Situada en el corazón del Ensanche valenciano, la calle Maestro Gozalbo estrenaba el año con un nuevo concepto gastronómico entre sus locales. Lejos de querer rendir homenaje a los bares de siempre, la gran tendencia en el universo de la restauración, nació con la firme intención de ser uno más. Como si siempre hubiera estado ahí, repartiendo cervezas, croquetas y mucha alegría. Sus dueños, Nacho y Carlos Gómez, han conseguido en pocos meses un ambiente acogedor en el que todo el mundo se siente como en casa disfrutando de clásicos del recetario español como unas patatas bravas que pican o unos macarrones con historia familiar. Todo el mundo quiere comer aquí.

La elección del nombre de este novísimo fue clara desde el inicio. Según han contado sus propietarios, surge de la propia ubicación del bar. Soñaban con un concepto que sonara igual que su niñez: “Queríamos tener un bar normal con el nombre de la calle donde nos hemos criado y en la misma zona donde hemos aprendido a amar los bares". Unos meses después, Maestro Bar es un sueño cumplido no solo para ellos, sino también para todo el vecindario, que ha abrazado su llegada con su fidelidad y muy buen rollo.

macarrones de la abuela en maestro barpinterest
D.R.
Restaurante Maestro Bar.

Una carta que triunfa siempre

La clave del éxito de Maestro Bar está sin duda en la selección de recetas que componen su carta. En una ciudad cosmopolita como Valencia, conviven los estrenos vanguardistas y los bares con años de historia, pero son pocos los nuevos conceptos que se animan con un menú que mire al pasado por completo. Aquí, todos los platillos se preparan con toques clásicos y están pensados para compartir. Destacan la gilda Maestro, el salpicón de langostinos de Isla Cristina, la cabeza de jabalí con encurtidos o el steak tartar con pan a la brasa.

gamba blanca cocida y anchoa sobada aquí con pan y mantequilla en maestro bar en valenciapinterest
D.R.
Gamba blanca cocida y anchoa sobada aquí con pan y mantequilla.

Aunque no faltan los clásicos del aperitivo, el plato que ha enloquecido a todo el mundo es uno de sus principales. Los macarrones de la abuela versionados son para repetir una y otra vez y los que están haciendo que sea casi imposible reservar una mesa para comer los domingos. Sobre su concepción, nos cuenta Nacho: "Estamos en una plaza con un parque y necesitábamos platos que pudieran comer niños y mayores, así que pensamos en la pasta. Y queríamos que fuera algo que no encontrarás en un restaurante italiano, somos un bar de tapas".

macarrones de la abuela en maestro barpinterest
D.R.
Los macarrones de la abuela de Maestro Bar.

Estos macarrones de la abuela, superan cualquiera que hayamos probado con anterioridad. No son la receta clásica de salsa de tomate y chorizo. En casa de los hermanos Gómez subían de nivel y nos han regalado su secreto de infancia. "A unos rigatoni que hemos cocido previamente le añadimos una bechamel de queso y carrillera desmigadita, después los cubrimos con queso y los gratinamos", nos cuenta Carlos. Y añade el truco para que queden insuperables: "Los rigatoni que nos traen del mercado de Ruzafa aguantan genial la cocción previa y el gratinado".

Pero, ¿eran de verdad los macarrones que hacía su abuela? Y aunque la respuesta es que no, sí que es un sabor de su infancia -y una deliciosa adolescencia-. Según nos cuenta Nacho: "Realmente son una receta de Cáliz, nuestra madre. Es un plato que nos encantaba comer los domingos después de una noche de fiesta. Es un plato que levanta a un muerto de verdad". Y haciendo referencia a uno de los platos más deseados de Ravioxo, comenta: "Pensamos en hacer mención a los macarrones de la resaca, pero ya se nos adelantó Dabiz Muñoz".

macarrones de la abuela en maestro barpinterest
D.R.
Carlos y Nacho Gómez frente a Maestro Bar.

Un local que es una fiesta

Un detalle que nos encanta de Maestro Bar es que funciona en horario ininterrumpido. Ideal para quienes buscan un lugar donde disfrutar de un aperitivo al mediodía, alargar la sobremesa o simplemente encontrar un espacio para picar algo a deshoras. Aunque la cocina caliente cierra por las tardes, la carta de aperitivos fríos como las gildas o el salpicón de langostinos permanece siempre disponible.

¿Lo mejor? Tiene una fabulosa terraza en la que disfrutar del estilo de vida mediterráneo bajo el sol. Sin duda las mesas más solicitadas esta primavera en Valencia.

Maestro Bar

Dirección: Maestro Gozalbo, 29. Valencia.
Horario:
de miércoles a sábado de 12:00 h a 00:00 h y domingo de 12:00 h a 17:00 h.
Tel. 962 07 33 44.
Precio medio:
35 €.

Headshot of Loreto Blanco
Loreto Blanco es redactora de gastronomía y estilo de vida en ELLE Gourmet. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en el CUV. Creció en las cocinas del catering de su madre, donde desarrolló su amor por la comida. Ahora es experta en descubrir los restaurantes de moda y emular las recetas de su abuela. Cuando no está tecleando sobre escapadas y restaurantes, está bebiendo godello, devorando gambas rojas o planeando su siguiente viaje en clave gourmet.