A Gandía se la conoce por muchas cosas. Por sus playas kilométricas salpicadas de chiringuitos, por su escena nocturna... Pero también por sus humedales, por ser testigo fiel de una de las sagas familiares más importantes de la historia y cómo no, por su cocina. Y es que la coqueta capital de la Safor tiene mucho que ofrecer -entre ellos la gastronomía-, tanto que durante el verano, casi triplica su población y sus playas se llenan hasta la bandera.

Y aunque el sol y playa tiran mucho, Gandía es mucho más. Para empezar, fue uno de los lugares clave de la expansión de los Borja, más conocidos fuera como los Borgia. Entre Xátiva y Gandía, fueron haciendo un imperio tan grande, que la familia llegó a tener entre sus filas a tres Papas. Uno de ellos, Rodrigo de Borja, que sería Alejandro VI más tarde, compró el Ducado de Gandía al rey Fernando el Católico, para cederlo a sus descendientes.

También es el hogar de uno de los platos más repetidos en la gastronomía. Si Valencia tiene la paella y Alicante los arroces, la bandera de la fideuà ondea solemne en Gandía. La leyenda cuentan que un pescador que faenaba entre las aguas de Piles y Oliva, un día a bordo, se quedó sin el ingrediente principal de la paella, el arroz, por lo que decidió sustituirlo por fideos. Y voilà, había dado con la receta de algo que pasaría a la historia. La ovación de los marineros a bordo fue sonada y desde entonces, se convirtió en uno de los platos emblemáticos de la ciudad Ducal.

Dicho esto, la ciudad Ducal también es mar, arroz, huerta, lonja... ¿Dónde reservar en Gandía para no perdernos ni un detalle de todo lo que tiene que ofrecer? Los hay para todos los gustos y bolsillos, especializados en picaeta, como llaman por aquí al tapeo, en mariscos o arroces. ¿Lo que tienen todos en común? Que se come, tal y como se dice en esta localidad de la terreta, 'de categoría'.

Los restaurantes imprescindibles de Gandía

Ca Marc

Ca Marc es uno de esos restaurantes que sorprende, habiéndose convertido en una de las propuestas más interesantes de la ciudad, que fue reconocida con un Solete de la Guía Repsol. Tras pasar por grandes restaurantes, Manolo Peiró y su mujer Yolanda volvieron a casa, a Gandía, para montar un restaurante de tan solo seis mesas.

¿Su propuesta? El menú del día. Desencantados con las jornadas maratonianas de la hostelería, abrieron este espacio que solo abre de lunes a viernes y en horario de comida, lo que les permitía también conseguir la ansiada conciliación familiar.

restaurantes gandía
Ca Marc
La berenjena de Gandía es uno de los ingredientes fetiches aquí

Y en este espacio se desenvuelven de maravilla. Uno en cocina, la otra en sala, ofrecen cada día un menú en el que la proximidad y la temporada se sientan a la mesa. Lo suyo es dar valor a la cultura gastronómica de La Safor y gandiense en particular. Y aunque sus platos van cambiando, te podrás encontrar con platos que parecen de alta cocina como la berenjena listada endémica de Gandía con su emulsión, que acompañan con cordero confitado y cacau del collaret caramelizado.

Carrer de l'Arquebisbe Polou, 5

Telero

En una de las callejuelas del centro de la ciudad, muy cerca del Palacio Ducal de los Borgia, se encuentra este restaurante que se ubica en uno de los locales más antiguos de la ciudad (se abrió en 1886), concretamente en lo que fue una antigua tienda de telas. Con Dora Monzó y Raúl Fenollar -antiguo jugador de baloncesto-, al frente, esta es otra de las paradas imperdibles para disfrutar alrededor de la mesa.

restaurante telero, gandía
Telero
La sala de Telero te traslada a otra época

La suya es cocina de la zona, de esas con fundamento, que plasman a mediodía con un menú diario (23 euros) y con opción de carta por las noches y los sábados. ¿Qué no hay que perderse? Los buñuelos crujientes de bacalao, posiblemente los mejores de la ciudad, el espencat asado a la brasa con salazón o las cocas de dacsa, una elaboración local parecida a los tacos, con rellenos como el tradicional tomate, huevo, atún y anchoa, la gamba amb bleda (camarones y acelgas) o incluso a la mexicana, con cochinita pibil.

restaurantes gandía
Macarena Escrivá
Su fideuá melosa es imprescindible

Otro cantar son sus arroces, que preparan para dos personas, siempre melosos, en recetas que van desde su meloso de carrillera de ternera, otro de setas y confit de pato, pasando por la fideuà con gambas, cigalas y ajos tiernos o el pulpo, raya y ajos tiernos.

Carrer Sant Ponç, 7

Casa Sanchís La Tulipa

¿Buscas tradición en el plato en un sitio de esos de toda la vida? Casa Sanchís es tu lugar. Ubicado también en el centro de Gandía, cuenta con una zona interior y con una coqueta terraza en la calle, ideal para el verano. La historia de este lugar emblemático empieza a escribirse hace casi 100 años, cuando en 1932 la familia Sanchís abría este lugar de cocina popular valenciana.

restaurantes gandía
Macarena Escrivá
Las cocas de dacsa son una preparación típica de Casa Sanchís La Tulipa

Generación tras generación, la idea es la misma, un 'menjar de picaeta tradicional' (comer de tapeo). Y lo consiguen con raciones que saben a La Safor y a Gandía en particular. Sang amb ceba -sangre encebollada-, cocas de dacsa de gamba amb bleda, sepionets, figatells, albóndigas de bacalao... Además de montaditos como el de queso frito, boquerón y arrop (una especie de almíbar dulce), emperador o blanc i negre, elaborado con embutido procedente de Beneixama.

Carrer del Forn, 10

Vins i Més

El de Rubén Moreno, bien podría ser uno de esos espacios de culto. Uno que surgía por la pasión de este sobre el mundo del vino, que completó con una acertadísima propuesta gastronómica a tan solo unos pasos de la Seu.

restaurantes gandía
Macarena Escrivá
Un espacio dedicado al vino y la buena cocina

Compra al día y elabora con lo mejor del mercado y la lonja, aunque hay platos ya fijos e imprescindibles como su ensaladilla marinera, con pescado o sepia o los buñuelos de bacalao con alioli y miel de caña. Siempre tiene también pescado y marisco de la lonja de Gandía, cocas como la de asadillo, morcilla, queso feta y cebolla encurtida y arroces al mediodía.

Rubén no para y estrenó no hace mucho un nuevo concepto, Latita Puri, especializado en tapeo con latas gourmet, que acompaña con su saber hacer con el mundo del vino y con cócteles frozen. Lo mejor para este verano.

Jesuitas, 3

Street Food

A Chema Soler ya muchos lo conocimos en Madrid. Fue el artífice de restaurantes como La Gastro, un local de peregrinaje para los amantes de las croquetas. Lo que quizás no sabías, era que el chef es valenciano, así que tras un tiempo en la capital, hizo las maletas y se volvió a su terreta, concretamente a Gandía, para abrir Street Food.

restaurantes gandía
Street Food Gandía
El chef Chema Soler

Y como su propio nombre indica, se especializó en cocina canalla y callejera, pero con una versión muy diferente, en la que versiona algunos clásicos de la picaeta valenciana. De su deliciosa carta, te recomendamos la Tarta de queso salada con trufa negra, acompañada de pan de leche crujiente, el Pulpo sobre trinxat de patata y sobrasada y alioli de miso rojo, la Fondue de queso al curri con mini albóndigas de pollo crujiente o los Raviolis crujientes de rabo de toro sobre parmentier trufado y anacardos.

restaurantes gandía
Street Food Gandía
¿Una coca cheese burger? Es uno de sus platos estrella

No faltan tampoco sus famosas croquetas, con recetas como las de jamón ibérico con trufa o las de carrillada con boletus, tomate caramelizado y parmesano. Y de postre, no te pierdas el Gofre con salsa de naranja Suzette y helado de mascarpone.

Carrer Cavanilles, 10

Al punto

En plena Plaza del Ayuntamiento de Gandía, está otro sitio de esos que sabes que siempre es un acierto, porque pidas lo que pidas, siempre vas a comer bien. Y este gastrobar, dirigido por los hermanos Castelló, se lo ha ganado a pulso.

restaurantes gandía
Al Punto
Tapeo en un gastrobar de categoría

Sin más secretos que hacer las cosas bien y muy pero que muy ricas. No me perdería su Bocadito de foie "Pastisset de boniato", homenaje a Ricard Camarena, el Taco X de cogollo, bacalao rebozado, mayo kimchi, mojo canario y almendra laminada, el Tartar de salmón con helado de wasabi y pan de cristal, el Steak tartar con helado de mostaza y yema de huevo, o el Bao de la terreta con Figatell de hígado con mayonesa de mostaza, cebolla caramelizada y pan bao.

Plaça Major, 9,

Almar

Almudena en cocina y su marido Marcelo en sala, han conseguido hacer de este restaurante uno con muy buenos mimbres. Técnica, sabor, materia prima... Con las que elaboran una carta de lo más apetecible y variada.

restaurantes gandía
Almar Gandía
Cocina rica, sencilla y con fundamento

Tienen berenjena a la llama con bonito marinado y mayonesa de anchoas, pastissets de boniato rellenos de foie, croquetas de diferentes sabores, un tartar de gambas con ajillo o unas bravas que justifican la visita, en homenaje a Miquel Ruiz. ¿Otro imprescindible? La sepia frita con sopa de carbonara y alioli de hierbas. También trabajan los pescados de temporada. Por ejemplo con atún rojo de almadraba preparan diferentes versiones como en sashimi, tartar o a la brasa con un escabeche suave casero.

Carrer Ciutat de Barcelona, 10

El Asombro

Y de la ciudad, nos vamos a la playa. Porque Gandía tiene ambas cosas y son diferentes entre sí. De sus imprescindibles, no podemos dejar de recomendarte un sitio de esos que lo tiene todo. Buena localización, un sitio idílico y cocina a la altura. Y eso es lo que una se encuentra al llegar a El Asombro Garden & Grill, con una coqueta terraza flanqueada por árboles centenarios, que hace las delicias de las noches veraniegas.

restaurantes gandía
El Asombro
En esta coqueta terraza querrás pasar el verano

Abrieron sus puertas en 2018 con el único objetivo de hacer felices a sus comensales. Y lo consiguen con una carta muy centrada en las carnes maduradas que preparan a la brasa, como la pluma ibérica de bellota, su T-bone, el chuletón de rubia gallega madurada o el entrecot de wagyu.

restaurantes gandía
El Asombro
¿Su especialidad? Las carnes a la brasa

Tranquilas las no carnívoras, porque tiene otras muchas opciones. Como una sección de ensaladas entre las que pedir su ensalada Toni con endivias, salmón y queso azul con crema de yogur, el milhojas de espencat o un tataki de atún con gominolas de pepino y salsas.

Carrer Senill, 21. Playa de Gandía

Chef Amadeo

¿Recuerdas que hablábamos de que en Gandía se inventó la fideuà? Pues si quieres probarla, tienes que ir al rey, Chef Amadeo. Amadeo Faus es un entusiasta de este plato y su labor es casi didáctica alrededor de este plato, porque en su cuenta de Instagram comparte recetas y trucos para lograr el mejor plato.

restaurantes gandía
Chef Amadeo
Una fideuà de premio

El restaurante fue reconocido con un Solete de verano por la Guía Repsol, y en 2019 se alzó con el premio en la 45º edición del Concurs Internacional Fideuà de Gandía. La suya es de categoría y la corona con gamba y cigala de Gandía. Pero no es lo único que domina. Tienen tapeo típico de la zona, con raciones de pulpo seco, tellinas o mariscos, además de una carta con más de 15 preparaciones de arroz, desde paella valenciana a un arroz de rape y pulpo o un meloso con centollo.

Carrer de Mallorca, 17. Playa de Gandía

El Hogar del Pescador

También de premio es la fideuà de nuestra siguiente parada. Concretamente en el Grao de Gandía, frente a las barcas de los pescadores que salen a faenar estas aguas que tanto tienen que ofrecer, se encuentra el ganador de la 48 edición del concurso celebrada en 2024.

Y no sólo ha sido a partir de ganar ese prestigioso premio cuando se ha puesto de relieve su labor, sino que ya era uno de esos restaurantes que llenan casi a diario. ¿La razón? Lo bien que lo hacen todo. La familia Rees, al frente del negocio que abrió hace 20 años y Andrés González, chef ejecutivo del restaurante, aseguran que el secreto de la suya es el fumet de pescado, que elabora con mucho mimo y lo mejor y los tiempos de cocinado que consigue clavar a la perfección.

restaurantes gandía
El Hogar del Pescador
Estas clóchinas con salsa mery son motivo de peregrinaje

Y aunque ahora este puede ser su plato estrella, hay muchas más cosas que dominan. Como la ensaladilla de langostinos, las bravas, las clochinas al vapor que aderezan con salsa mery y los arroces, como el de gamba roja, el de costillas y boletus o una fantástica zarzuela de marisco y pescado.

Plaça Mediterrània, 1. Grao de Gandía

Kayuko

La marisquería por excelencia de la Playa de Gandía se llama Kayuko. Abrió sus puertas en 1958 y generación tras generación, se ha posicionado como un referente del buen comer, con una fórmula que hace que llenen a diario. ¿La suya? Funcionar solamente con cuatro menús preestablecidos, que van desde los 25 hasta los 75 euros, para los que utilizan la mejor materia prima del Mediterráneo y la huerta valenciana.

restaurantes gandía
Kayuko
El mejor marisco, del mar a la mesa

Trabajan con cuatro opciones diferentes, en platos y precio, como por ejemplo el menú Playa, incluye ensalada, espencat con mojama, alcachofas plancha, berenjena rellena de carne, fritos variados, marisco hervido y como plato principal, arroz marinera en horario de almuerzo y pescado por las noches.

restaurantes gandía
Kayuko
El arroz marinera no tiene rival

¿Buscas darte un festín? Entonces pide el menú de la casa y ve con hambre, porque por la mesa desfilaran una fuente de marisco hervido (gamba roja, cigala, quisquilla), mojama con espencat, caracoles de mar, berenjena rellena, alcachofas a la plancha, calamares, pescaditos fritos, otra fuente de marisco plancha, arroz marinera (a mediodía) y pescado (de noche).

Carrer Formentera, 16. Playa de Gandía

Marao

La azotea del hotel Senator de la playa no puede saber más rica. Y eso es porque a ella llegaba a ella Marao, un restaurante firmado nada más y nada menos que por el genial Paco Pérez, de los restaurantes Enoteca y Miramar. Aquí el catalán ha querido conquistarnos con una propuesta informal, pero que no tiene desperdicio.

restaurantes gandía
AdolfBoluda
Paco Perez está al frente de Marao

"Marao es un viaje culinario por cocinas que han emocionado al chef en sus distintos viajes: desde Suramérica a Centroamérica, pasando por Europa y haciendo escala también en Asia", explican desde el propio restaurante. Y es que entre tantos arroces y picaeta, un poco de cocina viajera era lo que necesitábamos.

restaurantes gandía
Marao
Cocina viajera y divertida

Utiliza producto del Mediterráneo, pero lo hace viajar por México o Perú, creando platos como su chili bogavante en Marina Bay Sands de Singapur, unos buñuelos de bacalao, espuma de miel y miso, o una costilla de Mumbai a Llançà. Y eso solo por citar algunos de sus deliciosos platos...

Si quieres probar un poco de todo, te recomendamos su menú degustación de cinco pases y postre por 65 euros, más 40 con maridaje de vino.

Carrer Atlàntic, 79. Playa de Gandía

Casa Julia

Ubicado en el barrio de Venecia, al frente de Casa Julia están los hermanos Javier y Guillermo Pallarés, que han creado una propuesta gastronómica que parte de la cocina casera y tradicional valenciana que tiene como protagonistas a elaboraciones mediterráneas en recetas hechas con productos locales y seleccionados de alta calidad que obtienen en la lonja de Gandía

restaurante casa julia, gandía
Casa Julia

Entre sus platos estrella están las paellas valencianas -no te pierdas la paella tradicional ni la de habas y alcachofas, así como otros arroces típicos de Levante como el arroz negro. Y por supuesto, su fideuà, plato icónico de Gandía, -que hacen con gamba, calamar y mollitas de pescadilla- y que está entre los mejores de la localidad.

También son especialistas en pescados, como la lubina y la dorada a la espalda; así como la Caldereta de pescado.

El restaurante es amplio con una decoración sencilla. Cuenta con un gran salón interior y una amplia terraza acristalada, la más deseada por los clientes.

Plaça del Pou, 1. Gandía

Parsifal

Ubicado en el paseo marítimo, frente al mar con una preciosa panorámica azul ante sus mesas, el restaurante Parsifal es uno de esos sitios donde vas a encontrar cocina valenciana auténtica, de la de siempre que las abuelas han pasado a las siguientes generaciones con mimo. Especialistas en arroces -ojo al de bogavante y al de langosta, tiene en la receta tradicional de la fideuá su carta de presentación: la elaboran con pescado de roca de la lonja de Gandía, cigalas, gambas rojas y rape, como principales ingredientes.

restaurante parsifal, valencia
Parsifal

Parsifal además cuenta con una gran selección de mariscos y pescados, destacan sus guisos marineros como el “Ali i Pebre” de rape y gambas, sus calderos como el de merluza con gambas o el de langosta con rape, así como las carnes como el Chuletón de Ávila, el Cabrito con ajetes tiernos o las Perdices escabechadas.

Passeig Marítim de Neptú, 60. Platja de Gandía

Headshot of Macarena Escrivá
Macarena Escrivá es redactora de ELLE Gourmet. Estudió Historia del Arte y un Máster de Periodismo. ¿Quién le iba a decir que el arte le llevaría a la gastronomía? Llegó a Madrid, desde Valencia, hace más de una década. Desde entonces se dedica a comer, viajar, fotografiarlo todo y contarlo en diferentes medios especializados. Nunca dirá que no a una fideuà, a una tarta de queso o a montarse en un avión que le lleve a cualquier otra parte del mundo.
Headshot of José Manuel Rodríguez
José Manuel Rodríguez
Redactor jefe de ELLE Gourmet
José Manuel Rodríguez es el redactor jefe de ELLE Gourmet. Ha trabajado durante 8 años en Onda Cero, y pertenece al grupo Hearst desde 2004, en el que ha trabajado en proyectos de papel y durante 11 años ha sido coordinador web de Diez Minutos. Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo CEU, y es Máster en Gestión de Medios Audiovisuales por la misma Universidad. Conquense de pro, le gusta comer bien, los chistes malos y el concepto light no lo maneja.