A Cristina Oria (Madrid, 1983) la podemos ver en Instagram (@cristinaoriachef) cocinando con sus minichefs Álvaro, Borja y Jacobo (sus hijos de 8, 5 y 2 años), recolectando hortalizas en su huerto de Morata de Tajuña, compartiendo deliciosas recetas con sus seguidores, organizando concursos a la mejor fotografía en sus espacios, avisando de la llegada de nuevas joyas para la mesa en sus 'concept store deli', firmando ejemplares de su libro, inaugurando su último restaurante, preparando uno de sus caterings o recomendando sus lugares favoritos en los destinos a los que viaja. Con la excusa de la reciente apertura de su último y espectacular espacio –700 metros cuadrados en el centro de la capital donostiarra–, recorremos con esta emprendedora incansable la ciudad mientras nos cuenta cómo decidió ampliar su emporio, nos desvela sus rincones preferidos y nos confiesa su debilidad por esta tierra.

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sar Guillén
Cristina Oria en el funicular que sube al monte Igueldo.

«San Sebastián es mi infancia, aquí nacieron mis padres y vive gran parte de mi familia. Sólo tengo buenos recuerdos. Además de ser preciosa, es LA meca gastronómica. A Álvaro, mi marido, le contagié este enamoramiento. Con los niños veníamos como mínimo dos veces al año y en una de esas visitas descubrimos este local. No teníamos previsto abrir otro restaurante, pero resultó inevitable. Sentí un flechazo total. La decisión lógica hubiese sido instalarnos en Barcelona, Valencia o Sevilla, que son urbes más grandes y donde las ventas online son mayores, pero, en este caso, ha mandado el corazón».

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén
En uno de los salones de CO San Sebastián decorado con su característico binomio en blanco y negro.

La decoración, al igual que en los tres negocios de Madrid, ha corrido a cargo del estudio de interiorismo Hurlé & Martín (cousiinteriorismo.com), bajo la atenta mirada de la chef y de su esposo, socio y compañero inseparable, Álvaro Corsini. «Siempre digo que somos sus peores clientes, porque opinamos sobre cualquier detalle. Nos encanta comprar en mercadillos y anticuarios y ellas tienen que encajarlo todo, como los paneles del techo que encontramos en la Provenza y que a muchos, curiosamente, les recuerdan al tiovivo de la plaza del Ayuntamiento. Hacen magia con sus combinaciones». El binomio blanco y negro, seña de identidad de la marca, juega un papel predominante.

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén

«La obsesión por estos dos colores viene de mi arraigo por Guipúzcoa y mi admiración hacia Chillida. Al cumplir los 18 organicé una fiesta en la que todos debían llevar un look 'black & white'. Y con mi primer sueldo –cuando trabajaba en una consultoría financiera–, compré una litografía del artista». Cristina estudió Administración de Empresas en Cunef, pero tras una enfermedad y siguiendo el consejo médico de guardar reposo, le surgió la oportunidad de pasar un año con su reciente marido en París, donde se apuntó a Le Cordon Bleu, la prestigiosa escuela de alta cocina. Allí se desató del todo la pasión que desde niña siente por la gastronomía y que la llevó a convertirse en uno de los referentes foodie del país.

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén

«En San Sebastián hemos recibido una acogida muy calurosa. Me ha sorprendido gratamente que me paren por la calle para darme las gracias por haberme instalado aquí. La gente sólo se acerca para decir cosas agradables. Saber que mi trabajo produce felicidad resulta muy satisfactorio», continúa ella. Su fórmula del éxito reside en el horario 'non-stop' los siete días de la semana –en los que puedes pedir a cualquier hora el cien por cien de la carta–, la tienda de menaje, regalos y productos 'deli' con el inconfundible sello Cristina Oria, la cocina de mercado sin sofisticaciones elaborada con materia prima 'top' –y platos estrella como su célebre 'foie micuit' o la tarta de limón–, el servicio 'take away' y una atmósfera exquisita. «Esta apertura ha supuesto un gran reto, porque la oferta culinaria de la zona es impresionante. Tengo una lista de favoritos que abarca desde restaurantes con estrella Michelin hasta los más sencillos. Mi plato predilecto es el txangurro de Rekondo (rekondo.com). La dueña, Lourdes, es muy amorosa, y para mí es como volver a mi infancia, ya que íbamos con frecuencia con mi abuela y mis tíos para las celebraciones familiares. Lo mismo pasa con Akelarre (akelarre.net), que además de su cocina, tiene unas vistas espectaculares».

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sar Guillén
cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sar Guillén

Junto a Ana Álvarez, 'alma mater' y propietaria de J70 Decoración, un espacio único en el barrio de Gros que reúne estudio de interiorismo, gaería de arte y mobiliario 'vintage' de los años 50 a 70 del sigo pasado.

El restaurante Arzak (arkaz.es) merece un punto y aparte. «Elena me parece un ejemplo, ha sido mi inspiración. Una gran trabajadora que podría haber permanecido a la sombra del genio de su padre, pero que ha sabido ganarse su propio terreno y destacar, lo que es muy difícil. Ha conseguido respetar a su maestro, acompañarle y brillar creando un menú muy innovador que mantiene esa tradición que caracteriza a Arzak». Otro 'top' que menciona es Martín Berasategui (martinberasategui.com). «Lo malo de San Sebastián es que hay tantos sitios y tan buenos que se hace complicadísimo elegir».

cristian oria en san sebastián con los arzak
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén

Camino a Francia, sugiere Trinkete Borda (trinketeborda.com), por sus excelentes pimientos rojos; la bodega Katxiña (bodegakatxina. com), para disfrutar de su txakoli en plena naturaleza, y el asador Ana Mari (asadoranamari.com), donde bordan los platos de marisco.

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén
Argucho & Co, un espacio inesperado donde conviven joyas, antigüedades y piezas de vanguardia.
cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén
Vistas a la bahía de la Concha desde la terraza del hotel Nobu.

«En el centro, Narru (narru.es), capitaneado por Íñigo Peña, es ideal para un picoteo y, si encuentras sitio en el bar Néstor (bar-nestor.negocio.site), no puedes perderte su chuletón y su tortilla: «¡Son épicos!». Con los niños, que acaban de descubrir el surf, les encanta ir a la playa de la Zurriola, visitar el acuario (aquariumss.com), subir en funicular al monte Igueldo o coger la barquita en Pasajes San Pedro para cruzar hasta Pasajes San Juan y comer en Casa Cámara (casacamara.com). «Les divierte muchísmo cuando sacan las langostas vivas en cestas directamente del mar. San Sebastián nunca deja de sorprenderte. Es un lugar muy tranquilo donde, paradójicamente, siempre están pasando cosas», concluye.

cristina oria en san sebastian
Pablo Sarabia. Ayudante: Sara Guillén
Headshot of Cristina Altozano

Restauradora de formación y comunicadora por vocación, su gran curiosidad, su pasión por los viajes, su fascinación por la buena cocina y por las grandes figuras actuales, le llevó en 2002 a aterrizar en la revista Elle. Cambió los pinceles por la pluma (o lo que es lo mismo, por el ordenador), y con la meticulosidad innata que le caracteriza, pasó de recuperar la belleza y el esplendor de una obra antigua, a sacar a la luz todo el talento y la pasión de grandes creadores de nuestra época. Ha visto nacer dos grandes proyectos: Elle Gourmet hace 8 años y ahora, la web de Elle Gourmet. Jefa de Estilo de Vida en Elle y Content Editor en Elle Gourmet, además de coordinar equipos, ha escrito de destinos, de restaurantes y hoteles. Ha entrevistado a cocineros, artistas, diseñadores de moda, arquitectos, interioristas, emprendedores, modelos y visitado más de cien destinos por todo el mundo.