Los últimos tiempos están siendo especialmente prolíficos para Sevilla. Hace nada se celebraron allí los Latin Grammy, que por primera vez en su historia, salieron de Latinoamérica, llevando a la capital hispalense todo el talento musical. Y es que Sevilla siempre apetece.

Un paseo por la espectacular Plaza de España, admirar la Giralda, recorrer el Parque María Luisa o dejarse enamorar por el ambientazo de Triana. Y por supuesto, en ese conglomerado de cosas que hacer, entra también la gastronomía. En Sevilla se come de maravilla. Y aunque parezca un verso fácil, es una realidad que cada día suma más y más alicientes.

Y se hace en sus restaurantes, en sus tabernas de tapeo, en sus terrazas... Y por supuesto, en las barras. ¿A quién no le gusta sentarse y disfrutar de una barra? La experiencia cambia por completo. Y no solo en barras con solera, sino en aquellas más novedosas, desde una barra japonesa a una barra de pizza omakase, única en España, pasando por la de un estrella Michelin. ¿Te vienes a conocer Sevilla de barra en barra?

La barra de Cañabota

a large glass walled room with a bar stool and a bar stool
La Barra de Cañabota

Empezamos fuerte, en una barra con estrella. Bueno, en realidad hay dos opciones, porque Cañabota, uno de los dos únicos estrella Michelin de Sevilla, tiene su zona de barra, dónde se puede disfrutar de todo el despliegue de esta casa donde pescado y marisco son protagonistas. Es el lugar perfecto para probar platos ya míticos como la ensalada de hígado de bacalao o el tartar de gamba blanca semi curada en escabeche.

a plate of food
La Barra de Cañabota

Pero existe otra opción, La barra de Cañabota, otro local que es la opción más económica del primero, con el mismo mimo y un ticket mucho menos elevado. Y como ellos afirman, esta barra ofrece puro ambiente sevillano. Es a la vez un bar, una marisquería y una tabernita. Y te puedes poner las botas con maravillas como su demandada croqueta de ortiguillas y espinacas que acompañan con una mayonesa de perejil, la tosta de sardina ahumada con base de hojaldre y otros imprescindibles como la gamba blanca de Huelva levemente acariciada por la brasa o la ensaladilla de langostinos.

C/ Orfila, 5. Sevilla

El Rinconcillo

a large room with shelves and a bar
Joseve Gastz
El Rinconcillo

¿Tapeo en el restaurante más antiguo de la ciudad? Dirígete a El Rinconcillo. Abrió sus puertas en nada menos que 1670 y desde entonces, han sido ya miles de personas a las que hay conquistado. Porque en la sencillez está el gusto y aquí han apostado por los clásicos de la cocina tradicional andaluza y mozárabe.

a plate of food and a glass of beer
El Rinconcillo

Y su barra es una de esas en las que apetece pasar todo el rato que podamos. Rodeada de estanterías llenas de vinos antiguos y una curiosa colección de botellas de ron, es una de las que más solera tiene en toda la ciudad y en la que se reúnen de cofrades a grupos de amigos, pasando por famosos que visitan la capital hispalense. ¿Qué probar? Pescaíto frito, chirlas de isla Cristina, ventresca de pescados como rape o corvina y un clásico de la casa, el arroz chacinero.

C/ Gerona, 40. Sevilla

Casa Morales

bodega
EL COMENSAL
Casa Morales

Sus enormes tinajas de barro son ya patrimonio de Sevilla y el bullicio es otra de las señas de esta casa fundada en 1850. Y por supuesto, su enorme barra de madera que cada día se llena de feligreses dispuestos a disfrutar con todo lo que ofrece Casa Morales, un lugar que comenzó como tienda y bodega en la que se despachaban y vendían vinos de Valdepeñas.

albóndigas de choco
EL COMENSAL
Casa Morales

Son famosos sus salazones y entre ellos la mojama. Pero también sus tablas chacinas y guisos, como unas albóndigas de choco fabulosas, el cocido de tagarninas o el de habichuelas y calabaza y el montadito de pringá. Si lo acompañas de una manzanilla, tendrás la comanda perfecta.

C/ García de Vinuesa, 9. Sevilla

Bodeguita Romero

a display of a movie
Bodeguita Romero

Inaugurada por Don Antonio Romero Hijón en 1939 en el antiguo Mercado de la Encarnación, esta longeva bodeguita es otra de esas que siempre está llena hasta la bandera. Y aunque haya cambiado de ubicación en tres ocasiones, eso no resta un ápice de su encanto. Desde 1977 está en el barrio del Arenal y es absolutamente imprescindible.

a glass of wine next to a plate of food
Bodeguita Romero

¿Lo que nos encanta? Que prácticamente todos sus platos se pueden pedir en formato tapa, lo que permite probar muchas más cosas. Pavías de bacalao, trigueros con huevo, cola de toro en temporada, chocos... Y por supuesto, no te vayas sin probar la estrella de la casa, 'la auténtica pringá', como ellos denominan, que a diferencia de otras, no lleva chorizo y que meten dentro de un pan crujiente adictivo.

C/ Harinas, 10. Sevilla

Ricca Pizza

a pizza on a plate
La Bombonera Group
Ricca Pizza

Ha sido una de las últimas en llegar, pero lo ha hecho pegando fuerte. El Grupo La Bombonera, abría una pizzería en la ciudad pero con una particularidad, en ella, se puede disfrutar de la primera barra con experiencia omakase centrada en pizza. Sí, en pizza.

Si este concepto siempre había estado asociado a la cocina japonesa, aquí da una vuelta para revolucionar el mundo de una de las elaboraciones más queridas de la cocina italiana. Aquí es el pizzaiolo el que te da de comer, en una propuesta compuesta por tres antipasti, seis tipos de pizza y un postre. Y no te asustes, porque no has de comerte seis pizzas enteras, sino seis porciones que elaboran a la vista del comensal en sus flamantes hornos Valorani.

a pizza on a plate
La Bombonera Group
Ricca Pizza

Utilizan dos tipos diferentes de masa, una más clásica y otra contemporánea con harina multicereal. Y las recetas van desde una interpretación de la margarita o la pasta alla putanesca, a una siete quesos o una pizza bianca que utiliza como base una adictiva crema de funghi porcini.

C/ Pavía, 16. Sevilla

Barrita Brava Sr. Cangrejo

a restaurant with a sign
Señor Cangrejo


La unión de Fátima Villanueva como jefa de sala y sumiller y Jesús León a cargo de los fogones, ha dado como lugar a una de las aperturas más interesantes de los últimos tiempos en Sevilla, Señor Cangrejo.

a bowl of soup
Señor Cangrejo

En pleno barrio del Arenal, han dado con un lugar que transmite juventud, cercanía y frescura... Y se puede disfrutar en mesa o en su barra o más bien, como ellos denominan, la barrita brava. La carta se mueve entre unos 15 platos diarios, que cambian mucho y en los que se reinterpretan algunos sabores andaluces y otras maravillas en creaciones como unas puntillas a la brasa, guisantes lágrima y jugo de papas con choco.

C/ Harinas, 21. Sevilla

Kinu

a room with a table and chairs
La Bombonera Group

¿Barra omakase? Siempre nos gusta y la de Kinu es una de las mejores del país. La Bombonera Group, también detrás de Ricca, confió en José Cerdá, más conocido como 'maestro Hoze', considerado uno de los itamaes más prestigiosos de Europa, para dar forma a esta propuesta, que suma también una zona de sala.

a close up of a sea creature
La Bombonera Group

Tan solo para seis comensales por servicio, es el lugar perfecto para disfrutar de una experiencia completamente nipona, elaborada con mariscos y pescados que llegan desde las lonjas cercanas, en especial de la de Isla Cristina. Y con ellos preparan bocados memorables como el nigiri de choco con yuzu, el de alistado, un genial bocado de urta o de distintas partes del atún como el descargamento, el tarantelo o la ventresca.

C/ Miguel Mañara, 11. Sevilla

Headshot of Macarena Escrivá
Macarena Escrivá es redactora de ELLE Gourmet. Estudió Historia del Arte y un Máster de Periodismo. ¿Quién le iba a decir que el arte le llevaría a la gastronomía? Llegó a Madrid, desde Valencia, hace más de una década. Desde entonces se dedica a comer, viajar, fotografiarlo todo y contarlo en diferentes medios especializados. Nunca dirá que no a una fideuà, a una tarta de queso o a montarse en un avión que le lleve a cualquier otra parte del mundo.