SI-LEN-CIO. Se trata, sin duda, del sitio de moda del verano en Ibiza. Este asombroso espacio se ha convertido en sus dos temporadas de vida en el lugar donde todos quieren estar. Escondido en la recóndita Cala Molí, el icónico ‘nightclub' fundado hace 10 años en París por el director de cine norteamericano David Lynch aterrizó en 2021 en la isla de moda y para atraer al público más ‘cool’, llegado de distintos rincones del mundo. Fruto de una acertada’ joint venture’ entre reconocidos profesionales de cada disciplina como el famoso cocinero Mauro Colagreco, asentado en Francia con su restaurante Mirazur, y diferentes artistas que dan vida al 'beach club', este 'club house' está llamado -otro año más- a agitar el panorama gastronómico, artístico, cultural y de ocio y a transformar Ibiza a través de sus imbatibles propuestas.
Comer, beber... y nutrir el espíritu a pie de playa
Con el aval de sus exitosos 'pop up' en Art Basel de Miami, la Biennale de Berlín o el Festival de Cine de Cannes, El Silencio Ibiza, diseñado por el estudio de arquitectura e interiorismo mallorquín Moredesign, se compone de cuatro ambientes diferentes: un chiringuito 'deluxe', un bar de tapas y coctelería de autor junto a la piscina, una zona de 'chill out' y un espacio privado. La remodelación ha respetado el entorno natural utilizando materiales locales como la madera de sabina, el esparto o la arena.
La oferta gastronómica la lidera desde el año pasado Mauro Colagreco.
Se trata de cocina mediterránea 'top' enfocada a las brasas, materia que el chef domina dadas sus raíces argentinas, con un divertido 'twist' internacional. Su carta se elaborada con productos locales y está pensada para compartir. Platos como las cigalas a la plancha, salsa alioli, sal y limón, las patas de Cangrejo Real a las brasas, mantequilla de avellana, huevas de trucha, cebollino y jugo de sudashi o su ya famoso arroz ahumado del Delta del Ebro, guisantes y chorizo son algunas de las propuestas que triunfan. Por la noche, la cocina se transforma y sirven un exquisito menú omakase, dando lugar a uno de los mejores restaurantes japoneses de la isla. En el 'pool bar', con cocina abierta junto a la piscina, se puede disfrutar de una original carta de tapas revisitadas, también en versión 'take away', por si prefieres disfrutarlas junto al mar, después de un chapuzón. A la propuesta 'deli' se suman unos cócteles geniales. Su carta líquida sorprende.
Además de 'solearte' y sestear en sus cómodas hamacas, podrás disfrutar de la música de los distintos DJ que visitarán El Silencio. La zona 'chill out', que ocupa el espacio central de la 'beach house' dispone además de rincón 'working' ideal para nómadas digitales y una tienda efímera en la que artistas y artesanos locales mostrarán sus creaciones. Este también ha sido el lugar escogido por diferentes artistas que muestran fundamentalmente coloridas obras de arte surrealista. Durante toda la temporada de verano, el club ofrece un interesante programa cultural con proyecciones, charlas, eventos, 'performances' y 'pop up'.
Dolce Vita a la ibicenca
Además de este equipo 'deluxe' tras el proyecto, El Silencio Ibiza cuenta con el 'plus' de ubicarse en un asombroso enclave natural casi secreto, Cala Molí. Se trata de una pequeña cala de belleza espectacular muy poco frecuentada, probablemente debido a su playa de 'codóls' (cantos rodados). De aguas cristalinas de un turquesa intenso, resulta ideal para practicar 'snokel' y el 'dolce faniente'. Accesible por tierra y mar, el propio 'club house' se ocupa, bajo demanda, de organizar la travesía en barco a los que prefieran llegar surcando el Mediterráneo. Un chapuzón en la piscina bebiendo un cóctel de autor a ritmo de DJ, un atracón de arte contemporáneo, una cena de altura para compartir entre amigos, codearte con gente divina y la puesta de sol más espectacular de la isla son algunos de los motivos que harán de El Silencio el lugar al que siempre soñarás con volver.
El Silencio
Avda. de Cala Molí, 30
Sant Josep de Sa Talia
Ibiza (islas Baleares)
Tel. reservas: 676 003 059
www.elsilencio.com
Abierto todos los días desde las 12 h
Restauradora de formación y comunicadora por vocación, su gran curiosidad, su pasión por los viajes, su fascinación por la buena cocina y por las grandes figuras actuales, le llevó en 2002 a aterrizar en la revista Elle. Cambió los pinceles por la pluma (o lo que es lo mismo, por el ordenador), y con la meticulosidad innata que le caracteriza, pasó de recuperar la belleza y el esplendor de una obra antigua, a sacar a la luz todo el talento y la pasión de grandes creadores de nuestra época. Ha visto nacer dos grandes proyectos: Elle Gourmet hace 8 años y ahora, la web de Elle Gourmet. Jefa de Estilo de Vida en Elle y Content Editor en Elle Gourmet, además de coordinar equipos, ha escrito de destinos, de restaurantes y hoteles. Ha entrevistado a cocineros, artistas, diseñadores de moda, arquitectos, interioristas, emprendedores, modelos y visitado más de cien destinos por todo el mundo.