- Los 32 restaurantes de moda en Madrid donde tienes que ir
- 26 restaurantes baratos de Madrid por menos de 35 euros
- Los 26 restaurantes de moda en el barrio de Salamanca
No puedes decir que has conocido un sitio hasta que no pruebas su cocina. Bien, pues según Talentchef, una de las consultora gastronómica líderes del mundo, estos son los mejores destinos de España para descubrir a través del paladar.
Ya a inicios de este año, Talentchef revelaba sus predicciones de países gourmet más relevantes de 2024. Antes de mencionar los exóticos sabores caribeños, la popular fusión nikkei-japonesa, el color de la cocina mexicana o la comida italiana como eterna favorita, la gastronomía española emergía en el primer puesto.
Ahora, el análisis se centra en las localidades españolas que sobresalen por su tradición culinaria y su capacidad para dejar huella en la memoria y en el estómago. Estas son las ciudades de España que vas a querer visitar en 2024 para un viaje de lo más gourmet.
Oviedo, capital gastronómica de España para 2024
Poco más que decir. Reconocida como la Capital Española de la Gastronomía para este año, Oviedo destaca por su riqueza culinaria y su gran oferta de restauración. El cachopo, la fabada asturiana, la sidra o los carbayones son solo algunos de los 'hits' que puedes degustar en cualquiera de sus calles.
Además, Oviedo acoge una serie de eventos gastronómicos de renombre, como la Feria Internacional de la Gastronomía (FIGAS) y el Concurso Internacional de Quesos de Asturias.
Barcelona, cosmopolita y variada
Siendo Barcelona uno de los epicentros culturales de España, no podía faltar como destino gastronómico nacional. Desde clásicos catalanes como las mongetes con butifarra, el pan con tomate, la coca catala, los calçots con salsa romesco o los canelóns hasta recetas innovadoras de todo el mundo, la ciudad ofrece una amplia selección de opciones para todos los gustos.
A los restaurantes al uso se le añaden mercados icónicos, como La Boquería, punto de referencia para comprar productos frescos y locales o disfrutar de pequeños bocados in situ.
De Barcelona surgen también chefs de renombre internacional como Jordi Cruz, Oriol Castro o Enric Canet, que contribuyen a posicionar la capital como una de las grandes urbes gastronómicas.
Madrid, tradición y vanguardia culinaria
Capital de España y uno de los grandes centros de la gastronomía española. En Madrid se entretejen recetas ibéricas de toda la vida, como la paella, la tortilla española, los callos a la madrileña o el cocido madrileño, con experiencias gourmet únicas.
En Madrid nace una nueva forma de entender la cocina: aquella en la que la comida pasa a un segundo plano, dando pie a otros elementos como la música o la iluminación. Surgen aquí algunos de los restaurantes más innovadores de la escena gastronómica internacional. Para tomar nota, los conceptos de Dani García en Madrid, como Dani Brassserie, Lobito de Mar, BiBO o Tragabuches; los emblemáticos restaurantes de Dabiz Muñoz como DiverXO, RavioXO o StreetXO, el mítico Club Allard asesorado por Martín Berasategui o Deessa de Quique Dacosta, Coque de Mario Sandoval, Ramón Freixa o Paco Roncero Restaurante o DSTAgE ... amén de otros impecables como Desde 1911, Rural y clásicos como Horcher o Lhardy.
San Sebastián, el gran tesoro del País Vasco
Reconocida por tener una de las mejores gastronomías del mundo, esta ciudad costera representa la cocina vasca en todo su esplendor. El énfasis en ingredientes locales y técnicas culinarias particulares atrae a visitantes de todo el mundo, que encuentran en San Sebastián una oferta de restauración sin igual: desde tabernas tradicionales y joyas escondidas hasta restaurantes galardonados con estrellas Michelin, como Arzak o Akelarre.
Málaga, resurgimiento gastronómico en plena Costa del Sol
Hace unos meses, el Expat City Ranking 2023 elaborado por la comunidad InterNations clasificaba Málaga como el mejor lugar del mundo para vivir.
Además del entorno natural, el clima, la amabilidad local y las ofertas de ocio, la capital de la Costa del Sol guarda otro as bajo la manga: el resurgimiento gastronómico de los últimos años. Málaga es reconocida por la materia prima fresca, sus tapas al sol y la variedad de bares, restaurantes y mercados que promueven una cocina mediterránea vibrante y sabrosa.
Sevilla, encanto histórico y gastronómico
Aparte de su atractivo histórico, Sevilla ofrece una auténtica experiencia 'gastro' a través de recetas típicas como el salmorejo, el gazpacho, las espinacas con garbanzos y el pescaíto frito.
Al placer de estos platos súmale un clima cálido la mayor parte del año. He aquí la fórmula del éxito.
Todas estas ciudades españoles sobresalen por su diversidad culinaria y la calidad de sus bocados, convirtiéndose en los destinos más demandados de este año para una escapada gourmet.
Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.