- Perfumes de mujer: las fragancias femeninas más buscadas
- 20 perfumes de mujer recomendados que huelen muy bien
- Los 20 perfumes de mujer más vendidos y populares
La fama se mide de muchas formas, y sin duda una de las señales definitivas de que alguien es verdaderamente conocido es que tenga un perfume propio. Los aromas son tan importantes que evocan recuerdos y con ellos, cómo no, personas. Una fragancia nos puede trasladar a un lugar remoto, a una memoria que creíamos borrada o incluso al abrazo de alguien concreto. Ahora los olores importan más que nunca; tanto, que la Generación Z se ha obsesionado con perfumes nicho en los que invierten verdaderas mini fortunas. Circana ha señalado que en 2023, el 83 % de los miembros de la Generación Z aseguraron llevar perfumes, en comparación con el 79 % de los pertenecientes a la Generación X y el 69 % de los boomers. Los más jóvenes abogan ahora por el 'scentmaxxing', que consiste en oler lo mejor posible. En sus redes presumen de sus colecciones de fragancias y se convierten en verdaderos expertos de aromas a los que no les importa gastar cientos de euros en perfumes especiales.
Otra señal de que los aromas importan ahora más que nunca es que cada vez más personas ponen en marcha el denominado 'blind shopping', que consiste en comprar perfumes sin haberlos olido jamás. Cuando Kim Kardashian lanzó su primer perfume de KKW Beauty (en realidad eran tres: Crystal Gardenia, Crystal Gardenia Oud y Crystal Gardenia Citrus), recaudó 13 millones de dólares en un día. Según TMZ, ganó 1,3 millones de dólares solo en la primera hora del lanzamiento, y desde entonces no sólo ha lanzado más fragancias, sino que sus hermanas Khloé y Kylie han seguido sus pasos.
“Comprar un perfume a ciegas es el único caso en el que puedes hacerte un regalo a ti misma y que siga siendo una sorpresa. Eso sí que es magia”, escribe una usuaria en Reddit sobre la tendencia de comprar perfumes sin saber a qué huelen. Las compras a ciegas tienen sus propios hilos en dicha plataforma social, así como vídeos de “reacciones” en YouTube y TikTok, donde los usuarios dan sus primeras impresiones de una fragancia que jamás habían olido antes para que tal vez, sus seguidores la compren guiados por sus palabras. Se trata de comprar perfumes desconocidos, algo que cada vez es más común a causa del furor de las compras online, que hacen que seamos capaces de comprar labiales que jamás hemos probado, vaqueros que no sabemos cómo nos van a sentar y cómo no, fragancias cuyo olor desconocemos.
“En lugar de elegir un aroma característico, los jóvenes recurren cada vez más a la estética. Para la Generación Z, todo se trata del guardarropa olfativo”, asegura en ‘Business Insider’ Eve Upton-Clark. Porque ahora no nos define solo la ropa, sino ante todo, el aroma.
Antes los perfumes podían comunicar cierto estatus y para muchos eran y son una suerte de metonimia de consumo mediante la cual poder formar parte del imaginario de una marca sin invertir demasiado. Comprar un bolso de Chanel no es factible para la inmensa mayoría, pero hacerse con un perfume de la maison no es tan descabellado. Pero para la Generación Z ahora no se trata de presumir de cartera, sino de conocer los perfumes nicho, que en estos momentos son el nuevo símbolo de estatus.
Tanto importan ahora los aromas que incluso ante la fatiga de las 'dating apps' se ha impuesto el 'scent dating'. Quienes se inscriben en los clubs de perfumes reciben en sus casas un kit que contiene un paño de algodón que ha de impregnarse con sudor y con el perfume que más les represente y que será el que lleven la noche del evento. El paño impregnando se introduce en una bolsa de plástico y al acudir al club, se entrega a la entrada, donde se introduce en un tubo numerado. Los invitados olerán cada tubo y anotarán el aroma que más les ha gustado para después, conocer al dueño del aroma.
Aunque hay infinidad de perfumes en el mercado, Elisabeth Álvarez decidió lanzar su propia fragancia, 1989, ante el furor que causaba el aroma de las bolsas en las que enviaba los productos de su marca, Elisabeth Álvarez Cosmetics. "Tenía mis perfumes favoritos y cogí un poco de lo que mas me gustaba de cada uno para crear uno propio. El hecho de que la gente quedara tan fascinada con el olor me hizo darme cuenta de que habíamos creado algo especial. No era solo una fragancia agradable, sino una sensación que quedaba en la memoria. Y cuando algo enamora de forma natural, merece ser llevado al siguiente nivel", asegura.
"Soy una apasionada de los perfumes, sobre todo, de los que dejan huella. Ya de adolescente usaba perfumes de hombre, porque eran más intensos. Para mí, un perfume es más que un aroma; es una firma personal, una extensión de tu presencia y tu esencia. Quería crear algo que yo siempre estaba buscando, un olor que dejara huella sin ser invasivo, que hablara de quien lo lleva antes de que digan una sola palabra. No se trata solo de oler bien, sino de cómo te hace sentir", explica a 'Elle'.
Compras a ciegas, citas aromáticas y cómo no, fragancias que hacen que el hogar sea único dan forma al boom de los aromas. El denominado 'scent scaping' supone crear espacios olfativos en casa para sentirse mejor. Esta tendencia consiste en perfumar cada habitación de la casa con un aroma según las sensaciones que se quieran conjurar, creando así una ‘arquitectura’ olfativa que produce bienestar y favorece la evasión. “No hace falta tirar paredes para modificar radicalmente el hogar”, asegura Julien Pruvost, director creativo de Trudon y Carrière Frères. “Separar espacios mediante el uso de un aroma específico también puede separarlos en nuestro cerebro, lo que siempre contribuye a mejorar la salud mental, especialmente si se pasa mucho tiempo en casa. La idea es aprovechar la positividad que generan las fragancias para acompañar las distintas actividades”, asegura.
Lo importante hoy es que tu aroma te defina. Las tendencias ahora dan igual: lo relevante es que la fragancia sea tu sello de identidad, aunque quizás para dar con ella tengas que hacer una especie de ruleta rusa en clave shopping hasta encontrar ese aroma que te representa mejor.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.