Antes de que los supermercados y las grandes superficies irrumpieran en la sociedad, la forma que tenían nuestros antepasados de llenar la despensa era, bien produciendo los alimentos ellos mismos, comprándoselos a ese vecino con explotaciones agrarias o bien acercándose hasta el ultramarinos más cercano para adquirirlo todo al peso. Y es que muchas veces, cuando nos preguntamos cómo vivir de una forma más sostenible, sólo debemos fijarnos en cómo lo hacían nuestros abuelos, los auténticos maestros del ‘Zero Waste’.

Hoy en día, la compra al peso ha quedado relegada a las charcuterías, carnicerías y fruterías, el resto de los productos se suelen comprar ya empaquetados o envasados. Una forma de consumo nada sostenible, ni para el medioambiente ni para la economía del individuo, ya que contribuye al desperdicio de alimentos y al exceso de residuos sólidos. Por eso, y poniendo en práctica eso de que ‘a grandes problemas, grandes soluciones’, las ciudades se pueblan, cada vez más, de tiendas en las que poder hacer la compra a granel. En ellas se pueden encontrar todo tipo de alimentos, desde los más habituales como las verduras o las frutas, hasta pasta, arroz, harinas, cereales, semillas, tés, cafés, especias, leche, vino, AOVE e incluso jabón, champú o detergente.

legumbres a granel en una tienda ecológica
Miguel Sotomayor

Una forma de consumo con muchos pros

La primera y la más lógica es que, comprando lo que necesitas lo que consigues es frenar el despilfarro de alimentos; algo que es especialmente útil en el caso de la gente que vive sola, ya que generalmente los alimentos envasados suelen responder a una mayor necesidad de consumo, lo que provoca que mucha comida termine en el cubo de la basura. Otra ventaja es la reducción del consumo de recipientes de plástico, poliestireno o tetrabriks, ya que el consumidor se lleva el producto en las bolsas reutilizables que facilita el establecimiento o en las que se lleva de casa. También puede hacerlo con sus propios tarros de cristal, lo cual es comodísimo porque ahorra tener que cambiarlo de recipiente al llegar a casa.

Con esta práctica reducimos la cantidad de residuos sólidos diarios, los cuales, según el Banco Mundial, se sitúan ahora en los 0,74 kg por persona. Un problema que afecta sobre todo a nuestros supermercados, los cuales destacan por el escaso compromiso: obtuvieron una puntuación de 8,6 puntos sobre 100 en el estudio publicado por las entidades Changing Markets y Break Free From Plastic. Para conseguir mejorar un poco esa mala nota, desde el 1 de enero de este año, el Artículo 9 del Real Decreto 1055/2022 indica que es posible llevar los túpers, bolsas, botellas, etc, a los supermercados que tengan la opción de la compra a granel. Algo que agradecerán mucho nuestras aguas, porque, como muestra un estudio científico publicado en 2022 por la OCDE, hay cerca de 140 millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos, mares y ríos.

tienda de cafe le moulin granel
Cortesía: Le Moulin Granel
Le Moulin Granel

Pero aquí no acaban las ventajas, porque la compra a granel también te permitirá ahorrar dinero –recordemos que el alimento más caro es el que termina en la basura–, comprar materias primas de mejor calidad (los que se venden a granel suelen tener menos aditivos) o apoyar el comercio y la agricultura local, porque los proveedores suelen ser pequeños productores y de proximidad. Además, los comerciantes suelen compran en grandes sacos y, en muchos casos, directamente al proveedor, lo que reduce la huella de carbono provocada por el transporte. Y, por si todo esto fuera poco, en estas tiendas se encuentra una mayor variedad de productos: más tipos de cereales (hinchado, cebada, de teff), legumbres (alubia amarilla, caparrón, guisante negro, soja verde), especias (ají, atadillo de hierbas, zathar, zumaque), arroces (rojo, vietnamita, salvaje), harinas (de castaña, de trigo kamut, almidón de mandioca), frutos secos (nuez pecana, piñón chino), setas, algas…

pasta a granel
alvarez

Los pasos para hacer una compra Zero Waste

· En estos establecimientos suelen tener sus bolsas de papel, pero puedes ir con tu bolsa reutilizable, de malla, papel, tela o con tus tarros de cristal.

· Una vez en casa, resulta muy útil meter los alimentos en botes de cristal y etiquetarlos para identificarlos fácilmente. En el caso de los alimentos perecederos, será fundamental apuntar la fecha de caducidad. Recuerda que la reglamentación técnico-sanitaria del comercio al por menor exige que los alimentos expuestos tengan sus certificados y que conste el número de lote y el año de partida del envasado.

· De todas formas, al tratarse de productos más naturales, es lógico que pueda haber algún bichito en las cajas de arroz, legumbres, semillas o pasta; sobre todo en verano. El mejor remedio es poner unas hojas de laurel dentro de los tarros o, si nos queremos asegurar al 100%, congelar el alimento.

especias a granel
Pepo Paz Saz

Dónde realizar la compra a granel

Casa Ruiz Granel Selecto

Fue una de las primeras en apostar por este tipo de venta y ya cuentan con varias sedes en Madrid y Barcelona. Tienen más de 700 productos de cultivo ecológico o tradicional en los que la frescura y la calidad están garantizadas.

Varias ubicaciones en Madrid y Barcelona

ZeroWasteMadrid

Trabajan por el comercio justo, ya que creen en una retribución justa en toda la cadena alimentaria. Ofrecen también productos del cuidado personal y para la limpieza del hogar.

C/ García de Paredes, 35

Acre

Se definen como un mercado Amïsh con producto de pueblo. De entre la cantidad de productos que ofrecen, ellos destacan la horchata bio, el pan de pueblo de centeno puro, los codini bio de berenjena y tomate, el café ecológico de Perú o el garbanzo pedrosillano.

C/ Noviciado, 18

Casa Terra

Muy cerquita de la Gran Vía se encuentra esta tienda de alimentación natural a granel. Te recomendamos su sección de superalimentos en la que no faltan la espirulina, el camu camu o la moringa en polvo.

C/ Infantas, 19

Granel Madrid

Sus fundadores recuerdan que comprando al peso muchos alimentos en pequeñas cantidades, también logras un enriquecimiento de la dieta. Merece la pena echar un vistazo a las recetas que comparten en su web.

C/ Embajadores, 12.

El Granel de Corredera.

Es el sueño de Dana y Ramón, a quienes el amor por la cocina y el campo les llevó a crear este establecimiento. Los olores y colores transportan a las cocinas de antaño; el azafrán, el comino en grano, el aceite de almazara o la alubia pinta de Tolosa.

C/ Corredera Baja de San Pablo, 33.

Black Pepper & Co

Es una pequeña tienda, pero con una variedad de especias, tés, cafés y sales impresionante. Bien lo saben los cocineros de Madrid, a quienes te encuentras siempre merodeando por allí. Si eres amante del picante, este es tu lugar.

C/ Meléndez Valdes, 15.

Pepita y Grano

Es otra de las más veteranas, donde poder practicar el consumo responsable y slow, porque creen que las cosas importantes de la vida no deben hacerse rápido. Además de vender numerosos productos, de vez en cuando realizan talleres saludables.

Varias ubicaciones en Madrid, Ponferrada, Donostia, Valencia y Florencia

Headshot of Victoria Bravo

Cree que hay pocas cosas comparables a la satisfacción que se siente tras haber comido y bebido bien, y es que no hay que pasar por alto el poder qu e tiene la buena mesa; ni el de las manos expertas que, desde la cocina, nos hacen felices, o el de una buena conversación de sobremesa que te ancla a la silla y a la vida.   

Fue durante su estancia en Londres, hace ya 13 años, cuando le picó el gusanillo del periodismo gastronómico y desde entonces ese fuego no se ha apagado. Empezó colaborando en la revista HSM, después en El Duende, donde sigue escribiendo a día de hoy, le siguieron la revista GQ, Tapas y Elle Gourmet. Pero no sólo escribiendo, también ha experimentado con el periodismo radiofónico colaborando en Radio Euskadi y ha aprendido cómo funciona todo desde el otro lado en una agencia de comunicación.   

Un restaurante con alma, personas comprometidas que portan miradas rebosantes de vocación, oficios necesarios que se ejercen fuera de los focos y de la fama, las cocinas lejanas pero también las de nuestra memoria, la voz de la experiencia y el crujir de la juventud... Esas son las historias que le gusta contar.