- Reabre "el chino del rey", el restaurante chino preferido del emérito ha encontrado nueva ubicación
- Los 21 mejores restaurantes chinos de Madrid donde comer bien
- Maison Macao, el asiático-castizo con chef Michelin ubicado en una antigua taberna madrileña
Es uno de los pocos y primeros restaurantes en traer los tallarines 'biang biang' a España, convirtiendo su (re)nombre en su propia carta de presentación. Desde su apertura en 2019, Biáng Biáng Bar se ha ganado un puesto de oro en la oferta culinaria de la capital, especialmente en lo que a 'street food' asiático se refiere. Ahora, el templo de los 'noodles' con los fideos más anchos y largos de Madrid amplía su imperio, estrenando un segundo espacio en el variopinto Mercado Vallehermoso.
El hermano callejero y desenfadado de Biáng Biáng Bar llega al puesto 37-39 para ofrecer una carta diferente a la de su homónimo en la calle Pelayo (Chueca), con recetas renovadas de la gastronomía regional china de Xi'an. En esta ocasión, se trata de una propuesta dinámica, cuyo producto irá cambiando en función de las temporadas y del propio mercado.
De hecho, es tal su compromiso con el mercado, que no ofrecen postres, invitando a los comensales a explorar los bocados dulces en los puestos de sus compañeros. Lo que sí tienen son entrantes para compartir y una exquisita selección de 'noodles biáng biáng' apta para todos los públicos: desde curiosos gourmet hasta veganos, vegetarianos y sensibles al gluten, que podrán escoger los fideos konjac.
Te recomendamos que abras el apetito con las patatas fritas estilo 'langya', típicas del norte de China, donde se cocinan con cilantro y un toque picante. Para el principal, opta por el 'best seller', los infalibles biang biang con ternera guisada, pak choi, cilantro, cebollino y ajo.
Además de su sabor, los clientes serán testigos de la elaboración de sus platos a través de una cocina abierta que desvela todos los secretos del proceso, empezando por el amasado de los tallarines y acabando por el emplatado. Una experiencia auténtica y cercana que se multiplica gracias a otros detalles, como el aforo reducido de 20 personas, distribuido en una gran barra de madera y 4 mesas.
Eso sí, ten en cuenta que, a diferencia de su local matriz, aquí no admitirán reservas, siguiendo el ambiente de los mercados gastro donde los planes son más improvisados.
Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.