- 12 tapas saludables que no engordan para pedir en el bar
- 20 restaurantes baratos de Madrid: deliciosos y asequibles
- 5 restaurantes para 'enodisfrutones': recomendaciones
Los ‘berberechos en escabeche’ de La Caníbal (Argumosa, 28) ganan el II Campeonato de Tapas y Pinchos de Madrid y se alzan como la Mejor Tapa de Madrid 2023. Esta tapa pasará, por tanto, a representar a la Comunidad de Madrid en el Concurso Nacional de Tapas y Pinchos de Madrid Fusión 2024.
Ni el ‘trampantojo de torrezno’ del Café de la Ópera, los ‘callos a la madrileña’ de Eneldo Nature, los ‘garbanzos de Brunete’ de Quinto Sabor o las ‘milhojas de picaña Vacanegra’ de Inclán Brutal Bar han podido superar la reinterpretación de esta tradicional receta gallega que José Miguel Santamaría, el chef de La Caníbal, ha creado para el concurso. Pero, ¿qué llevan estos berberechos en escabeche para convertirse en la mejor tapa de toda la capital?
Sobre un cracker artesano con masa de empanada gallega se montan los berberechos escabechados combinados con una crema a base de queso Idiazábal y calçots de temporada. Refuerza su sabor un vinagre balsámico de Jerez en reducción de cerveza Trapense ‘Trappistes Rochefort 10’. Una tapa clásica con un toque transgresor para saborear acompañada de los vinos naturales o cervezas artesanas que convirtieron este rincón en el Mejor Bar de Vinos Alternativos del Mundo (por el International Wine Challenge 2021), además del Mejor Bar de Vinos de España.
El reciente galardón no hace más que potenciar su ya reconocido prestigio, añadiéndose a una larga lista de condecoraciones como el Solete de la Guía Repsol.
El espacio invita a ello, eso seguro. En armonía con su espíritu innovador, el interior de La Caníbal conjuga tradición y vanguardia. Una gran mesa central de madera se impone en un ambiente relajado y distendido en el que todo el mundo es bienvenido. En la barra, 16 grifos de vino natural y otros 12 de cerveza artesanal, además de 500 referencias nacionales e internacionales en botella. El panel sobre los grifos detalla los estilos, variedades y fabricantes, pero sin mostrar marcas ni denominaciones: “preferimos enseñar la foto de cada viñador porque nos interesan más las personas”, explica el chef.
¿Una palabra que defina todo? Calidad. En el producto y en lo humano.
Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.