No te culpes si aún no has conseguido preparar el arroz de tus sueños. Quizás se te ha quemado, pegado o simplemente no has logrado llegar al punto. Hay tantas circunstancias que pueden determinar que tu arroz salga bien que no todo depende del cocinero. Aquí van diez trucos para maximizar las posibilidades de éxito. Tranquilo, no es que seas mal chef, es que aún no sabías esto:

    1. La higiene lo primero. Antes de cocinarlo, lava el arroz. es recomendable utilizar agua fría para eliminar el exceso de almidón y cualquier impureza que pueda contener. Mantén el arroz bajo el grifo hasta que el agua se aclare completamente.
    2. Cuestión de proporciones. Fallar aquí es muy común. ¿Cuántas veces no habremos hecho pasta para diez siendo uno en la mesa? La proporción tradicional es de 1 medida de arroz por 2 medidas de agua. Sin embargo, esto puede cambiar según el tipo de arroz que vayas a utilizar. Si tienes dudas siempre puedes consultar las instrucciones del paquete para asegurarte.
    3. Elige la olla adecuada. El mundo de las ollas y las sartenes es un universo al que a veces da vértigo asomarse, pero te lo ponemos fácil: utiliza una olla de fondo grueso para evitar que se queme en la parte inferior y todo se cocine uniformemente. Si es antiadherente, mejor aún. Así evitas que el arroz se pegue.
      arroz con verduras hecho en sartén
      Claudia Totir

    4. Experimenta con diferentes líquidos. El truco es jugar. Olvídate de cocinar solo con agua; si le agregas caldo de pollo, verduras o incluso leche de coco, tu arroz cogerá un 'extra' de sabor que mejorará muchísimo el resultado final.
    5. Añade sal y condimentos. Agrega sal al agua de cocción para potenciar su sabor. También puedes añadir otros condimentos como ajo en polvo, cebolla en polvo o hierbas secas para hacerlo más sabroso aún. Spice it up!
    6. Cocina a fuego lento. Ya lo dicen por ahí: olla que mucho hierve, sabor pierde. Después de que el agua hierva, reduce el fuego a bajo o medio-bajo para mantener un suave gorgojeo. Esto ayudará a que todo el arroz se cocine por igual.
    7. Evita el exceso de mezcla. Tras agregar el arroz al agua hirviendo, revuelve suavemente una vez para distribuirlo de manera uniforme. Después de eso, evita remover constantemente, pues puede volverlo pegajoso.
    8. No destapes durante la cocción. Una vez que el agua esté hirviendo, evita destapar la olla hasta que haya pasado el tiempo de cocción indicado en las instrucciones. Si lo haces antes puedes interrumpir el proceso de cocción.
      arroz cocido blanco
      Simon McGill

    9. Usa un tenedor para revolver. En lugar de usar una cuchara, utiliza un tenedor para revolver el arroz una vez que esté cocido. Esto ayuda a separar los granos sin aplastarlos, manteniendo su textura y consistencia.
    10. Deja reposar el arroz. Todos necesitamos nuestro tiempo de descanso, incluido el arroz. Cuando haya terminado de cocinarse, mantenlo tapado durante unos 5-10 minutos fuera del fuego. Esto permitirá que los granos se terminen de cocinar con el vapor residual y se vuelvan más esponjosos.

    ¿Te atreves a comprobar tus dotes culinarias ahora? Vale, quizás la primera vez no te sale el risotto cremoso de Bodegas de los Secretos, pero date tiempo.

    risotto cremoso de boletus y espárragos trigueros, plato del restaurante bodega de los secretos de madrid
    Bodega Los Secretos
    Risotto cremoso de boletus y espárragos trigueros.
      Headshot of Lucía Ruiz

      Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.