Barcelona ha recuperado el pulso gastronómico en los últimos años. Y ha puesto la directa. Cada vez resulta más complicado decidirse por una oferta que no deja de crecer. Nuevos chefs, muchos de ellos muy jóvenes, que se han lanzado a abrir su primer local o que consolidan modelos con los que ya han triunfado y con los que ahora toca expandirse.

Desde Lluritu 3, la marisquería más desenfadada de la ciudad, hasta Malparit, ejemplo de mestizaje. Algunos rinden homenaje a la cocina catalana de toda la vida, como Garum, Vint i Quatre, Can Bo o Casa Pepi. Otros apuestan, como Superlocal, por la sostenibilidad como bandera, otros creen en la fusión, como Uchu, e incluso los hay que le hacen un guiño a Pablo Picasso.

La ciudad, además, está que arde. El fuego merece un apartado especial en este listado. Las aperturas de Erre&Urrechu, Kresala y Leña confirman que las brasas han venido para quedarse. Sin olvidar Les Cols y Veraz, un pop up con muchas estrellas. Esta es nuestra lista para que disfrutes en 2025 de la variadísima oferta gastronómica de Barcelona.

MALPARIT

Malparit es, sin duda, una de las propuestas más sugerentes del año. El último proyecto de Leo Chechelnitzky es castizo y catalán a partes iguales. Ese lugar en el que el centro de España y Barcelona se dan un fuerte abrazo. Una mezcla de referentes culinarios en un mismo espacio bajo una amplia cocina a la vista y una barra que preside todo. Gastronomía popular, pero con ese punto premium que la eleva a los altares.

restaurante malparit, barcelona
Malparit

Inspirado en esas barras castizas, punto de encuentro donde se alargan las conversaciones y se eleva el tono de las charlas, la carta le hace un guiño al tapeo tradicional: gilda triple boquerón, caña de lomo de pez espada y ensalada del Priorat con bacalao y ventresca de atún son buenos ejemplos. Del tapeo de freiduría no pueden faltar unos buenos torreznos de Soria, o de vaca vieja rubia gallega, o las imbatibles croquetas de txangurro o de pollo con sardina ahumada.

Pero como no sólo de tapas vive un amante de la buena cocina, te has de lanzar sin miedo a algunos de sus platos contundentes, que bordan: su versión muy particular del tradicional cap i pota catalán, sus albóndigas con sepia o su maravilloso tuétano de vaca vieja con tartar de atún Bluefin. Y, si vas con acompañantes, pídete su mazo de ternera “Jarrete”, para compartir. Bendita hermandad gastronómica entre la Madrid y Barcelona.

Dirección: Córcega, 253
Web
: www.malparit.com
IG
: @malparit_bcn

LLURITU 3

La marisquería desenfadada, y un punto sexy, más encantadora de Barcelona, suma y sigue. Tan bien les funciona el concepto que se han lanzado a abrir su tercer local, apostando por uno de los barrios más dinámicos de la ciudad: la Dreta de l´Eixample. De hecho, Lluritu es una versión libre de Llorito, conocido como pez peine, rojo de ojos saltones y muy escurridizo. Una divertida metáfora de todo lo que quiere ofrecer este restaurante único.

restaurante lluritu 3, barcelona
Belén Reina

Su propuesta es tan simple como acertada: productos del mar como gran hilo conductor, pero en esta ocasión le han añadido una deliciosa oferta de arroces, cazuelas marineras y platos de cuchara. Lo de los arroces, de hecho, merece un capítulo aparte: finos, con socarraet, muy valencianos (de marisco, negro y mar y montaña), como su chef. Y todo ello sin perder el alma de esa marisquería de barra. De hecho, el local se inspira en las marisquerías de barrio de toda la vida con suelos hidráulicos de baldosas de colores y larga barra de mármol.

Siguen sus platos estrella siendo un valor seguro. No te olvides de probar algunos de sus hits, como la ensalada de anguila ahumada o las sardinas marinadas, su sepionet sin limpiar o sus gambitas chillonas. Pero ahora le añaden otras de mojar pan como las mollejas de ternera con cocochas, el calamar relleno o algo tan sencillo como efectivo: un carabinero con huevos y patatas fritas. Y no te saltes bajo ningún concepto el ravioli de peus i gambes. Larga vida al mar.

Dirección: Passeig de Sant Joan, 72.
Web: www.lluritu.com
IG
: @lluritu

GARUM CONSERVAS

En la zona alta de Barcelona, como si se tratara de una pequeña aldea gala que resiste a los romanos, ha abierto sus puertas un lugar sencillamente irresistible. Junto al mercado de Sant Gervasi, haciendo un guiño a esa cocina de toda la vida. Garum Conservas te traslada de un plumazo a las antiguas bodegas y bistrós franceses. El concepto no es nuevo -vermuts, tapas, platillos y tablas- pero su ejecución es maravillosa.

¿Qué tiene Garum que no tienen otros muchos restaurantes de la ciudad? Su honestidad para presentar platos de toda la vida que no encontrarás en ningún otro sitio: desde la ensaladilla rusa (sí, no te engañes, si pruebas una buena ensaladilla rusa, ya sabes que el resto de la carta tiene muchos puntos para que la disfrutes) hasta las croquetas de fricandó o su particular atún en escabeche de setas.

restaurante garum conservas de barcelona
Belén Reina

Pero lo que, desde nuestro humilde punto de vista marca la diferencia, son sus platos de cuchara, que homenajean la despensa catalana. Las albóndigas con sepia o el bacalao con sanfaina. Todo, en esta pequeña bodega respira autenticidad. Garum es como si tu madre hubiera abierto un local para que fueras a comer con la gente a la que quieres. Ni más ni menos. Porque cuando se cocina con cariño, es imposible que las cosas salgan mal.

Dirección: Vilarós, 3.
IG
: @garum_conserves

UCHU

Uchu es pura fusión. Japón y Perú se dan la mano en Barcelona, punto de encuentro de dos de las culturas gastronómicas más activas del mundo. Es el hermano pequeño de Leche de Tigre, uno de los mejores restaurantes peruanos de la ciudad, pero con un estupendo toque de cocina Nikkei. Ellos lo tienen muy claro: parece japonés, pero sabe a peruano”. Nada más que añadir.

De hecho, Uchu no es un nombre al azar. En lengua quechua quiere decir ají, referente culinario andino por excelencia. Pero es que en japonés se refiere a universo. Dos conceptos, una misma idea. Y entre sus platos, maravillosas propuestas como sus insuperables ajíes el shoyu o la chicha de jora. No dejes de probar su ceviche de atún Nikkei, una verdadera delicia, sus makis acevichados donde se entiende esta fusión gastrocultural en toda su esencia, su lubina curada en Nori o su meloso de pato norteño con aji amarillo y edemame.

Y si valoras tanto el contenido como el continente, presta mucha atención a la vajilla, elaborada con piedra de los Andes. Perú, a tiro de piedra. Te van a entrar unas ganas locas de pillarte un vuelo a Lima, con parada en Tokio.

Dirección: Balmes, 327.
Web: www.uchu-nikkei.com
IG: @uchu_bcn

CAFÉ PABLO

Si Picasso levantara la cabeza probablemente se alegraría de saber que un chef francés ha abierto un pequeño bistrot en el mismo lugar donde reposan algunos de sus grandes obras. Romain Fornell, chef con estrella Michelin, da forma a Café Pablo, su nuevo proyecto situado en el mismísimo museo Picasso, en el casco antiguo de la ciudad. Un homenaje en toda regla a la estrecha relación del pintor malagueño entre París y Barcelona a través de la gastronomía.

¿En qué se traduce todo esto? En un viaje culinario que resume de manera bastante acertada lo mejor de la cocina tradicional francesa con las grandes especialidades de temporada de la cocina catalana. Francia y Cataluña se dan la mano en un espacio que tiene, además, una gran terraza cubierta y un patio interior entre muros centenarios. Y con las obras de artista como telón de fondo.

café pablo, barcelona
Café Pablo

Entre los platos que conforman la carta que propone Fornell hay un poco de todo para no disgustar ni a los amantes de la cocina gala ni a los de la catalana. Clasicazos franceses, bien elaborados, como el imbatible foie micuit o los caracoles de la Borgonya, el confit de pato asado con chalota confitada o las cigalas Robuchon. Y entre los de la tierra, el pollo confitado con colmenillas. Oh, la la!

Dirección: Montcada 15, Museo Picasso.
Web: www.goutrouge.com/restaurante/cafe-pablo

SUPERLOCAL

El concepto tiene mucho gancho: un restaurante cuyos proveedores no se encuentren a más de 99 kilómetros de distancia del local. Con esta honesta carta de presentación, Superlocal propone una gastronomía de proximidad de las de verdad. Porque una sostenibilidad real hay que ponerla en práctica desde el minuto uno. Sólo así se logra reducir la huella de carbono y apoyar el comercio local.

Cuando te sumerjas en su carta, verás que cada plato que pidas viene con la indicación kilométrica a su lado, para que sepas exactamente la distancia que hay entre el producto y tu plato. Así, por ejemplo, tienes unas croquetas de remolacha y queso azul Ceretà a 28 kms o unas gambas de la costa catalana a 51,2 kms. O incluso unos ñoquis con cangrejo de Vilanova, a 52 kms de tu mesa. Sostenibilidad de las de verdad.

restaurante superlocal, barcelona
Superlocal

Todo el interior es un homenaje a la sostenibilidad y al reciclaje. Desde una gran lámpara con botellas plásticas recicladas hasta mesas ovaladas construidas a partir de desechos de carpintería. Además, en Superlocal se han sacado de la manga unas pizzas artesanas con harinas de productores locales, para que te lleves a casa sin largas colas. El local, situado en la zona del Port Olímpic, a tiro de piedra del mar, incluye una oferta de cócteles innovadores que quitan el hipo.

Dirección: Port Olímpic, Moll de Gregal, local 5, Sant Martí, 08005 Barcelona
Web: www.superlocalbcn.com
IG
: @superlocalbcn

CAN BO (OLIVER PEÑA)

¿Otro local de platillos en los bajos de un hotel? No te engañes, nada es lo que parece. Can Bo, bajo la batuta del chef Oliver Peña, es mucho más que un restaurante al uso. Empezando por su interiorismo hasta su carta. Situado en el Gran Hotel Central, desde donde puedes ver la catedral de Barcelona, el espacio está decorado con mucho gusto. Y es precisamente ahí donde radica parte de su encanto: estás en el centro de todo, pero sin los agobios del centro.

restaurante can bo, barcelona
Can Bo

Platos y platillos para compartir con el ADN de una cocina de proximidad (trabajan con productores locales) como gran excusa. Y una carta de vinos de esos que te reconcilian con el planeta. Entre los platos estrella, dedícale tiempo al pollo de payés de la Cerdanya, las alcachofas de El Prat, los salmonetes de la costa de Barcelona, los mejillones y canyuts del Delta del Ebro y las fresas del Maresme, entre otros.

Dirección: Via Laietana, 30 (Grand Hotel Central).
IG
: @canbo.bcn

KRESALA

Salitre. Eso es Kresala en vasco. Ni más ni menos. Inspirado en los pueblos de pescadores de la costa donostiarra, el objetivo que persigue este restaurante es acercar la cocina a la parrilla al corazón de Barcelona. Y hacerlo cerca del mar tomando como punto de referencia la cocina más pura de la tradición vasca que una mar y fuego. Nunca el Cantábrico y el Mediterráneo habían estado tan cerca.

rstaurante asador kresala, barcelona
D.R.

Gregorio Tolosa, maestro de la parrilla en su restaurante Bidea 2 de Navarra ejerce de maestro de ceremonias en un espacio que rinde culto a la tradición del asado de pescado y el marisco que son traídos cada día de puertos como el de Hondarribia, Orio o Getaria, de puertos gallegos y de las mejores lonjas de Cataluña, como la de Roses.

Nada más pises el local, con sus suelos de maderas nobles, entenderás que el mar es el protagonista de esta aventura. Su inmensa parrilla de 5 metros, dueña y señora del local, domina un espacio donde los pescados salvajes (mero, rape, besugo…), los bogavantes y las langostas acaban cocinados a la parrilla en un ejercicio de comunión total con el fuego.

Dirección: Port Olímpic, Moll de Gregal, local 1, Sant Martí, 08005 Barcelona
Web: www. restaurantkresala.com

LOS TORTILLEZ (SANT ANTONI)

A Tortillez le ha nacido un hermano. Y mantiene intacto todo el espíritu de su hermano mayor, pero esta vez con el encanto de tener el mercado de Sant Antoni a tiro de piedra. El nuevo local ofrece la misma cocina tradicional de siempre, basada en las tortillas que se preparaban en los años 70 y 80 en una España que se sacudía la dictadura y se subía al carro de una década gloriosa.

Los Tortillez es ese local al que te podrías llevar a tus padres y se sentirían como en casa. Una oda en toda regla a los mejor de los 80. Por su decoración, inspirada en los hogares españoles de esa época, repleta de pequeños y sugerentes detalles (Naranjito tiene un lugar preferente) que te traslada de un plumazo al salón de casa de tus padres o abuelos (dependiendo de tu edad, claro). Esos recuerdos de muebles de formica, gotelé en la pared y vajillas Duralex.

los tortillez, barcelona
Los Tortillez

Y, sobre todo, muchas tortillas. Más de veinte variedades distintas. Caseras, muy bien cocinadas. De espinacas y queso Idiazábal; de calabacín, queso parmesano y pasta de albahaca; de gambas, curry tailandés y cilantro, de carne especiada, bacon y cheddar o la última en sumarse: la de pollo a l'ast y alioli.

Y si quieres salir del territorio huevo, lánzate sin miramientos a por algunas de sus tapas o platillos. Atención, sobre todo, a las nuevas incorporaciones en la carta: los calamares rellenos en su tinta a la sepia estofada con guisantes perla y azafrán y un frincadó de ternera casero que te va a dejar temblando. Además, el equipo del local sigue estando casi íntegramente formado por personas en riesgo de exclusión social, una apuesta personal de los propietarios.

Dirección: Manso, 50.
Web: www.lostortillez.com
IG: @lostortillez

ERRE & URRECHU

La llama ha prendido definitivamente en Barcelona. Un asador de lujo en el recién inaugurado hotel Torre Melina Gran Melià de la ciudad para dar una nueva vida a las brasas. Directamente desde el País Vasco, bajo la batuta de un tipo que sabe mucho de parrillas: el chef Iñigo Errechu (con una estrella Michelin). Pero, con un matiz: la influencia mediterránea en esta propuesta con claro acento del norte de España.

De entrada, algo te hace entender desde el primer instante que estás en un templo del fuego: cada madera tiene su destino. La de encina, para la carne. La de naranjo, con su toque cítrico, para las verduras. Y la de olivo para el pescado. Con esta premisa, además de un perfecto dominio del fuego y un producto excelente, nada puede salir mal.

restaurante erre  urrechu, barcelona
Erre & Urrechu

Erre es básicamente un asador de lujo donostiarra que bebe del Mediterráneo y que domina a la perfección el arte de asar en las brasas, incorporando la técnica vasca en la preparación de carnes con caramelizado externo. ¿Sus hits? El entrecot de cebón de Angus o el ragout de ciervo. Desde el mar, el txangurro a la donostiarra. Además, tienes un puerro asado con trufa y mantequilla tostada que te reconciliará con el planeta Tierra. Y, ahora que llega la temporada de alcachofas, las tienes a la brasa con cecina. Sublimes.

Dirección: Avinguda Diagonal 661-671
Web
: www.erreurrechu.com
IG
: @erreurrechu

VINT I QUATRE

Renovarse o morir. Los locales, como las personas, evolucionan. El chef Carles Abellán, una institución en Cataluña, lanza su nueva propuesta de platillos para compartir alrededor de una mesa. Porque lo que pretende no es más ni menos que esa mesa se convierta en el centro de todo, con una oferta de cocina de tradición, pero a la vez contemporánea, como punto de partida.

El vint i quatre es un homenaje al mítico Tapas 24 que hizo famoso al chef catalán. Una reinvención de ese restaurante de “toda la vida” pero con un punto más transgresor y de autor. Mesas de mármol, luz tenue y hasta mensajes en las paredes intencionadamente dibujados. Todo vale en este espacio, estratégicamente ubicado (terraza incluida) en la avenida Diagonal.

restaurante vint i quatre, barcelona
Vint i Quatre

La carta tiene un poco de todo, muy en la línea de Abellán. Si te acercas por la mañana te puedes meter entre pecho y espalda unos huevos revueltos con setas de temporada o caviar, en la línea de esos desayunos de cuchara y tenedor. Si lo haces a cualquier otra hora, tienes una oferta inabarcable que transita entre la berenjena braseada con miso y sésamo tostado, la merluza de pincho a la romana o sus macarrones de pasta fresca del Cardenal con fricandó catalán. Eso sí, no salgas del local, sin haber probado su bikini marca de la casa.

Dirección: Avinguda Diagonal, 520.
Web: https://bar24barcelona.com
IG: @bar24barcelona

CASA PEPI

Casa Pepi es una casa de comidas. Y punto. Eso sí, en un barrio alejado del tradicional circuito gastronómico de la ciudad pero que se está convirtiendo, poco a poco, en un nuevo motor de tendencias urbanas. Detrás del proyecto está Grup Amiks, responsable de otros locales que están arrasando en la ciudad: Bar Pimentel, V de Vermut o Piel de Gallina, entre otros. Y eso es una excelente carta de presentación.

Vamos por partes. La declaración de principios (en forma de neón) con la que te vas a encontrar nada más aterrizar frente a las puertas del local lo dice todo: Sí, a todo. Su lema es tan simple con honesto: comida casera, buen servicio y ambiente familiar. Dicho queda: vas a comer como si estuvieras en casa y eso siempre se agradece. A los intocables de cualquier barra buena -croquetas, rusa o huevos rellenos- le sumas algunos clásicos bien revisados como la coca de butifarra y escalivada, los callos de la Pepi o las albóndigas con setas.

restaurante casa pepi, barcelona
Good2b Pikes SLU

La cosa se pone más seria cuando entras en su carta con más detenimiento. Zamburiñas con tomate confitado y perejil, foie marino caramelizado con manzana, tartar de corvina y emulsión de escabeche, la oreja frita con romesco o el carré de cordero a la miel y gratén de patata. Y muchos vinos naturales. Y todo en un entorno con un punto muy kitch, salpicado de verdes y rojos intensos con muchas fotos en las paredes, que te trasladará al salón de casa de tus abuelos.

Dirección: Carrer de la Sèquia Comtal, 7, Sant Martí, 08018 Barcelona
IG
: @casapepi_bcn

VERAZ / LES COLS

Ya vivieron un primer idilio hace meses y ahora ese amor se consolida. Martina Puigvert, mejor chef joven 2024 por la guía Michelin (tiene dos estrellas, una estrella verde y tres soles Repsol por el restaurante familiar Les Cols) se instala de nuevo en el restaurante Veraz del hotel Edition, junto al mercado de Santa Caterina. Y aquí va a quedarse a lo largo de todo el 2025. Una excelente noticia para los amantes de la cocina de proximidad, tradicional y muy innovadora de la joven chef catalana que no puedan desplazarse hasta su restaurante en la Garrtoxa.

milhojas de trucha de río con jamón de bellota, plato del restaurante veraz de barcelona
Veraz

La propuesta, en formato menú degustación (entre cuatro y seis pases) que ha creado Martina irá cambiando sobre la marcha y se actualizará según las distintas estaciones del año. De momento, incluye, para abrir boca, una flor del tiempo en forma de royale de alcachofa (es la temporada) pan y menta. Y otras joyas como el huevo fresco con belutos crudos y cocidos. Pasas a un milhojas de trucha y jamón de bellota y acabas con un boniato y trompetas de la muerte con aramno a brasa. Mucha naturaleza en cada plato.

Dirección: Av. Francesc Cambó, 14 (Hotel Edition)
Web: www.editionhotels.com/es/barcelona/

LEÑA (HIATT)

El último en unirse a esta lista has sido el proyecto del multi estrellado Dani García. Leña, que ya triunfa en otras ciudades (Marbella, Madrid y Dubai), aún no había desembarcado en Barcelona. Su apuesta por el fuego era algo que tenía que llegar. Sí a sí. Lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, Barcelona se ha llenado de restaurantes que apuestan por las brasas (en este mismo artículo hemos recomendado Kresala y Erre).

La idea es hacer un guiño con mucho sentido al recetario catalán pasándolo por el filtro de la brasa para que todo adquiera un sentido. De esta forma, reinventa de alguna forma algunos de los platos más icónicos y mantiene algunas de los clásicos. Ahí están, sus estupendos canelones o sus croquetas de butifarra del Perol procedentes de la despensa catalana. Y a su lado, conviviendo en harmonía, su icónica hamburguesa, cortes de carne de primera calidad o verduras a la parrilla. Mar y Montaña en toda regla.

restaurante leña en barcelona, de dani garcía
Grupo Dani García

Pero como no sólo de parilla vive el amante del fuego, Dani propone un local en el que los fines de semana hay djs en vivo para dar más color a los que ocurre alrededor de la mesa. Una dosis adicional de energía para que la combustión se alargue. ¡Más madera!

Dirección: Plaza de Pius XII, 4.
IG
: @lenadanigarcia

Headshot of David Ruiz

David Ruiz es experto en gastronomía. Lleva muchos años escribiendo sobre estilo de vida, moda y sociedad, pero en esta última etapa profesional se ha centrado en su gran pasión, la restauración, la comida y la alimentación en todos sus ámbitos. Y, por supuesto, en los vinos, de los que es un apasionado desde hace mucho tiempo.

Durante su paso como redactor en plantilla en la redacción del grupo Hearst en Barcelona hasta la actualidad, lleva más de 20 años creando contenidos alrededor del lifestyle y la gastronomía, sobre todo en Cataluña y en el arco mediterráneo, incluyendo Valencia, su ciudad natal. Está al tanto de las nuevas aperturas de restaurantes, de las tendencias culinarias, de los platos más novedosos y mantiene una relación directa con foodies e influencers gastronómicos.

David Ruiz es licenciado en Periodismo y en Derecho por la Universidad de Valencia, con dos másters en Comunicación y Periodismo por la UV y la UB junto a la Colombia University de Nueva York. Además de su paso por Hearst, donde ha escrito desde Barcelona para muchas de sus cabeceras, ha trabajado en medios como TVE, Pronto, SER Radio, modaes.es.

Ha sido también colaborador televisivo en las cadenas Cuatro, La Sexta TVE, 8TV y TV3, entre otros medios audiovisuales. Además, asesora a agencias de comunicación en temas de gastronomía y restauración y lleva las Relaciones Públicas de un par de empresas del sector gastro.