En unos días ya tendremos la primavera de vuelta. Para las amantes del aire libre (pero no del frío) es una gran noticia. Con ella, es inevitable, se nos despiertan las ganas de volver a hacer una escapada. Llevamos unas semanas soñando con plácidos paseos por un entorno natural, con una experiencia exclusiva que nos cargue las pilas, con disfrutar de una gastronomía de ensueño y, por qué no, con disfrutar de una copa de buen vino.
Si esto que hemos escrito se ajusta a tu concepto de escapada, Ramón Bilbao te propone que te sumerjas en un viaje sensorial a través del tiempo y de su historia. Que lo acompañes con los mejores platos de temporada y que visites lugares nunca vistos en sus históricas bodegas, recién adaptadas a lo que las viajeras del siglo XXI necesitamos para disfrutar al 100% de un plácido fin de semana de enoturismo.
Una experiencia sensorial
Nada mejor que sumergirse en la historia para entender el lugar en el que aterrizas. Y aunque hablemos de una historia que en 2024 cumplió todo un siglo, podemos hacerlo a través de las más innovadoras tecnologías. El diálogo entre el presente y el pasado de Ramón Bilbao, una de las bodegas más prestigiosas de España, comienza con una proyección envolvente en 3D que nos va a contar algunos secretos sobre el clima y el territorio riojano, donde nace el alma de cada botella. Los sentidos son los grandes protagonistas a la hora de disfrutar del vino y también tiene su espacio en la visita a las renovadas bodegas. Difusores de aroma, creaciones inmersivas y materiales táctiles nos acercan la esencia del proceso de creación del vino.
Incluso si ya habías visitado antes las bodegas de Ramón Bilbao, vas a encontrar más sorpresas. A partir de ahora, las enoturistas podemos recorrer espacios que habían permanecido ocultos a los visitantes. Los grandes elaboradores siempre guardan sus secretos, pero con la apertura de la sala de depósitos de hormigón o la sala de barricas exclusivas, donde envejecen los vinos más especiales, Ramón Bilbao pone a la vista santuarios del vino con un siglo de historia.
Apostando por el enoturismo premium en su máxima expresión, todas las visitas se realizan en pequeños grupos (14 personas como máximo), para que cada vinelover reciba la atención más personalizada. Zaida Semprún, responsable de Enoturismo en Ramón Bilbao resume así el objetivo de esta nueva propuesta: "Queremos que nuestros visitantes vivan el vino con todos sus sentidos. No se trata solo de una cata, sino de un viaje por la historia, la innovación y la emoción que se esconde detrás de cada botella".
El vino a través del arte
El vino tiene docenas de caminos para explicarse. Posiblemente alguno de ellos sea sentarse a disfrutar con calma de una copa. Sin más explicación. Pero entre las demás formas, Ramón Bilbao apuesta por la comunión con el arte para acercarnos a aspectos en los que a veces no pensamos cuando estamos frente a un gran vino. Tres intervenciones artísticas reinterpretan para sus invitados la esencia del vino a través del arte.
Luz de Envero es una instalación lumínica inspirada en el envero, la fase de maduración de la uva. La belleza y el misterio de la uva en el viñedo son capturadas en luminarias textiles creadas por Inés Quesada e Inés Llasera, de Kauani Studio. La artista Ana Domínguez condensa el racimo del Tempranillo en su punto óptimo de maduración en su instalación El Momento. Finalmente, Laura Dorado ha diseñado Urnas de Aromas, una experiencia inmersiva que interactúa con los aromas y el proceso de elaboración del vino.
Maridaje Km0
El final de esta experiencia premium es el Wine Bar de Ramón Bilbao, un espacio en el que todos los conocimientos recién adquiridos se pondrán en práctica para encontrar, y disfrutar, los matices más profundos de los vinos de Ramón Bilbao. El restaurante de la bodega brinda maridajes con la mejor cocina tradicional de temporada y cercanía. El fin de fiesta es una experiencia memorable en la que lo mejor de la tierra riojana, en el plato y en la copa, pone el punto final a la visita.
Cada rincón de las bodegas de Ramón Bilbao guarda secretos que esperan ser desvelados. Historia centenaria, arte y gastronomía se unen en una experiencia premium. Además de disfrutar de la visita, otro de sus objetivos es que la próxima vez que te sientes ante una botella de vino la mires con otros ojos. Este recorrido único e inédito es una inmersión sensorial pionera en el enoturismo. Te hará pasar unas horas extraordinarias y permitirá que amplíes tu visión sobre el vino y las formas de disfrutarlo a través de los sentidos. Las nuevas bodegas de Ramón Bilbao, en Haro (La Rioja), son el epicentro de una escapada a la que no debes renunciar. Puedes hacer ya tu reserva.
Disfruta de un consumo responsable. No compartas este contenido con menores de 18 años.
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas