- Los 25 restaurantes de moda en Madrid donde tienes que ir
- Los 10 mejores restaurantes de Córdoba para comer bien
- 14 restaurantes de moda de San Sebastián donde comer ...
Descubrir la cocina vinculada a cada destino es uno de los grandes placeres de viajar. La historia y la cultura de un lugar de pueden atisbar en tan solo un plato, de ahí que cada vez sean más las personas que viajen para comer. Sin embargo, estos viajes gastronómicos no solo se centran en el destino y en sus restaurantes, también en los lugares donde se alojan los huéspedes: los hoteles. Las Estrellas Michelin o los Soles Repsol lo saben bien, de ahí que cada vez surjan más propuestas hoteleras que ponen el foco en la cocina haciendo especial énfasis en el producto local, de temporada y cercanía. Estos son algunos de los más bellos hoteles españoles a los que viajar para comer y aprovechar a hacer algo de turismo por sus alrededores.
La cocina de acuoponía de Higuerón Resort
Muy cerca de la ciudad de Málaga, con vistas al mar y a la montaña, se encuentra un hotel enfocado a la desconexión, el hotel Higuerón Resort, un resort de lujo centrado en el arte, la gastronomía, la cultura y el autocuidado bajo el sello Curio Collection by Hilton 5*. A pesar de tener numerosos espacios, su área más exclusiva, Leiro Experience, es una apuesta por la personalización de los servicios al completo llevando el lujo a su máximo exponente puesto que cada experiencia se enfoca a los gustos y necesidades de cada cliente, desde el desayuno o el check in flexible hasta los cuidados en el spa.
Una vez alojado en el hotel, el cliente tiene la oportunidad de disfrutar de la diversidad de los restaurantes con los que cuenta. Su restaurante más informal es Chupadeo, enfocado a la cocina andaluza; MED a la del Mediterráneo; ubicada en el Sport Lounge se encuentra La Higuerita, el restaurante de platos saludables con platos como bowls, hummus con crudités o wraps. NO te pierdas el restaurante Sollo, con una Estrella Michelin, una Estrella Verde y Dos Soles Repsol, propuesta centrada en los pescados de río y los vegetales de producción propia bajo acuoponía y el caviar de Río Frío.
Y en manos del chef Diego Gallegos, se encuentra Arara Bistrobar, su propuesta de los sabores de América del Sur.
El Molino de Alcuneza, alta cocina en un molino de 500 años
En una pedanía de Sigüenza de no más de 36 habitantes, Alcuneza, se ubica un hotel con una historia de más de 500 años de antigüedad: El Molino de Alcuneza. En manos de la familia Moreno, en la actualidad de los hermanos Blanca y Samuel, este antiguo molino harinero -uno de los más importantes del valle del Alto Henares y de la zona de Sigüenza de la época- fue transformado en alojamiento rural y después en hotel, por sus padres, Antonia Gordo y Juan Moreno. Ahora, con bajo el sello Relais & Châteaux y en la cocina una Estrella Michelin gracias al saber de Samuel Moreno, este bello hotel boutique se ha convertido en un destino en sí mismo para disfrutar de la paz del pueblo y de la alta gastronomía.
El uso de producto local como las verduras, las hortalizas, la caza, los pescados de río o las setas maridados con vinos de la zona son el sello de identidad de la cocina de Samuel junto con la recuperación de materias primas como los cereales antiguos, un trabajo que hacen junto a dSpelta y que ponen en valor a través de la elaboración propia de sus panes y la bollería que sirven en el desayuno.
Degustando el Cantábrico en Pico Velasco
En medio del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en Cantabria, acaba de nacer un proyecto de hotel gastronómico capitaneado en los fogones por Ignacio Solana, del restaurante Solana, con una Estrella MICHELIN. Se trata de Pico Velasco, un hotel boutique de 11 habitaciones rodeado de la naturaleza que conforman las 6.500 hectáreas del espacio natural protegido en el que se ubica frente al río Ansón.
Este hotel rural de lujo, tras quién se esconde la figura de Herbert Diess, ex presidente del consejo de administración del Grupo Volkswagen, como propietario, mantiene a la vez el legado y la historia de esta casona cántabra mandada construir por el primer marqués de la estirpe de los Pico Velasco, uno de los linajes medievales más poderosos de Castilla, Francisco Velasco y Alvear en 1653.
La gastronomía es la fiel seña de identidad de la Comunidad Autónoma y de la cocina de Solana, centrada en el producto cántabro proveniente de pequeños productores de los alrededores. Tanto en el restaurante gastronómico como en la carta de terraza y en su desayuno degustación, aparecen materias primas locales como la mantequilla, las anchoas, el bonito del Cantábrico, el lomo bajo de chuleta IGP Cantabria, la trucha o el lomo de vaca Angus de la propia finca del hotel.
Toda una declaración de intenciones dedicada a la tierra que vale la pena conocer de primera mano pasando por alguna de sus mesas.
Con vistas al Nalón en Gran Hotel Brillante
A pesar de su importancia en la historia, poco se habla del pequeño pueblo de San Esteban de Pravia, uno de los enclaves más desconocidos de Asturias y uno de los más interesantes para los amantes del turismo industrial. Esta villa, hoy convertida en una villa de veraneo, ha sido a lo largo del tiempo un importante puerto comercial. Primero, gracias a la exportación de la sal almacenada en los alfolíes de Pravia, más adelante, gracias a la madera del bosque de Muniellos que se llevaba hasta Ferrol, Bilbao o Sevilla y a comienzos del siglo XX, en el primer y único puerto carbonero de España desde donde se distribuía el carbón extraído de la real Compañía de Minas de Langreo.
En este enclave, en el que se puede hacer un recorrido por las imponentes grúas de y los raíles construídos en 1929 por los que se movían los carros llenos de cabrón, se encuentra el Gran Hotel Brillante, una antigua pensión modernizada donde numerosos artistas, pintores y escritores de la talla de Rubén Darío, Sorolla o Fortuny se alojaron para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de esta zona.
Su gastronomía está centrada en el producto local y de temporada ofreciendo platos como el pastel de cabracho, las anchoas en salazón, los chipirones en su tinta con arroz o los quesos asturianos, que sirven tanto de entrante como de postre.
Cenando en el antiguo Banco Hispano Americano
En pleno centro de Bilbao, en un edificio con un diseño que fluctúa entre el neoclásico y la vanguardia, entre el exterior y el interior, se encontraba la antigua sede central del Banco Hispano Americano. Su construcción, realizada en 1945 por el arquitecto Manuel Galíndez, ha dado lugar con el paso del tiempo al hotel Radisson Collection Bilbao.
Su mayor peculiaridad, además de su ubicación cerca de la ría, del casco antiguo y de que está pensado desde el punto de vista de sus prestaciones para los trabajadores en remoto, es su restaurante NKO. Asesorado por Eneko Atxa, este espacio gastronómico es el lugar donde la cocina japonesa y la vasca se encuentran para dar lugar a una carta creada por el chef inspirándose en su primer viaje al país nipón.
Así surgen platos que mezclan conceptos como los nigiris y los pintxos, el ramen y los guisos, la parrilla y la robata.
Lucía Díaz Madurga es periodista especializada en Viajes y Gastronomía con una larga experiencia en el sector. Periodista por vocación, amante del buen comer por devoción, nómada y wanderlust, Lucía colabora en ELLE Gourmet desde 2022 y en otros medios nacionales como Viajes National Geographic, los diarios ABC y Vozpópuli, la revista Club del Gourmet de El Corte Inglés o TAPAS, entre otros.
Su trabajo es su pasión y su forma de vida y, a través de sus artículos, se puede descubrir la relación entre el comer y el viajar, la importancia de contar historias alrededor de la cocina, descubrir qué comer y dónde en cada país y ciudad del mundo o la relación entre los productos y los lugares originarios de dónde proceden.
Apasionada de Latinoamérica, siempre que puede se escapa al otro continente para seguir descubriendo singularidades sobre el comer e historias que contar. Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, República Dominicana o Costa Rica son solo algunos de los países que ha recorrido sola y de la mano de sus grandes chefs para contar desde allí sus historias.