A Antonio Machado, que vivió en Segovia durante 13 años, le gustaba pasear por la ribera del río Eresma: "Verdad que el agua del Eresma nos va lamiendo el corazón". Y mirar desde las alturas: "¡Torres de Segovia, cigüeñas al sol!". Porque esta ciudad castellanoleonesa se esconde entre callejuelas y se eleva desde sus fortalezas. Una ciudad que es una joya arquitectónica y cultural, como demuestra su casco histórico y el acueducto, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985; y su gastronomía castellana, que es tan contundente como deliciosa. Un reconocimiento que atrae a cantidad de turistas cada año, siendo este, el turismo, una de las principales actividades económicas de la ciudad.

Quien visita Segovia por primera vez no puede evitar verse contagiado de la impaciencia que le lleva directamente hasta su imponente acueducto romano. Y es normal, porque estamos hablando del mejor conservado del mundo, con una altura de más de 28 metros y con más de 160 arcos. Y de una maravilla a otra, la catedral, de estilo gótico tardío, es majestuosa y su torre alcanza los 88 metros de altura. Pero, para tomar altura, nada como el Alcázar, una fortaleza con forma de barco invertida que parece sacada de un cuento de hadas.

Segovia se come

¿Qué más se puede hacer en Segovia? Parar y reponer fuerzas con un rico aperitivo en la plaza Medina del Campo y, para todo amante de la poesía, imperdible es la Casa Museo Antonio Machado, ubicada en el número cinco de la calle de los Desamparados. Aquí, que fue la pensión de Luisa Torrego, es donde vivió el poeta entre 1919 y 1932. Y se conserva tal cual, por lo que los muebles son los que eran y los objetos personales de Machado, también.

Tras tanto camino y belleza, es el momento de continuar empapándose de la cultura segoviana desde la mesa. Su gastronomía de interior, de la que hablamos largo y tendido, se surte del famosísimo cochinillo asado o lechazo, cuyo corte con el plato es un verdadero espectáculo.

Pero también de los guisos contundentes, muchos de ellos elaborados con el judión de La Granja, de los peces de río como la trucha, de embutidos y de quesos. Sin pasar por alto los increíbles productos de la huerta gracias a la calidad del agua que baña la provincia (recordemos que aquí está el manantial de Bezoya), como son las patatas, los tomates, los guisantes o las fresas. Y siempre todo bien regadito con vino de Ribera de Duero.

Nota: Los jueves por la mañana son días de mercado en la Plaza Mayor.

13 restaurantes de Segovia donde comer a cuerpo de rey

Casa Duque

Fundado en 1895 por Jacinta y Dionisio Duque, este restaurante, el más antiguo de Castilla y León. Es uno de los grandes referentes de Segovia. Especializado con cochinillo asado, preparan uno de los más reconocidos y suculentos que puedes comer enla ciudad, en la provincia y en el país. También cuentan con un magnífico cordero asado, otra de las insignias gastronómicas de la casa.

En este 2025, Casa Duque cumple 130 años, manteniendo presente el lema de su fundador: "Casa Duque, Casa de Comidas. Se asa de encargo, se guisa a diario y se admiten comidas". A los mandos de esta "casa de comidas" está Marisa Duque, que ha continuado con el legado familiar y, poco a poco, está pasando el testigo a su hijo Luis.

La gastronomía de Casa Duque está marcada por el cochinillo y cordero asados, pero su cocina ofrece mucho más. Su carta incluye especialidades de la gastronomía segoviana como la crema de cangrejos, la sopa castellana, los judiones de La Granja, los callos a la segoviana, la caldereta de cordero, las truchas Gran Duque, el besugo asado, las mollejas de ternera, las perdices estofadas, el chorizo de la olla, la morcilla, el arroz con leche caldoso, las natillas, el ponche segoviano y la leche frita, entre otros.

Entre las creaciones más destacadas de la casa se encuentran el soufflé de colas de cangrejos de rio con salsa de gambas, plato creado por Dionisio Duque para su nieta, y la manita de cerdo rellena de boletus y piñones de los pinares segovianos, creado con motivo del nacimiento de su nieto Luis. Otras especialidades son la ensalada de cogollos con perdiz, la merluza a la cazuela, los judiones estilo Gran Duque, el tartar de tomate con guacamole, salmón marinado y vinagreta de mostaza, el paté hojaldrado casero con salsa de frutos y naranja y las croquetas de gambas al ajillo.

Dirección: Cervantes,12.
Teléfono: 921 46 24 87
Web: https://restauranteduque.es

Asador David Guijarro

restaurante asador david guijarro, segovia
Asador David Guijarro
Restaurante Asador David Guijarro

Tienen más de 40 años de tradición hotelera y buscan mostrar la tradición castellana a través del producto local, de proximidad y de calidad. Su carta está inspirada en la tradición castellana y para lograrlo está el propio David, que asa el cochinillo y el cordero con mucho tacto y conocimiento. Además, tienen una agradable terraza a pie de callejuela.

Qué pedir: unos judiones de la Granja, ya que son especialistas, o una sopa castellana del siglo XV.

Dirección: Bajada de la Canaleja, 6.
Teléfono
: 921 70 08 21
Web
: www.asadordavidguijarro.com

Asador Maribel

asador maribel, segovia su horno de leña y sus cochinillos asados
kiko Misis
Asador Maribel

Aquí de nuevo el horno de leña es el absoluto protagonista, donde asan los lechazos de Sacramenia (acogidos a la IGP) y los cochinillos de Segovia sobre la leña de encina. Y siempre con calma, paciencia y cariño, “que hacer las cosas bien importa más que hacerlas”, afirman. Desde las mesas de su terraza se puede observar, de fondo, el acueducto.

Qué pedir: además del cordero o el cochinillo, croquetas de jamón y cecina y revuelto de bacalao con patatas.

Av. Padre Claret, 16.
Tel. 921 44 11 41
Web: www.restaurantemaribel.es

Casa Silvano Maracaibo

el chef Óscar hernando del restaurante casa silvano maracaibo de segovia
Casa Silvano Maracaibo
Óscar Hernando, chef de Casa Silvano Maracaibo

En este restaurante abandonamos la tradición, porque a Óscar Hernando le gusta jugar con la vanguardia gastronómica. Eso sí, concebida como un viaje en el tiempo que parte del amor por lo tradicional. Tienen su propia bodega, Pago El Almendro (DO Valtiendas), por lo que el acompañamiento de la comida está claro.

Qué pedir: sinfonía de setas con yema de huevo, foie de Abejar y trufa, y orejas de cochinillo al vacío con salsa de zanahoria y trufa.

Paseo Ezequiel González, 25.
Tel. 921 46 15 45
Web: www.restaurantemaracaibo.com

El Cordero

restaurante el cordero, segovia
El Cordero
lechado asado, plato del restaurante el cordero de segovia
El Cordero

En El Cordero se vive la auténtica experiencia segoviana a la mesa, y se hace desde un comedor típico de la zona y con platos esenciales de su cocina. Y es que ellos lo cuentan muy bien: “De entre las numerosas tradiciones segovianas que aún subsisten […] cabe destacar la manera de prepararse los alimentos, haciendo de lo humilde y popular un arte, sencillo a veces, un tanto barroco, otros”.

Qué pedir: la trucha frita y el cordero guisado al vino tinto.

El Carmen, 4-8
Tel. 921 46 33 46
Web: www.rte-elcordero.com

Fogón Sefardí

restaurante el fogón sefardí, segovia
El Fogón Sefardí

Se encuentra dentro de La Casa Mudéjar, un hotel y spa ubicado muy cerca de la Plaza Mayor. Sentarse en su comedor es poder admirar el edificio restaurado del siglo XV con sus artesonados mudéjares. Después, sobre el plato, cocina sefardí a la que se le da un toque actual. Sin duda, una opción muy original.

Qué pedir: tajine de cordero lechal a la miel con ciruelas pasas y el postre ponche de Segovia al estilo del Último Rabino.

C/ Judería Vieja, 17.
Tel. 921 46 62 50
Web: www.lacasamudejar.com/restaurante_castellano.htm

José María

restaurante josé maría, segovia
José María
cochinillo asado del restaurante josé maría de segovia
José María

Desde 1982 esta casa ha sido lugar de celebración y punto de encuentro para los segovianos. Y ya sabemos eso de que donde hay locales, se come bien. De mantenerse ahí, día tras día, se encargan el propio José María Ruiz y su hija, Rocío. Cuentan con ocho salones comedores y un mesón de recepción con nombres como Cuesta de las Liebres, Arcipreste de Hita o El Altar del Vino.

Qué pedir: imprescindible el cochinillo asado, pero también el revuelto de temporada con calabacín, cebolla pochada y gambas o el guiso de morretes de cochinillo y setas de temporada.

C/ Cronista Lecea, 11.
Tel. 921 46 60 17
Web: www.restaurantejosemaria.com

Juan Bravo

Se puede afirmar que Rubén Arnanz es uno de los impulsores de la nueva cocina castellana y por eso en Juan Bravo se saborea el placer más rústico de una forma actual. Además, desde 2016 colabora con biólogos y nutricionistas dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos productos y soluciones alimentarias.

croquetas con chorizo del restaurante gastrobar juan bravo de segovia
Juan Bravo
bocadilllo del restaurante gastrobar juan bravo de segovia
Juan Bravo

Qué pedir: steak tartar de solomillo picante acompañado de patatas chips y el hot-dog ilustrado con trufa negra y setas en escabeche.

Plaza Mayor, 9.
Tel. 921 15 16 07
Web: www.juan-bravo.com

La Concepción

restaurante la concepción, segovia
La Concepción

Sentarse en su terraza es hacerlo en plena Plaza Mayor de Segovia y en el lugar en el que disfrutaron Fernán Gómez o Mariano Grau. Conocido entre los segovianos como La Concha, es un café clásico que ha sido recomendado por la Guía Repsol. Su cocina, cuidada y elaborada, se mueve siempre entre los manjares de la cocina segoviana y los guiños actuales.

Qué pedir: milhojas de verduras con hongos y piñones, y magret de pato braseado con pera caramelizada y puré de pistachos.

Plaza Mayor, 15
Tel. 921 46 09 30
Web: www.restaurantelaconcepcion.com

Mesón de Cándido

mesón cándido, segovia
Mesón Cándido

Es, probablemente, el restaurante más famoso de Segovia, por el que han pasado Dalí, Lola Flores, Grace Kelly, Koffi Annan, Ferrán Adriá y un larguísimo etcétera. Y es que son ya tres las generaciones que han regentado este mesón que toca casi el acueducto. Alberto Cándido ostenta el título de Mesonero Mayor de Castilla.

Qué pedir: está claro, cochinillo asado al estilo de Cándido y tortilla del Mesón de Cándido.

Plaza Azoguejo, 5.
Tel. 921 42 59 11
Web: www.mesondecandido.es

Pasapán

restaurante pasapan, segovia
Pasapan

Su propuesta gastronómica es elaborada, artesana, creativa y con influencias del mundo, pero, sobre todo, de calidad. Utilizan materias primas de Segovia ecológicas a las que se les da un toque de innovación. Una propuesta diferente en el casco antiguo de la ciudad. Cuenta, además con un menú del día muy apetecible.

garbanzos, plato del restaurante pasapan de segovia
Pasapan

Qué pedir: hummus de garbanzo de Valseca, cilantro, sésamo negro y pan de pita, y quesadilla de pollo de corral al chilindrón.

C/ Colón, 5.
Tel. 921 70 10 06
Web: www.restaurantepasapan.es

Restaurante Claustro de San Antonio el Real

restaurante claustro de san antonio el real, segovia
Claustro de San Antonio el Real

Este hotel de cuatro estrellas es un remanso de paz y su claustro una auténtica belleza donde relajarse escuchando el piar de los pájaros. Ya en el restaurante, afirman que conquistan a los comensales por el paladar, y también por la vista, ya que cuidan al máximo la calidad de sus platos y la presentación. Será el mejor escenario para una cena romántica.

Qué pedir: bolitas de morcilla de Castilla y León con salsa de miel y mostaza, y pata de pulpo a la parrilla con cremoso de patata, pimentón y AOVE.

C/ San Antonio el Real, s/n.
Tel. 921 41 34 55
Web: www.sanantonioelreal.es/es/gastronomia

Villena

restaurante villena, segovia
Rosana Katinas

Recomendado por la Guía Michelin, se encuentra en la antigua iglesia del Convento de las Oblatas, en la plazuela de los capuchinos. Su camino es hacia la esencia y por eso los sabores de la tierra se muestran de manera limpia, elegante y sutil. Algo que se plasma en los dos menús degustación: Esencia y Gran Menú.

plato de pescado del restaurante villena, segovia
Villena

Qué pedir: dependerá del menú elegido, pero destacan el carpaccio de boletus o el conejo de monte al olivo.

C/ Capuchinos, s/n.
Tel. 921 46 17 42
Web: www.restaurante-villena.com

Headshot of Victoria Bravo

Cree que hay pocas cosas comparables a la satisfacción que se siente tras haber comido y bebido bien, y es que no hay que pasar por alto el poder qu e tiene la buena mesa; ni el de las manos expertas que, desde la cocina, nos hacen felices, o el de una buena conversación de sobremesa que te ancla a la silla y a la vida.   

Fue durante su estancia en Londres, hace ya 13 años, cuando le picó el gusanillo del periodismo gastronómico y desde entonces ese fuego no se ha apagado. Empezó colaborando en la revista HSM, después en El Duende, donde sigue escribiendo a día de hoy, le siguieron la revista GQ, Tapas y Elle Gourmet. Pero no sólo escribiendo, también ha experimentado con el periodismo radiofónico colaborando en Radio Euskadi y ha aprendido cómo funciona todo desde el otro lado en una agencia de comunicación.   

Un restaurante con alma, personas comprometidas que portan miradas rebosantes de vocación, oficios necesarios que se ejercen fuera de los focos y de la fama, las cocinas lejanas pero también las de nuestra memoria, la voz de la experiencia y el crujir de la juventud... Esas son las historias que le gusta contar.

Headshot of José Manuel Rodríguez
José Manuel Rodríguez
Redactor jefe de ELLE Gourmet
José Manuel Rodríguez es el redactor jefe de ELLE Gourmet. Ha trabajado durante 8 años en Onda Cero, y pertenece al grupo Hearst desde 2004, en el que ha trabajado en proyectos de papel y durante 11 años ha sido coordinador web de Diez Minutos. Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo CEU, y es Máster en Gestión de Medios Audiovisuales por la misma Universidad. Conquense de pro, le gusta comer bien, los chistes malos y el concepto light no lo maneja.