- 15 restaurantes de las Rías Baixas donde comer bien
- 20 restaurantes para todos los gustos y bolsillos en A Coruña
- Los 10 mejores restaurantes de Lugo para comer bien
“Ferrol: playas, marisco y sol”, era un lema que definía la comarca allá por los años sesenta y que hoy sigue plenamente vigente a través de una variada colección de restaurantes clásicos, conceptos de cocina contemporánea o, incluso, fusión, alguna marisquería —formato que parece tender a extinguirse en la zona—, parrillas, bares o locales de tapas. Este es un recorrido por 15 direcciones para comer bien no solo en la hostelería ferrolana, sino también en Ferrolterra, es decir, el área que comprende de Puentedeume y Cabañas a villas como Cedeira, con escala en Pantín, donde estos días se reúnen los mejores surferos del mundo en el campeonato ‘Pantín Classic Galicia Pro’.
A Gabeira
Una auténtica institución en la escena culinaria ferrolana, que, por desgracia, ha ido perdiendo grandes casas hosteleras. Ubicado en Valón, localidad literalmente pegada a Ferrol y camino hacia playas como Doniños o San Jorge, este negocio fue inaugurado en 1923.
En 1995, Miguel Ángel Campos tomó las riendas en cuarta generación con el objetivo de "reinventar la historia de A Gabeira para convertirlo en escaparate de la gastronomía de Ferrol". Se puede comer a la carta u optar por el menú degustación (80 euros). Vieira frita en harina de maíz sobre cremoso de cebolla tierna, tocino y crujiente jamón, Choco de la ría guisado sobre crema de arroz estofado, Rape negro asado sobre velouté de almeja rubia, ají panca y jengibre o Gallo de Mós estofado a fuego lento son platos que desfilan por las mesas de este negocio que ha dedicado los años 2023 y 2024 a celebrar su centenario.
Aparte del capítulo de mariscos con lo mejor del día que dan las rías gallegas, el apartado ‘Las cosas de siempre’ vela por clásicos de la casa como la Lasaña de pasta fresca, centolla y verduras o las Croquetas caseras. Un emblema de la familia son‘Los callos de la abuela’. Con varios salones —también privados y para banquetes—, tiene una agradable terraza en su jardín. Luce un Sol de Guía Repsol y aparece como ‘recomendado’ en la Guía Michelin.
C/ Valón, 172. Ferrol.
Tel. 981 319 057
Web: www.agabeira.com
O Camiño do Inglés
Formato de alta cocina contemporánea que debe su nombre a la primera ubicación donde arrancó este restaurante de Daniel López: la parte del Camino Inglés de Santiago a su paso por Ferrol. Se juntan, además, los orígenes británicos del chef. De aquel espacio abierto en 2010, se mudó a un nuevo local en el verano de 2018, donde mantiene su apuesta por "una cocina tradicional elaborada de una manera vanguardista", donde hay puntos de fusión aplicados a producto local, en buena parte llegado del Mercado de La Magdalena, situado muy cerquita.
Con sus platos busca “trasmitir la sapidez del mar de la costa atlántica” y dos Soles de Guía Repsol, ofrece carta y dos menús degustación: el más ferolano llamado ‘Un paseo por La Magdalena’, con 9 pases y postres (62 euros); y ‘Menú do Patrón’, que trata de plasmar “la verdadera esencia de O Camiño”, con 13 platos y postres (88 euros). Surgen recetas como Huevos con ‘movidas’ verdes, ‘Sargoshimi’ o Percebes ‘Kaykaya’. Mesas y barra para comer frente al directo de la cocina.
C/ San Francisco, 17. Ferrol.
Tel. 981 35 20 90
Web: www.ocaminodoingles.com
O Parrulo
Tres generaciones velan por seguir “sirviendo la esencia de Ferrol” desde que esta casa abrió en 1958 en Catabois -lugar en la parroquia de Serantes dentro del Concello de Ferrol-. Conocido durante décadas por su buena oferta de carnes a la parrilla y marisco, en los últimos años vive una etapa renovada capitaneada por los más jóvenes de la familia, que parecen salvaguardar el objetivo de despachar recetas gallegas caseras y buen producto.
Al frente de la cocina, está Malena Martínez, formada en la facultad donostiarra Basque Culinary Center, y a cargo de la sala y la bodega, su hermano Alberto. Fue su abuelo, José Martínez Vidal, quien fundó O Parrulo -apodo con el que era conocido-, animado por su tía Rosa, tras abandonar las labores del campo en Irixoa; primero, abrió un ultramarinos y, después, el restaurante, con la complicidad de su esposa Celestina Martínez y, más tarde, de su hijo Julio.
Su carta incluye platos como Croquetas de marisco o jamón, Sopa de pescado, Calamares de la ría fritos, Merluza a la gallega, plancha o romana y carnes realmente ‘top’, aparte de un buen capítulo de mariscos, incluido el maravilloso Salpicón de bogavante. De postre, no te pierdas los ‘Freixós’. Tícket medio de 45 a 65 euros. Una bodega con más de 20.000 botellas como aliado líquido. Cuenta con varios salones y privados decorados con cuadros de artistas de la zona, como “apuesta por el talento de nuestra región”.
C/ Est. de Catabois, 401. Ferrol.
Tel. 981 318 653
Web: www.oparrulo.com
Modesto
Con más de cuatro décadas de historia -cumplió 41 años en 2023-, es una conocida casa clásica en la carretera que une Ferrol -dentro de la parroquia de Serantes- y Cobas con oferta de cocina tradicional ligada a buenos productos de la zona. Se trata del proyecto de Modesto Méndez Otero, abierto en 1983 con su mujer Teresa y donde en los últimos tiempos su hijo Pedro da continuidad al negocio.
En este restaurante que figura como 'recomendado' en la Guía Michelin, el apartado de marisco -llegado del Mercado de La Magdalena- destaca especialmente en la carta, con opciones como el Salpicón de bogavante en su cáscara.
Entre los pescados, preparan el Rape al estilo cedeirés, maravillosa receta de la comarca con el pescado rebozado en salsa y guisantes. Precio medio de 50 a 70 euros. Comedor con terraza acristalada.
C/ Aldea Aneiros. Ferrol.
Tel. 981 32 32 75
BaceLo
En el bajo de un edificio de piedra en una calle peatonal del barrio de La Magdalena, en pleno centro de Ferrol, se ubica este negocio abierto hace justo tres años por Mar Lago y Álex Martínez Bacelo, formados en IES Fragas do Eume en Puentedeume y curtidos en diversos restaurantes antes de emprender. Desde una cocina semiabierta, se presta servicio al cliente en dos zonas: la delantera con un comedor con banco corrido y trasera con un pequeño con una parra que cuidan los dueños y que llevaba mas de 60 años en casa de José, el abuelo paterno de Álex. BaceLO funciona con "una carta fija con una selección de platos que nos acompañan durante todo el año", a los que se añaden recetas fuera de carta “dependiendo de la temporada y la disponibilidad del producto, apostando siempre por el producto local y de proximidad”.
En todo caso, es cocina gallega con toques fusión y platos como Croquetas de centola ‘tom-yum’ con satay de cacahuete, ‘Steak tartar’ de solomillo de vaca o Huevos a 60º con crema de chícharos, ‘txangurro’ de buey de mar y pan de gambas. Precio medio de 35 a 50 euros. Bodega de 100 referencias, “que varía regularmente”. Figura como restaurante ‘recomendado’ en la Guía Michelin.
C/ Dolores, 44. Ferrol
Tel. 881 12 23 66
Web: www.restaurantebacelo.com
O’Xantar
Conocida y reconocida marisquería en pleno centro de Ferrol, donde abrió en 1982 como el proyecto de Lola Fontao y Juan Sanmartín. "Somos profesionales en el sector de las marisquerías", afirman por si quedan dudas, con una declaración que tiene su relevancia, ya que esta ciudad era hace no tantas décadas un indiscutible destino para comer magnífico marisco y pescado a través de sus múltiples marisquerías -como Las Pías o Pataquiña, desaparecidas hace años-, modelo de negocio que hoy parece en extinción en el mercado ferrolano.
Así que bien vale una visita a un negocio histórico como O’Xantar, donde defienden ese formato en el contexto de una oferta de “cocina tradicional gallega” en una carta con gran producto y elaboraciones clásicas. Precio medio de 40 a 70 euros.
C/ Real, 182. Ferrol.
Tel. 981 355 118
Web: www.restauranteoxantar.es
Casalexo
Bar-vinoteca o un formato de “restaurante, tapas y vinos”, que practica “una cocina de temporada y sin complicaciones, apegada al producto y a los sabores de la tierra y del mar”.
La temporalidad marca la oferta planteada a la carta y en su mayoría con platos para compartir, como la Ensaladilla de bonito de Burela en conserva, carnes como la Croca de vaca en salsa de mencía o el Pescado del día de Niki -puesto del Mercado de La Magdalena-. Los vegetales suelen proceder de la Horta do Avelino y algunos del pequeño huerto urbano cultivado en el patio interior de este restaurante.
En otoño, las setas protagonizan unos cuantos platos. Precio medio de 30 a 45 euros. Casa Leto también ofrece un menú del día con un precio de 13 euros. Los vinos gallegos predominan en su bodega.
C/ Pardo Bajo, 15. Ferrol.
Tel. 981 35 40 53
Web: www.casalexo.com
O Bacoriño
Pista para comer una buenísima tortilla en Ferrol. En pleno Camino Inglés de Santiago, una taberna rústica forrada de madera, con barra y toneles convertidos en mesas, es el negocio de los hermanos Bouza.
O Bacoriño -o Bodegón Bacoriño- despacha una sencilla oferta basada en una gran tortilla de patatas -poco hecha-, que se puede pedir con cebolla, con chistorra o con ambos, además de embutidos, quesos, anchoas, croquetas y vinos. Es decir, un local informal para tomar el aperitivo o comer de picoteo. Precio medio de 10 a 25 euros.
Rúa de San Francisco, 28. Ferrol.
Tel. 647 72 39 70
Casa Amador
Un ultramarinos que es un verdadero icono ferrolano. Fundado en 1823 como el proyecto de la familia cuyo apellido da nombre a este negocio.
Amador aúna doble función como tienda gourmet -con amplísima variedad de productos gallegos, españoles e internacionales- y vinoteca, con una amplísima gama de productos, aparte de realizar tueste diario de café -que tiene su fama- y frutos secos. Tiene tienda online y servicio a domicilio.
C/ Carmen, 17. Ferrol.
Tel. 981 35 05 84
Web: www.amador.shop
Bla Bla Café
Ubicado en un edificio modernista de 1918, obra del arquitecto Rodolfo Ucha y que fue sucursal del Banco Coruña, es hoy un café que es punto de encuentro social en Ferrol. Este moderno local despacha oferta de corte ‘casual’ sin pretensiones, funciona con horario continuado y resuelve diferentes demandas: desde desayunos o meriendas a comidas, cenas o picoteo a cualquier hora.
Ensaladas, ‘burgers’, tablas de queso e ibéricos, tortilla, sándwiches y muchas pizzas componen la carta para comer por ticket medio de 15 a 25 euros. De postre o merienda, entre otras opciones, helados gallegos de Bico de Xeado. Tiene terraza con vistas a la Plaza de Amboage.
C/ Real, 193. Ferrol.
Tel. 981 350 006
Web: www.blablacafe.es
Urimare
Pista en Narón (a las afueras de Ferrol), cuya especialidad es elaborar productos a la brasa, desde una variedad de carnes (vaca vieja, angus, wagyu…), incluida la costumbre muy gallega de comer churrasco -aquí, lo preparan de cerdo y de angus-, a chorizo criollo.
Además, pescados y marisco. Como curiosidad, Urimare también es, además de una ‘parrillada’, una pizzería con pizzas hechas con harina de espelta ecológica de producción artesanal y en horno de leña, con recetas como grelos y queso del país o de cocido —grelos, lacón y chorizo—. Precio medio de 20 a 80 euros.
Plaza del Colegio, 4 (esquina Estrada de Castela). Narón.
Tel. 981 384 219
Web: www.urimare.es
BONUS TRACK: 4 MESAS EN LAS PLAYAS DE LOS ALREDEDORES DE FERROL
Casa Claudina
Una de las playas más cercanas e impresionantes en el área de Ferrol es San Jorge, donde Casa Claudina es un gran mesa a tener en cuenta. Casa de comidas de corte tradicional, casi chiringuito por estar al lado del acceso a la playa -en un alto, antes de bajar las escaleras al arenal-, es un negocio familiar que funciona desde hace bastante más de medio siglo.
Su carta suele incluir buenos percebes de la zona, una gran ternera asada, rape a la cedeiresa y almejas a la marinera dentro de una oferta de cocina gallega hecha con mimo. Precio medio de 30 a 45 euros. Solo abre en horario de comidas. Tiene una terraza con vistas a la playa.
Playa de San Jorge
Tel. 981365882
Taberna do Puntal
Los mejores surfistas del mundo se dan cita estos días en ‘Pantín Classic Galicia Pro’, campeonato que arrancó el 24 de agosto y finaliza el 1 de septiembre, con los últimos días dedicados a las pruebas de la World Surf League. La consecuencia es que varios bares y restaurantes de la zona se llenarán de surfers en busca de comida rica como aliada de las olas de la playa de Pantín. Muy cerca, se ubica a pie de carretera Taberna do Puntal, en Villarrube, otro maravilloso arenal de Ferrolterra.
En una bonita casa de piedra con terraza, es un destino clásico que fue famoso por su tortilla poco cuajada, aunque el retiro de la cocinera eliminó aquel ‘hit’. La carta añade Calamares fritos, Marrajo a la plancha -pez similar al emperador común en la zona- o ‘Raxo’ -carne de cerdo-, aparte de Berberechos, Almejas a la marinera o Pulpo ‘a feira’. Precio medio de 25 a 40 euros. Rumbo a la ría de Cedeira, Badulaque -con su Salpicón de langosta y el Rape a la cedeiresa- es una pista que ya dimos en ‘Elle Gourmet’ en estas 10 mesas para comer con vistas al mar.
C/ Puntal, s/n. Villarrube (A Coruña)
Tel. 981 48 05 32
Vinoteca O Gaiteiro
Una especie de exotismo en el área de Ferrol. En Cabañas, cuya playa de La Magdalena en la Ría de Ares es destino obligado para darse un baño, esta casa en la carretera que une Ferrol y Puentedeume nació en 1970 como bar-merendero en un espacio iba a ser taller de carpintería. Aquello evolución a restaurante, que desde 1984 gestiona Jesús Mª Formoso Vila en segunda generación, convertido en destino de gourmets.
O Gaiteiro suma varias zonas: barra con vinos por copas -a la vez, con vocación de sherry bar-y embutidos o anchoas de Santoña que elaboran en el local; un comedor con una única mesa y solo 6 plazas para probar el llamado menú degustación ‘Boutique’ de productos ‘top’ (65 euros o, con maridaje, 135) -solo algunos gallegos-; y tienda con utensilios relacionados con el vino. Bodega casi infinita.
Avenida de Laraxe, 15 (Carretera Nacional N-651, 19). Laraxe-Cabañas (La Coruña).
Tel. 981 433 841 -/609 32 88 03
Web: www.ogaiteiro.com
Labora Brasería
La familia Carpente es un nombre conocido en la hostelería de la comarca de Puentedeume y Cabañas, donde suman varios negocios como La Solana, O’Chiringuito -a pie de playa de La Magdalena- y Labora Brasería, que opta por un formato de cocina de parrilla. Ubicado junto al pinar de Cabañas, esta brasería es el proyecto de Fran Carpente que lo ha bautizado con el apodo con el que su padre era conocido.
Su carta se centra en la brasa por la que pasan verduras (tomate, calabacín…) y carnes, desde un Churrasco de cerdo alimentado con castañas o un Asado de tira gallego a una variedad de chuletones. Precio medio de 45 a 100 euros, en función de la carne que el clienta pida. Con vistas a la playa y a la ría, tiene comedor acristalado y terraza en la azotea.
Playa de la Magdalena, 15. Cabañas (La Coruña).
Tel. 981 28 23 24
Web: www.nuestracarta.online/miranuestracarta/braseria-labora