- El Rioja asequible ganador de un premio mundial
- El tinto francés "de supermercado" que no conoce casi nadie y vuelve locos a los que de verdad saben de vino
- El sumiller del chef Dani García recomienda este espectacular vino tinto español que cuesta menos de 9 euros
Un exuberante paisaje verde cubre el río Sil como un mullido manto esmeralda. Puede que desde arriba no se distinga pero, de cerca, la naturaleza adquiere más valor si cabe: fértiles viñedos, casi verticales, se alzan sobre el agua, que se mantiene gélida e impertérrita. "El impresionante paisaje, y los vinos resultantes, son el sueño de cualquier enófilo", recalca el artículo de la BBC.
Habla de la Ribeira Sacra ("ribera sagrada" en castellano), una escarpada zona de Galicia donde la vegetación es protagonista y los seres humanos conviven tranquilamente en pequeños pueblos a orillas de los ríos Sil y Miño. Aquí, "la mayoría de las bodegas son muy pequeñas", escribe la periodista Sofía Pérez en el medio británico. Un ejemplo: Val do Frade de Díaz Ferreiro, ubicada en el pueblo de A Pobra do Brollón. Dos parcelas de media hectárea donde se cultivan uvas que, tras la vendimia, serán trasladadas a la bodega Adegas de Vilachá, que terminará produciendo tan solo 3000 botellas al año de un tinto joven de Mencía.
Esta zona es conocida porque sus bodegas son algunas de las más antiguas de la Península Ibérica, utilizadas tradicionalmente por las familias para elaborar vino para consumo propio. Cada mediodía, la gente se dirigía allí a pie y traía a casa suficiente vino para las comidas del día. Aunque el complejo tiene 42 bodegas separadas, actualmente solo 12 están en uso, y la de Díaz Ferreiro es la única operación comercial.
Al oeste, en el pueblo de Belesar, se localiza otra de las bodegas icónicas: Ecosacra, de Martín Martínez. Se trata de una adega de garda (bodega de almacenamiento), concepto que designa las bodegas frescas y orientadas al norte donde se conserva vino elaborado en otros lugares.
Esta adega centenaria llevaba 14 años abandonada hasta que fue reformada en 2020, convirtiéndose en un paraíso rústico con vistas al río Miño. Ahora, en su patio exterior se organizan catas y se pueden degustar vinos acompañados de quesos, embutidos, empanadas y fruta de su propio huerto. Apuntado nuestro próximo destino gourmet.
Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.