ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Piel jugosa y efecto mojada con esta guía de uso de los iluminadores líquidos y en crema
¿Cuánto tiempo llevas buscando el truco y el producto perfectos para conseguir ese efecto de 'piel mojada' de la que tanto presumen algunas 'celebrities'? En este artículo darás con la clave.

- Los mejores trucos de maquillaje de los expertos
- 10 tendencias de maquillaje en clave 'millennial'
- 6 tendencias del cuidado de la piel que triunfan
Un año más, tal y como esperábamos, las tendencias de maquillaje del momento vuelven a estar marcadas por un objetivo muy claro: la búsqueda de la luminosidad y la jugosidad propia de cualquier piel de aspecto cuidado al estilo 'clean look'. Este término, popularizado en plataformas como TikTok, hace referencia a ese tipo de maquillaje ligero y de aspecto natural cuyo brillo es notable, pero sutil. Cegador pero sin purpurina. Atractivo y fácil de conseguir, pero... ¿Cómo? Te lo contamos todo en esta guía de uso del producto estrella de la temporada: el iluminador líquido y/o en crema.
Objetivo: piel luminosa y jugosa pero natural
Damos por hecho que el primer e indiscutible paso para alcanzar dicha meta ya lo tienes más que integrado en tu rutina. Y es que no hay maquillaje bonito y luminoso sin una correcta rutina de cuidado facial detrás. Así que no, no basta con la base de maquillaje más hidratante del mundo, ni siquiera con la selección de iluminadores que hoy nos atañe. Confecciona un paso a paso a la medida de tu piel y cúmplelo a rajatabla día y noche. Una vez cubiertas las necesidades básicas, pasamos a la parte divertida: el maquillaje y, más concretamente, el uso del iluminador.
Como te decíamos, el objetivo es que nuestra piel irradie brillo en sus puntos más altos. Esto, que es natural en pieles grasas y mixtas, no lo es tanto es las secas y/o deshidratadas. Sin embargo, sí se puede simular de una forma muy bonita, profesional y hasta imperceptible a ojos de muchas personas. Vamos, que la mayoría de la gente puede pensar que la luz que desprende el alto de tu pómulo o la punta de tu nariz es pura hidratación. Cosa que, dicho sea de paso, no hará otra cosa que conseguir ese efecto buena cara tan codiciado desde hace años.
Cómo elegir el iluminador perfecto
Si bien existen tantos iluminadores como marcas, gustos y colores, los que nos interesan para conseguir ese efecto de piel mojada han de ser líquidos o en crema. Dichas formulaciones, mucho más fluidas que cualquier tipo de polvo -por fino que sea-, se integran mucho mejor con tu piel, de tal forma que su presencia en ella no es tan visible como con otro tipo de producto. No obstante, cuidado porque puede haber iluminadores líquidos o en crema que contengan 'shimmer' grueso o, incluso, purpurina, cuya presencia no hará otra cosa que conseguir el efecto contrario al que buscamos. Y es que, si bien en la sombra nadie podrá apreciarlo, en cuanto el sol incida directamente sobre el iluminador, se verán claramente las partículas y perderá esa falsa naturalidad.
Para averiguar si un iluminador contiene 'shimmer' (partículas finas de brillo) o purpurina, somételo al test del 'flash'. Este, que aprendimos de la 'youtuber' Ratolina, consiste en aplicar una pequeña cantidad de producto en el dorso de la mano para, después, enfocarla con el cegador brillo del 'flash' de tu móvil. Si tiene 'shimmer' o purpurina, créenos que lo verás desde el primer momento.
Guía de uso de iluminadores líquidos y en crema
Lo primero que tienes que saber es dónde aplicar el iluminador. Para que nunca te equivoques, piensa en los puntos en los que la luz incide directamente sobre tu rostro. En los más altos, ¿no? Pues ahí es justo donde va el iluminador. O, dicho de otra forma, en el alto del pómulo (por encima del colorete y del bronceador), en el arco de la ceja, en la punta de la nariz, en la mitad superior del tabique nasal y en el arco de cupido.
¿Con qué herramientas puedes aplicarlo? Para que sea mucho más natural, nada como las yemas de los dedos. El calor de estas calentará la fórmula y, así, hará que sea mucho más fácil de integrar en tu piel. Si buscas un resultado más visible pero que no te haga perder naturalidad, una esponja humedecida también hace muy buen trabajo. Para una cobertura más plena o para iluminadores demasiado sutiles, apuesta por brochas tupidas y con las cerdas densas.
Trucos complementarios para un maquillaje luminoso y natural
Además, sobre todo si tienes la piel seca, no olvides aplicar previamente una prebase hidratante y/o luminosa. Estas suelen contener ácido hialurónico, pero también glicerina e incluso aceites como el de coco o el de aguacate. También la base de maquillaje ha de ser de acabado jugoso y, en todo momento, natural. En caso de que tengas la piel grasa o mixta, apuesta por tus productos matificantes de cabecera pero en una cantidad inferior a la que suelas utilizar, de modo que la alta cobertura no arruine el 'no-make-up make up'. Después, podrás añadir el brillo estratégicamente con estos 16 iluminadores en crema y líquidos que no solo son nuestros favoritos, sino también el de millones de usuarios alrededor del mundo.
Carmen es experta en tendencias de moda y de belleza. Con casi 8 años de experiencia en el sector de las revistas, le encanta escribir sobre todo lo que tenga que ver con la industria, las pasarelas, las nuevas colecciones, las propuestas de maquillaje y las diferentes rutinas de cuidado facial y capilar. Su gusto especial por la historia y la historia del arte hace que, además, Carmen esté muy al día con todo lo que tenga que ver con los archivos de estilo procedentes de décadas del pasado. También es una amante de Escocia y de su historia, por lo que conoce el origen y la evolución de tendencias procedentes de dicho país: el tartán, la pata de gallo, el tejido de 'tweed'...
En Cosmopolitan y ELLE, donde lleva tres años ejerciendo de redactora de moda y belleza, elabora artículos de dicha índole. Concretamente, Carmen escribe reportajes periodísticos sobre 'skincare', maquillaje, perfumes y pelo, pero también sobre nuevas tendencias extraídas de la pasarela, del 'street style', de las redes sociales y de inspiración histórica. Por otra parte, Carmen Santaella desarrolla su vocación como periodista de moda en las redes sociales. Concretamente, en TikTok e Instagram, donde comparte con su comunidad sus conocimientos sobre la materia.
Antes de ser redactora para Cosmopolitan y ELLE, Carmen también elaboraba artículos de moda y belleza para otros medios de comunicación, como Harper's Bazaar, InStyle, ¡HOLA! y Clara. Está graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid desde el año 2016, tiene el máster de Vogue en Comunicación de moda y belleza, también de la Universidad Carlos III, y un título oficial que la acredita como asesora de imagen y 'personal shopper'. Este último lo obtuvo en la Universidad Complutense de Madrid.


Regalos para chicas adolescentes

Los 16 mejores contornos de ojos de 2025

El libro de época ambientado en España más adictivo

Los 15 mejores sérums con vitamina C de 2025