Skip to Content

Los 22 mejores restaurantes vascos en Madrid donde comer como si estuvieras en Euskadi

Para días en los que se antoje una buena comfort food, no habrá mejor idea que dejarse seducir por los sabores y platos del País Vasco. En estos 20 lugares se come muy bien y con fundamento.

Por
restaurantes de moda en madrid
D.R.

La gastronomía vasca tiene mucho de ancestral, sobre todo por el uso de las brasas, una técnica que fue la primera que empleó el hombre cuando empezó a cocinar con fuego. Igual por eso gusta tanto, porque nos conecta con lo más primario de nosotros, con la naturaleza y la simplicidad. Simplicidad en el sentido de pureza, porque en la mayoría de las recetas más tradicionales, lo que se utiliza es una buena proteína o vegetal, aceite, ajo, sal y poco más. ¿Ejemplos? La famosísima chuleta y el rodaballo, los guisantes lágrima, los pimientos, las kokotxas o, las cada vez más difíciles de degustar, angulas.

Dejando a un lado la cocina vasca más clásica, lo cierto es que esta parte de la península ha sido también clave en el desarrollo de la gastronomía contemporánea y sus cocineros han destacado a nivel mundial desde que en la década de los 60 se comenzase a gestar la revolución de la Nouvelle Cuisine. Apellidos como Arzak, Arbelaitz, Subijana, Arguiñano o Irizar aparecen en cualquier libro de cocina como unos de los precursores de este cambio gastronómico. Cocineros apasionados que en sus días libres cruzaban la frontera para asistir a clases y congresos, y empaparse de mucho conocimiento para, después, traerse todo eso hasta su casa. Ellos fueron, digamos, la primera generación, luego llegaron Berasategui, Arginzoniz, Atxa, Arregi, Alija, Edorta Lamo y un largo etcétera.

Y es que dicen que los vascos tienen tan metida la cocina en la cabeza que son los únicos que después de comer siguen pensando en comida. Es algo que se agarra a las raíces, que se mama desde la cuna y, por ello, la cocina se convierte en uno de los temas favoritos de cualquier encuentro, plagado de identidad. Así ocurre en las sociedades gastronómicas –la primera se definía como “una sociedad de comer y cantar”–, en las sidrerías o en las ferias de agricultores. Porque no hay nada que no tenga solución si se trata en una mesa con un buen perolo de alubias de Tolosa con sus sacramentos delante.

En Madrid hay multitud de restaurantes que son los mejores embajadores de toda esta pasión hedonista. Lugares clásicos o más innovadores, incluso de sushi o de bocatas –pero no hablamos de unos bocadillos cualquiera, ojo–, en los que comer rico, rico. “On egin”.

Haramboure

restaurante haramboure, madrid
Haramboure

Tras unos cuantos años en Fismuler, Patxi Zumárraga y Patricia Haramboure –vasco él; argentina, ella– decidieron jugar fuerte y dar vida a un proyecto propio. Meses más tarde abría sus puertas este restaurante de ambiente romántico en el que se prepara una cocina vascofrancesa. En su carta tienen verdaderas golosinas como el mochi de puerro y gambas, el bollo de mantequilla con caviar, las pencas fritas rellenas de tartar de atún o la tarta tatin de cebollas de Zalla. Además de los pescados y carnes, claro. El colofón ideal será el Saint Honoré con trufa.

Maldonado, 4

Asador Donostiarra

salón del restaurante vasco asador donostiarra de madrid
Asador Donostiarra

Asador Donostiarra no se entiende sin Pedro Abrego, fundador en el año 1976 de este y, cuatro años antes, del Mesón Txistu. Por aquí han pasado todas las personalidades de nuestro país –y de fuera– para dar buena cuenta de especialidades como las alcachofas en salsa verde con almejas, los pimientos asados con bonito, el bacalao a la bilbaína o la leche frita.

Infanta Mercedes, 79

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Arima

a restaurant with tables and chairs
Arima

Nagore y Rodri han hecho famoso el ‘vermuteke’, las sesiones de vermú del fin de semana en las que corre la bebida estrella del aperitivo (tienen más de 30 referencias) y las gildas, que ellos preparan con mahonesa de piparras en pan soplado (tienen también la tradicional). Aunque en Arima el despliegue de producto y cocina es infinito: morcilla de Beasain, merluza rebozada con salsa verde de almejas, piparras fritas en temporada, pimiento con brandada, etc.

Jai Alai

restaurante vasco jai alai de madrid
Jai Alai

Para llegar hasta sus orígenes hay que remontarse hasta 1922, cuando los Bustingorri, familia de pelotaris y hoteleros, desembarcaron en Madrid. Este lugar es historia; historia de Madrid y de cómo la hostelería ha ido evolucionando al ritmo de la ciudad. Como ellos mismos afirman, la merluza es un “clásico eterno” del Jai Alai; también lo son los chipirones (ellos los trajeron a Madrid, como las angulas), tanto en su tinta como encebollados, y las manitas de cerdo con foie.

Balbina Valverde, 2

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Sagardi

restaurante vasco sagardi, madrid
Sagardi

Iñaki y Mikel López son los fundadores y chefs del Grupo Sagardi, con el que llevan más de 26 años difundiendo la cultura de la cocina vasca tradicional por todo el mundo. Así, a lo largo del tiempo han ido perfeccionando la profesión, como ocurre con el proceso de selección de las carnes rojas, que tienen que ser de vacas viejas y gordas que estén en la plenitud de sabor. Con el pescado ocurre lo mismo, ya que se quedan con el pescado fresco y salvaje de la más alta calidad.

Paseo de la Castellana, 14

Latxaska Etxea

restaurante latxaska etxea, madrid
Latxaska Etxea

Ellos afirman que se esfuerzan cada día por traer a Madrid lo más representativo de la gastronomía vasca. Y nosotros lo confirmamos. Les gusta dar bien de comer y de beber, y eso no se logra sin un productazo de temporada, conocimiento y amor. Cualidades que cumplen con creces. Sus recomendaciones son las alcachofas a la brasa con crema de coliflor y velo de papada ibérica, el bacalao al pil-pil, el pulpo en tres cocciones con muselina de patata y la chuleta de vaca madurada.

Paseo del Molino, 8

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Asador Guetaria

restaurante vasco asador guetaria, madrid
Asador Guetaria

Changurro a la donostiarra, kokotxas de merluza al pil-pil, steak tartar de solomillo de vaca, pescados y carnes a la brasa… En el Asador Guetaria llevan más de 40 años dando de comer a los madrileños con auténticas delicias del norte. Además, el espacio, que está dividido en tres salones contiguos, es especialmente confortable y agradable. Ah, y mejor no pasar por alto su torrija caramelizada con leche merengada.

Aviador Zorita, 8

Asiakō

restaurante asiakō, madrid
Asiakō

Nos salimos de los formalismos de la cocina vasca para entrar en el universo único de Asiakō, donde se une la cocina de hierro y fuego del País Vasco con la explosión de sabores y técnicas asiáticas. Así, en este proyecto perteneciente al grupo Sr. Ito, el juego está en el saam de txistorra, en su trilogía carnívora sobre pan suflado o en su talo de hamachi o de guiso de oreja crujiente.

Marqués de Riscal, 5

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Bascoat

restaurante vasco bascoat, madrid
Bascoat

Nagore Irauzegi y Rodrigo García lo volvieron a hacer. Tras el éxito de Arima, la pareja de hosteleros se lanzó el año pasado con un proyecto que es todo un homenaje a la cultura y cocina vasca, y que ellos conciben como el resultado de la evolución natural de su hermano mayor. En el apartado de los aperitivos no falta su famosa Gilda 2.0, el buñuelo de morcilla de Beasain, ni el pastel de merluza. Abierto el apetito, es el turno del rodaballo a la parrilla con el refrito de ajos, guindilla y perejil, del txipirón a la parrilla y de la txuleta acompañada de una refrescante ensalada de lechuga Batavia.

Paseo de la Habana, 33

Casa de Julián Tolosa

parrilla de casa de julián tolosa, restaurante vasco de madrid
José Manuel Rodríguez

No podía faltar en esta lista uno de los mayores templos de la cocina vasca en Madrid. Con dos sedes, una en la Cava Baja y la otra en la calle Ibiza, este genuino asador vasco encuentra sus raíces en el local de Santa Klara (Tolosa, Guipúzcoa) abierto en los años 50. Los Gorrotxategi llegaron a Madrid en 1989 y desde entonces la parrilla no se ha apagado. Imprescindible es su chuletón de vacuno mayor acompañado de pimientos del piquillo asados. Y, en días de frío, nada mejor que las alubias de Tolosa con berza, guindillas de Ibarra, tocino y morcilla de Beasain.

Cava Baja, 18 / Ibiza, 39

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Eneko Basque & DeBokata by Eneko Atxa

restaurante eneko basque, madrid
Eneko Basque

Este es un 2x1, porque el chef Eneko Atxa (tres estrellas Michelin) ha llegado a Madrid para conquistarlo con dos propuestas muy diferentes, pero que comparten ubicación –ambos están situados en el hotel Radisson Red–. En el primero prima el sabor de los platos caseros y de los guisos de la abuela, como el estofado de trigo con yema de huevo de caserío; y el segundo concepto se abre a un mundo más informal como el de los bocadillos (gourmet) inspirados en la comida callejera, pero sorprendiendo con propuestas como el Tokyo-Xalapa con pollo teriyaki, jalapeños y katsobushi, o el Moby Dick con gambas, ajo y mayonesa de sus cabezas.

Atocha, 123

Dantxari

restaurante vasco dantxari, madrid
Dantxari

Su fachada con puertas y ventanas de madera oscura y vidrieras, como manda la tradición, ya apunta maneras. Dentro, el espacio de dos plantas es acogedor con varios salones pequeños que se van descubriendo a medida que se recorre el local. Ya en la mesa lo suyo es gozarlo con la lasaña de txangurro, las croquetas de bacalao, la sopa de pescado y marisco, el bacalao Club Ranero y el solomillo Dantxari.

Ventura Rodríguez, 8

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Zerain

restaurante vasco zerain de madrid
Zerain

Ubicado en el barrio de las Letras, es una sidrería y un asador vasco donde vas a encontrar una gastronomía tradicional vasca. Seleccionan las mejores carnes, y de entre ellas destaca su chuletón, así como pescados nobles como el rodaballo, el besugo, el rape o el bacalao, que preparan a la brasa con carbón vegetal de encina.

Su propuesta gastronómica no puede ser más honesta, pues es una cocina elaborada y realizada en el momento que garantiza todas las cualidades de cada producto, respetando su esencia y sus sabores. Para abrir apetito, apuesta por la chistorra de Arbizu. Y luego regálate un festival.

Quevedo, 3

Sagaretxe

Con más de 17 años dando de comer a madrileños y visitantes los más auténticos platos y pintxos tradicionales vascos (tienen más de 150 diferentes) en Madrid, la sidrería Sagaretxe es un restaurante de producto con una cocina tradicional que respeta las raíces de cada una de sus recetas, a la que añaden un trato familiar que te hará sentir como si fueras uno de los suyos. Su gran especialidad son las carnes y los pescados -en especial el bacalao-, que preparan a la brasa. Acompáñalos con la auténtica "sidra al txotx" que podrás servirte directamente denuestras kupelas o con una copa de txacolí.

Eloy Gonzalo, 26

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El Pimiento Verde

restaurante el pimiento verde lagasca, madrid
El Pimiento verde

Sus fundadores consideran que su propuesta es “para aquellos a quienes se les ilumina la cara a la vista de una alcachofa tierna, de una buena anchoa sobada a mano, una seta recién cazada que aún conserva el olor a tormenta o un rape que te transporta directamente al mar”. El Pimiento Verde es el resultado de la cocina de sus abuelas sumada al espíritu de las sociedades gastronómicas. Aquí hay más verdura (pimientos, menestra), legumbre y pescado (rape, merluza o bacalao), que carne. Mucho sarmiento y chup-chup.

Lagasca, 43 / Quintana, 1 / Castelló, 18 / Ctra. de Pozuelo, 48

La Potxola

Restaurante La Potxola, Madrid
La Potxola

Aquí es un placer acodarse en su barra para disfrutar del vermú en compañía de un pintxo, o dos, como la gilda, el huevo con langostino y aceituna o un trozo de la empanada del día, que puede ser de rabo de toro, pisto, pollo… Pero, si el plan es pasar al comedor, lo más recomendable es optar por uno de sus menús: de Sidrería, con tortilla de bacalao y chuleta; el Guetaria, con besugo al horno y zamburiñas; o el menú Bakalao, con kokotxas o bacalao al pil-pil (su especialidad).

San Mateo, 19

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Restaurante La Tortilla de Periko

restaurante la tortilla de periko, madrid
La Tortilla de Periko

La mejor tortilla de Bilbao (eso es lo que aseguran ellos) ha llegado hace poco a Madrid. Su nombre viene de Periko San Pedro, quien empezó a hacer tortillas cuando tenía 14 años en el bar que sus padres tenían en Ortuella (Vizcaya). Pero en esta taberna no hay solo tortilla –que puede ser de patata, de queso y bacon, con pimiento verde o con carne picada–, también hay pulguitas, bilbainito, txistorra o incluso callos a la vizcaína.

Av. Menéndez Pelayo, 59

Pelotari

restaurante vasco pelotari, madrid
Pelotari

Te prometen todo un viaje gastronómico al norte de España para descubrir los placeres culinarios del País Vasco. Para lograrlo, se sirven de los productos de la tierra con los que elaborar recetas de mar y montaña, como es el revuelto de gambas y ajetes, la sopa de pescado, las anchoas a la bilbaína, el chuletón de vaca vieja, los chipirones en su tinta o el bacalao ajoarriero. Para terminar la fiesta por todo lo alto es imprescindible meterle el tenedor a la pantxineta de crema.

Recoletos, 3

Publicidad - Sigue leyendo debajo

PerretxiCo

restaurante perretxico
perretxiCo

Josean Merino, chef y propietario del restaurante, es de Vitoria, ciudad en la que se abrió el primer PerretxiCo; y hoy ya van siete locales más, repartidos por Madrid, Logroño y Santander. Es el templo del pintxo y su barra una de las más cotizadas de la capital. Entre sus grandes éxitos postulan donut de cocido vasco en dos vuelcos, el steak tartar de txuleta, el asado de mogote con pimentón de la Vera ahumado y el txangurro gratén a la donostiarra.

Rafael Calvo, 29
Corazón de María, 37
Narváez, 40
Augusto Figueroa, 32
Poeta Joan Maragall, 16

Taberna Gaztelupe

taberna gaztelupe, madrid
Taberna Gaztelupe

Abrió sus puertas en 1993 de la mano de Jesús Santos, el mítico chef del Goizeko Wellington durante tantos años (ya cerrado). Hoy es Jhon Pascua quien continúa encendiendo los fogones cada día en esta taberna vasco-mediterránea. Algunas de sus especialidades son la terrina de rabo de toro, las kokotxas al pil-pil y los níscalos (solo en temporada). Y, haciendo alarde de esa influencia mediterránea, también bordan el arroz.

Aviador Zorita, 32

Headshot of Victoria Bravo

Cree que hay pocas cosas comparables a la satisfacción que se siente tras haber comido y bebido bien, y es que no hay que pasar por alto el poder qu e tiene la buena mesa; ni el de las manos expertas que, desde la cocina, nos hacen felices, o el de una buena conversación de sobremesa que te ancla a la silla y a la vida.   

Fue durante su estancia en Londres, hace ya 13 años, cuando le picó el gusanillo del periodismo gastronómico y desde entonces ese fuego no se ha apagado. Empezó colaborando en la revista HSM, después en El Duende, donde sigue escribiendo a día de hoy, le siguieron la revista GQ, Tapas y Elle Gourmet. Pero no sólo escribiendo, también ha experimentado con el periodismo radiofónico colaborando en Radio Euskadi y ha aprendido cómo funciona todo desde el otro lado en una agencia de comunicación.   

Un restaurante con alma, personas comprometidas que portan miradas rebosantes de vocación, oficios necesarios que se ejercen fuera de los focos y de la fama, las cocinas lejanas pero también las de nuestra memoria, la voz de la experiencia y el crujir de la juventud... Esas son las historias que le gusta contar.

VER VÍDEO 
restaurantes de moda en madrid
Page was generated in 2.973072052002