejano, mariscos y ostras, para continuar con sus platos más demandados, el pulpo al grill, el arroz negro de choco o los secreto de porco preto.

restaurante sal, comporta portugal
Bate Chapas
Vistas al mar y cocina marinera. ¿Alguien da más?

¿Una última parada playera? En Sal. Ahora con nueva ubicación en la praia do Carvalhal, pero siendo el mismo de siempre, sigue conquistando con sus pescados del día y sus vistas al Atlántico que dejan a todo el que pasa por allí, boquiabierto cuanto menos.

El centro de Comporta, un paraíso blanco y azul

Y aunque la playa puede ser uno de sus grandes reclamos, el pueblo no queda a la zaga. Es imposible no quedarse embelesada con las coquetas casitas que lo conforman, en las que seguro, querrás hacerte más de una foto. Azules y blancas, llenas de flores y buganvillas, hacen de Comporta un paraíso idílico.

Y es allí, con vistas a los arrozales dónde se desarrolla buena parte de la vida en este preciado lugar portugués. Desde maravillosas tiendas donde hacerte con piezas de diseño, libros o vestidos playeros, a restaurantes donde vas a querer reservar cuanto antes. Empezamos nuestro periplo en uno de los míticos, Cavalariça. En lo que fuera un antiguo establo ahora se encuentra este place to be. Abrió sus puertas en verano de 2017, justo cuando Comporta ya era un destino top del verano, pero todavía no había adquirido la fama de la que goza hoy en día.

cavalariça
Francisco Nogueira
Lo que fuera un antiguo establo, hoy es un place to be

Es el proyecto de Bruno Caseiro y Filipa Gonçalves, que tras formase en la escuela de hostelería de Lisboa, trabajaron en Londres, Sudamérica y más tarde en Portugal. Decidieron que ya era hora de tener algo propio y encontraron en el antiguo establo del pueblo, ya reformado por un chef anterior, el lugar perfecto para llevarlo a cabo.

cavalariça
Cavalariça Comporta
Pescado curado, cítricos y daikon

Uno en cocina y la otra a cargo de la pastelería, dieron con un lugar de esos en los que todo apetece. Empezando por el pan, piedra angular del proyecto, que elaboran con una masa madre de más de cinco años de antigüedad, consiguiendo un pan fantástico y jugoso que traen a la mesa con aceite y una mantequilla envejecida de ajo adictiva.

cavalariça comporta
Cavalariça Comporta
Esta tarta de chocolate y arroz tostado es un must

La propuesta gastronómica habla de la temporada y del producto, pero hay varios platos que ya son fijos en su menú. No te pierdas las croquetas de porco alentejano con mayonesa de almejas y mostaza, el pescado curado con cítricos y daikon o un steak tartar de vaca madurada que acompañan con queso rallado. ¿De side? Sus patatas fritas de triple cocción que sirven con lardo ahumado en casa. Y de postre, puedes apostar por sus helados como el de pino, higo o arroz tostado con vainilla o por las maravillas creadas por Filipa, como una tarta de chocolate negro, praliné de avellana y arroz tostado.

almo
PEDRO CALADO
La terraza de Almo es perfecta para ver la vida pasar

¿Siguiente parada? Almo Comporta, una fabulosa terraza rodeada de plantas en la que dejar el tiempo pasar. Lo que fuera la tienda de zapatos de la madre de Daniel Silva, luego pasó a convertirse en una pastelería, para finalmente dar un giro de 180 grados. Almo es además un proyecto muy especial, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, que se ve en su cocina y carta de vinos. Esta última está compuesta en su totalidad por vinos naturales de Portugal, que reflejan un sentimiento de pertenencia y el trabajo en orgánico y biodinámico.

almo
PEDRO CALADO
Ensalada de endivias y requesón en Almo

Y si nos gustan sus vinos, más lo hace su cocina, en la que con ingredientes de la zona, crean platos en clave de alta cocina, pero sin alejarse del concepto de comfort food y de la tradición para elaborarlos. El reciente fichaje del chef Carlos Santos, que ha pasado por espacios como Six Senses Ibiza o el Savoy Palace de Madeira, ha afianzado más si cabe esta idea.

almo
PEDRO CALADO
En Almo apuestan por el producto de la zona y la sostenibilidad

¿Qué pedir? Empezar por una refrescante ensalada de endivias, espinacas, requesón y naranja, la caballa ahumada con pepinillos y jugo de piñones o la tomatada alentejana con huevos a baja temperatura. Para seguir, un brioche de pork belly, su arroz negro de choco -que es como llaman al calamar en esta zona-, carabinero y mayonesa de lima o el bacalao que tomando como base la tradicional caldeirada, se sirve con esta salsa y cilantro.

Junto a estos dos, otra institución Mercearia Gomes. Arrancaron como una tienda de ultramarinos, que hoy sigue en funcionamiento en la que puedes hacerte con todo tipo de conservas, quesos, frutas y embutidos de la zona. Al tiempo, el negocio fue creciendo hasta lo que es hoy, en manos de Carlos Gomes, hijo de los fundadores. Ahora junto a la tienda, tienen una casa de vinos y petiscos, en la que además de servir sus productos gourmet, tienen platos tradicionales como la alhada de cação, un guiso con cazón, vino blanco, laurel y cilantro.

Al poco añadieron su Espumantaria & Jardim, especializado en brunch en el que preparan el mejor açai bowl de la zona y una panadería, donde venden una amplia variedad de panes y dulces como las tortas de azeitao, típicas del Alentejo.

comporta
A Cegonha
Las sardinas son las reinas del verano

Para una comida sencilla, nos encanta A Cegonha, un merendero en el que todo fluye alrededor de sus brasas. Allí preparan pescados enteros y sardinas -especialidad de la casa-. De su carta apetece todo, empezando por el choco frito, parecido a nuestras rabas, las almejas estilo Bulhão Pato y siguiendo por otro de los platos estrella, el arroz de navajas y gambas con mucho cilantro.

AlmaLusa, el hotel de Comporta en el que querrás quedarte

A tan solo unos pasos de los anteriores, está uno de esos hoteles en los que una entra y no quiere irse. Se llama AlmaLusa y abrió el año pasado, afianzando más si cabe el lujo relajado de esta coqueta aldea. Y es el perfecto spot para descansar.

almalusa
AlmaLusa Comporta
almalusa
AlmaLusa Comporta

Y lo es por muchas razones. Por su estilo eco chic, que consiguen gracias a materiales naturales y una paleta de colores que no hace sino casar a la perfección con la zona. Por su piscina, en la que zambullirse y no salir en estos días calurosos. Por sus habitaciones, en las que reina el descanso y el silencio. Muchas de ellas son suites que tienen hasta una cocina y terraza para tener un espacio más privado si cabe. Por sus experiencias, desde masajes y tratamientos, hasta un amplio catálogo de actividades que pueden organizar para ti, entre las que se encuentra nadar con delfines, excursiones en e-bike y hasta senderismo en la sierra de Grandola.

almalusa
AlmaLusa Comporta
Opciones saludables para tomar allí o llevarte a la playa

Otra cosa que nos encanta, es que a nivel gastro, no quisieron competir con la amplia propuesta de la zona, sino sumar. Por ello pusieron en la zona baja el AlmaLusa Café, un corner con mesitas y con la posibilidad de grab&go con platos saludables como ensaladas, wraps y paninis, a los que suman zumos frescos y smoothies y una selección de dulces del día, donde no faltan los tradicionales -y deliciosos- pasteles de nata portugueses.

almalusa
AlmaLusa
Los mejores atardeceres se ven desde el rooftop

Por su parte, en el rooftop, tienen una propuesta de tapas y snacks como su sopa de cilantro, un plato de embutidos y quesos alentejanos, fritos de bacalao, pizzetas, y una hamburguesas, para acompañar su oferta de coctelería. Es imperativo que subas antes del atardecer, pidas un muscat negroni, a base de moscatel, Campari, ginebra y naranja y disfrutes del paisaje que se despliega ante tus ojos, mientras el sol va escondiéndose por esos idílicos campos de arroz.

Headshot of Macarena Escrivá
Macarena Escrivá es redactora de ELLE Gourmet. Estudió Historia del Arte y un Máster de Periodismo. ¿Quién le iba a decir que el arte le llevaría a la gastronomía? Llegó a Madrid, desde Valencia, hace más de una década. Desde entonces se dedica a comer, viajar, fotografiarlo todo y contarlo en diferentes medios especializados. Nunca dirá que no a una fideuà, a una tarta de queso o a montarse en un avión que le lleve a cualquier otra parte del mundo.