El verano ya está aquí y, como cada año, Ibiza y Formentera se llenan de estrenos. Solo pensamos en hacer las maletas y poner destino a las más deseadas -con permiso de Mallorca y Menorca- del Mediterráneo. Y, ¿qué hay de nuevo? Hoteles con mucha gastronomía, restaurantes de autor, barras sorprendentes y pop-ups que solo duran, por el momento, una temporada. Todo cabe en este recorrido por las Pitiusas.

De norte a sur, del desayuno frente al mar al cóctel de medianoche, estas son las direcciones que van a marcar el ritmo del verano 2025. Desde aperturas firmadas por chefs con estrella hasta piscinas decoradas por importantes firmas de moda, pasando por propuestas efímeras y gastroclubs de nueva generación. ¿Aburrirse aquí? Imposible. Estos son los sitios que tienes que conocer para comer bien y sobre todo, pasarlo mejor.

Los nuevos hoteles con gastronomía que marcan el ritmo

El verano 2025 en Ibiza viene cargado de aperturas y transformaciones hoteleras que van más allá del alojamiento para convertirse en destinos en sí mismos. De muchos, no querrás ni salir... A la apertura de espacios como The Unexpected Hotel o el nuevo Soho Farm House Ibiza, una sede del famoso club social que acaba de abrir, se unen otras tantas no menos interesantes. ¿Lo mejor? Que tienen la gastronomía como punta de lanza.

mesa frente al mar en formenterapinterest
Guido Cozzi/Atlantide Phototravel

Cala San Miguel Ibiza Resort reabre en su segunda temporada como uno de los enclaves más genuinos y conectados con la esencia local. A su ya conocida tranquilidad se suma ahora el nuevo Beach House Cala San Miguel, un restaurante frente al mar donde la cocina mediterránea es la protagonista y lo es desde la sencillez bien ejecutada. ¿En la carta? Pescados y mariscos del día a la brasa, tapeo rico con croquetas con tartar de gamba roja, bravas con alioli y sobrasada o calamares fritos con y los llamados arroces al canto -de gamba roja, de langostinos, etc.- pensados para compartir con los pies en la arena.

ibizapinterest
Club Cala San Miguel

Pero no es el único espacio para comer bien dentro del resort. En Na Joaneta, reservado a huéspedes de The Club, el desayuno es memorable con platos tradicionales elaborados con producto local cada mañana. Por su parte, Paseo by Night se transforma cada tarde en un buffet en clave mediterránea, donde no faltan cortes de carnes premium y pescados preparados al momento, entrantes, verduras ensaladas...

cala san miguel resortpinterest
Cala San Miguel Resort

También tienen Cálido, su bar junto a la piscina principal, que mezcla sabores mediterráneos y asiáticos -el sándwich club es un must- y el elegante Atrio Raw & Cocktail Bar, donde empezar la noche con tapas marinas y cócteles y unas vistas de infarto sobre la cala. Si quieres más, apúntate a alguna de las actividades que ofrecen para huéspedes, de talleres de sound healing al atardecer a un taller para conocer más sobre la bebida local por antonomasia, las hierbas ibicencas.

En el otro extremo de la isla, la propuesta de FERGUS Style Punta Arabí, otra novedad hotelera, apuesta por ese alma bohemia que todavía se puede encontrar en la isla. Situado sobre un acantilado con vistas a la isla de Tagomago, este hotel de arquitectura tradicional ha sido completamente renovado, elevando su categoría y su oferta gastronómica. Sus diferentes restaurantes cubren todas las horas del día: desde un buffet premium con producto local de temporada hasta Caramull, un grill mediterráneo a la carta en el que carnes, pescados y verduras toman protagonismo pasando por la parrilla.

fergus style punta arabípinterest
Fergus Style Punta Arabí

Hay más. Un Es Racó, que ofrece cocina fresca y ligera para comer sin prisa, Lola Pool Bar, para probar platos fáciles entre chapuzón y chapuzón y hasta un hippy Bar, donde sirven cócteles con ambiente festivo. Y es que lo que de verdad lo hace especial, es su conexión con el icónico Hippy Market de Es Canar, que cada miércoles toma las calles del hotel con más de 500 puestos, conciertos, talleres de artesanía y ese espíritu libre que tantos buscan al viajar a Ibiza.

fergus style punta arabípinterest
Fergus Style Punta Arabí

Y si lo tuyo es el diseño con sello de moda, OKU Ibiza estrena este verano una colaboración con Missoni que ha transformado su piscina en un club bañado por esos estampados y colores icónicos de la firma italiana, azul mar, turquesa, verde esmeralda. Comer en estas hamacas será toda una experiencia.

okupinterest
OKU Ibiza

Pero el estilo no está solo en la decoración. Teyo, el restaurante del hotel, propone una temporada más, una experiencia Nikkei de alto vuelo. El chef Mark Vaessen firma un menú DINNER con platos como vieiras con maitake y mantequilla de soja, wagyu al estilo Ishiyaki o hamachi pana puri.

teyopinterest
OKU Ibiza

Si te apetece probar todo, pide el menú Omakase, donde combinan creaciones frías y calientes con técnicas japonesas y productos de temporada. ¿El broche dulce? Su flan con caramelo de miso y un mini Magnum como guiño dulce final.

El desembarco de grandes chefs y propuestas a la altura

Ibiza es hogar de grandes chefs y propuestas. Desde el deseadísimo Jondal de Rafa Zafra al Sublimotion de Paco Roncero. Pues ahora llegan más para completar esta escena. Una de las más aclamadas ha sido la de Hell’s Kitchen Ibiza, el universo Gordon Ramsay, que ha llegado a Playa d’en Bossa en su versión más festiva.

El primer restaurante de la marca en Europa sirve desde vieiras a la sartén o carabineros hell fire, hasta su icónico solomillo Wellington y un sticky toffee pudding. Los cócteles tienen también acento ibicenco, como el Thyme Traveler elaborado con hierbas locales. Todo dentro del nuevo The Unexpected Ibiza Hotel (antes Ushuaïa Tower), que apunta a convertirse en el destino gastro-fiesta del verano.

Stylish restaurant interior featuring a curved bar and unique lighting designpinterest
Luana Failla

Mientras tanto, en La Gaia (Ibiza Gran Hotel), Óscar Molina da un paso más en su camino con estrella Michelin. El espacio ha sido rediseñado por Sandra Tarruella para seguir evolucionando sin perder de vista el producto local y el entorno. Este año, además de los menús Illa y Horitzó, estrenan carta para cenas más flexibles, siempre desde esa cocina honesta, precisa y profundamente ligada a la isla que le ha dado muchas alegrías.

Restaurant host standing in front of an entrancepinterest
Luana Failla

No son los únicos restaurantes que despuntan. También en la playa de Talamanca, el grupo valenciano tras proyectos tan prósperos como La Alegría de la Huerta o Mercabanyal, acaba de abrir La Vanda, que promete convertirse, más pronto que tarde en otro de los imprescindibles. Comida rica, cócteles, hamacas en la playa y piano bar. ¿En la carta? Lobster roll, hamburguesas smash, una tortilla vaga de huevo payés y gamba roja, steak tartar, carne madurada a la brasa...

la vandapinterest
La Vanda Ibiza

Si eres fan de los vinos naturales, a propuestas fantásticas con las que cuenta la isla como Casa Lhasa, Nudo o Hambre, se unen Amic's. Ubicado en plena ciudad en una coqueta plaza con terraza, este restaurante y wine bar es todo lo que queremos este verano.

Todo está hecho en casa y junto a una oferta más que reseñable de vinos de baja intervención, puedes probar delicias como un camembert al horno, el grilled cheese de sobrasada y gouda, tartar de ternera, sando de setas o incluso una tartiflette que sorprende en plena isla.

En una isla donde el hedonismo convive con la espiritualidad, Casa Flow es el nuevo templo plant-based que marca la diferencia. Detrás del proyecto está Luis Villamizar, el mismo que triunfó en medio mundo con los ceviches de Coya y que ahora se lanza a una aventura mucho más personal.

ibizapinterest
Casa Flow

Ha dejado atrás el pescado, la carne… Y todo para crear un espacio donde la cocina vegetal es el centro de todo. Instalado en una casona neoclásica de 127 años en el corazón de Ibiza. En la carta conviven dumplings indochinos, setas Melena de León con puré ibicenco y chimichurri, o risotto trufado con steak de apio nabo. ¿Restaurante? Más bien, un manifiesto.

Novedades dedicadas al hedonismo

Ibiza puede ser tranquila, festiva... o hedonista. Y es que por lo ancho y largo de la isla, se encuentran espacios dedicados a hacernos pasar un rato memorable. Una de las novedades más sonadas está en Talamanca. Se llama CLAP HOUSE y es el gran proyecto del grupo S15 y AlphaMind, con 16.000 m² dedicados al bienestar, el diseño y la gastronomía.

clap
Clap house
clap
Clap house

Aquí conviven el restaurante CLAP (por primera vez en Europa, tras su paso por Dubái y Londres) con un menú que mezcla alta cocina japonesa y producto mediterráneo, y SEVEN, un club de fitness holístico con spa, pilates, zumos biohackers y nutrición funcional firmada por la chef Silvena Rowe (The Dose). ¿Algo más? Si eres fan acérrima del animal print, su piscina infinity con un pop-up de Dolce&Gabbana, te va a enamorar.

urusaipinterest
Urusai

Otro de nuestros espacios favoritos, el chiringuito top firmado por Mauro Colagreco, arranca este año su cuarta temporada, confirmándose, una vez más, como uno de los hot spots del verano. Hablamos de El Silencio, claro. De día, sigue siendo ese oasis a orillas de Cala Molí, con cocina top. La gran novedad llega a la hora del atardecer con Urusai Sunset Bar, el primer audiophile bar de Ibiza, diseñado por el arquitecto Kulapat Yantrasast.

sliced shrimp in a flavorful sauce on a white plate
Urusai
sunset
Urusai

¿Y qué es esto? Un bar dedicado al sonido, así como suena. Cuentan con un sistema de sonido de última generación y alrededor de su vórtice escultórico central suenan vinilos seleccionados por leyendas de la isla y lo mejor de todo, se sirven cócteles con guiños japoneses, como un Yuzu Mule y lattes superfood del parisino Collagen Café. La propuesta se completa con Urusai Izakaya, donde los chefs Taku Yuji Mikurya y Romain Littière fusionan Japón e Ibiza en platos muy originales. Hablamos de elaboraciones como un carpaccio de tomate con kizami wasabi y ponzu, de un toro sando, de unos soba con crema de shiitake y tartar gamba roja o de un bowl de arroz con wagyu que no te dejarán indiferente.

La cosa va de pop-ups

El formato efímero sigue ganando terreno en Ibiza y este verano suma dos aperturas muy distintas, pero igual de apetecibles. En el acantilado de 7Pines, Nela (el restaurante de fuego vivo nacido en Ámsterdam) firma una residencia de verano con vistas a Es Vedrà. Los chefs Hari Shetty y Ori Geller proponen una cocina moderna, intensa y refinada, con platos como lubina chilena a la llama, yellowtail con trufa o media langosta con mantequilla de guajillo. El menú, que cada día interpreta a la perfección Óscar Salazar, es una auténtica maravilla.

shrimp served in a vibrant sauce with garnishes
Nela Ibiza
nela
Nela Ibiza

¿Y si te apetece una burger sin pretensiones pero con mucho hype? Gasoline Grill, la hamburguesería más famosa de Copenhague, aterriza en The Standard. Por primera vez en la isla, esta residencia estival se instala en Jara, el restaurante más desenfadado del hotel, desde donde despachan sus icónicas hamburguesas a partir del mediodía y hasta agotar existencias.

burgerpinterest
Courtesy of The Standard

Sus burgers se pueden tomar allí mismo o llevar en formato takeaway para comerlas en la playa, en el barco o junto a la piscina. Es la mejor excusa para saber porqué tienen esa -y merecida- fama internacional.

¿Y en Formentera?

La más tranquila de las Pitiusas es menos prolífica en aperturas, pero eso no quita que queramos visitarla cuanto antes. Por ejemplo, el fantástico Five Flowers ahora pasa a formar parte del sello hotelero de Meliá, mientras que Mar Suites, el coqueto hotel boutique, estrena restaurante, Es Garrover, con carta mediterránea.

Quizás la más interesante es la que te contamos, la vuelta de la antigua Casa Pachá, rebautizada fugazmente como Casa Formentera, que ha resurgido ahora bajo el nombre de Hannah con una energía completamente nueva en materia gastronómica.

langostapinterest
Hannah Formentera

En su enorme terraza abierta al mar, el chef Alberto Pacheco -formado junto a Rafa Zafra y al frente también de Es Fumeral y Estimar– despliega una carta que bebe del mar y de la despensa local, con platos para no perderse como la gilda de pescado azul, los mejillones en escabeche, una coca de stracciatella y caviar, o una revisión ochentera del coctel de gambas y postres como el Tigretón o el Pijama. Y por supuesto, no falta la langosta de Formentera, que llega a diario a bordo del llaüt La Maja y que puede probarse en diferentes versiones.

Headshot of Macarena Escrivá
Macarena Escrivá es redactora de ELLE Gourmet. Estudió Historia del Arte y un Máster de Periodismo. ¿Quién le iba a decir que el arte le llevaría a la gastronomía? Llegó a Madrid, desde Valencia, hace más de una década. Desde entonces se dedica a comer, viajar, fotografiarlo todo y contarlo en diferentes medios especializados. Nunca dirá que no a una fideuà, a una tarta de queso o a montarse en un avión que le lleve a cualquier otra parte del mundo.