Skip to Content

Recupera la dieta mediterránea

Te aconsejamos qué comer para mantener tu peso ideal.
By Amor Sáez
dieta

Es Patrimonio de la Humanidad y puede prevenir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer... Practícala.

1

Razón de peso

<p>El presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, Pedro Mata, asegura que sólo un 30% de la población hace dieta mediterránea. «Un 70% consume a diario comida rápida y cerca de un 20% no toma fruta nunca o casi nunca». Con la ayuda de las nutricionistas Raquel Arroyo (tel. 915 57 00 71) y Terica Uriol (tel. 916 61 62 88) te damos las claves para recuperarla.</p>

El presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, Pedro Mata, asegura que sólo un 30% de la población hace dieta mediterránea. «Un 70% consume a diario comida rápida y cerca de un 20% no toma fruta nunca o casi nunca». Con la ayuda de las nutricionistas Raquel Arroyo (tel. 915 57 00 71) y Terica Uriol (tel. 916 61 62 88) te damos las claves para recuperarla.

2

Alimentos de temporada

<p>Elige siempre comestibles de temporada. Además, cuanto más fresco sea un alimento, sobre todo en el caso de las frutas y las verduras, mayor partido le sacarás a todas sus propiedades nutricionales (vitaminas y minerales), tendrá más aroma y sabor y un mejor precio.&nbsp; </p>

Elige siempre comestibles de temporada. Además, cuanto más fresco sea un alimento, sobre todo en el caso de las frutas y las verduras, mayor partido le sacarás a todas sus propiedades nutricionales (vitaminas y minerales), tendrá más aroma y sabor y un mejor precio. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Carne roja y blanca

<p>Es una fuente de proteínas de elevada calidad, hierro, minerales y vitaminas indispensables como la B12, pero también puede contribuir a que aparezca colesterol. Consúmela una vez por semana y en su versión menos grasa: solomillo de ternera, pollo, pavo y conejo.&nbsp; </p>

Es una fuente de proteínas de elevada calidad, hierro, minerales y vitaminas indispensables como la B12, pero también puede contribuir a que aparezca colesterol. Consúmela una vez por semana y en su versión menos grasa: solomillo de ternera, pollo, pavo y conejo. 

4

Frutos secos

<p>Son ricos en grasas insaturadas, proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Escoge los menos calóricos y salados, como las nueces, almendras y avellanas.</p>

Son ricos en grasas insaturadas, proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Escoge los menos calóricos y salados, como las nueces, almendras y avellanas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Grasas buenas

<p>La ingesta de grasas totales, mono y poliinsaturadas, debe estar entre el 30 y el 35% diario. Consume aceite de oliva, aceitunas y frutos secos, muy ricos en vitamina E, polifenoles, beta-carotenos y ácidos grasos cardioprotectores. </p>

La ingesta de grasas totales, mono y poliinsaturadas, debe estar entre el 30 y el 35% diario. Consume aceite de oliva, aceitunas y frutos secos, muy ricos en vitamina E, polifenoles, beta-carotenos y ácidos grasos cardioprotectores.

6

Hierbas e infusiones

<p>Sustituye la sal por hierbas de Provenza, ajo, perejil, tomillo, menta, orégano, pimienta e hinojo. Y toma una infusión después de comer: mejora la digestión y ayuda a evitar la hinchazón. Opta por las de hinojo, menta, manzanilla, té, hierbaluisa, anís verde o comino. </p>

Sustituye la sal por hierbas de Provenza, ajo, perejil, tomillo, menta, orégano, pimienta e hinojo. Y toma una infusión después de comer: mejora la digestión y ayuda a evitar la hinchazón. Opta por las de hinojo, menta, manzanilla, té, hierbaluisa, anís verde o comino.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Huevos de corral

<p>La yema es muy rica en ácidos grasos insaturados y lecitina, que interfieren en la absorción de colesterol a nivel intestinal. Por otra parte, los huevos contienen proteínas, vitaminas y minerales. Se aconseja tomar tres o cuatro a la semana. </p>

La yema es muy rica en ácidos grasos insaturados y lecitina, que interfieren en la absorción de colesterol a nivel intestinal. Por otra parte, los huevos contienen proteínas, vitaminas y minerales. Se aconseja tomar tres o cuatro a la semana.

8

Pescado azul

<p>Dentro del 15% de proteína animal que se debe consumir, hay que comer pescado tres veces a la semana, y al menos un pescado azul (sardinas, boquerones, caballa, palometa, atún, bonito, salmón, pez espada), por ser rico en grasas poliinsaturadas y ácidos grasos Omega 3. </p>

Dentro del 15% de proteína animal que se debe consumir, hay que comer pescado tres veces a la semana, y al menos un pescado azul (sardinas, boquerones, caballa, palometa, atún, bonito, salmón, pez espada), por ser rico en grasas poliinsaturadas y ácidos grasos Omega 3.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Queso y yogur

<p> Estos lácteos se deben tomar diariamente por su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, minerales <br />(sobre todo calcio y fósforo) y vitaminas. Sin embargo, hay que consumirlos en su versión desnatada, para que aporten menos calorías y no contengan grasas saturadas. Además, el yogur tiene microorganismos vivos que mejoran el equilibrio de la microflora intestinal.&nbsp; </p>

Estos lácteos se deben tomar diariamente por su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, minerales
(sobre todo calcio y fósforo) y vitaminas. Sin embargo, hay que consumirlos en su versión desnatada, para que aporten menos calorías y no contengan grasas saturadas. Además, el yogur tiene microorganismos vivos que mejoran el equilibrio de la microflora intestinal. 

10

Vegetales y frutas

<p>Los cereales (pan, pasta y arroz integrales), patatas, legumbres, frutas, verduras y hortalizas deben suponer entre el 50 y el 55% del aporte energético diario (repartido en cinco raciones). Proporcionan vitaminas, minerales, fibra y agua.&nbsp; </p>

Los cereales (pan, pasta y arroz integrales), patatas, legumbres, frutas, verduras y hortalizas deben suponer entre el 50 y el 55% del aporte energético diario (repartido en cinco raciones). Proporcionan vitaminas, minerales, fibra y agua. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Vino tinto

<p>Fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que te protegen de enfermedades cardiovasculares y cancerígenas, aumenta la secreción gástrica y facilita la digestión. Pero tómalo sólo durante las comidas y mejor tinto que blanco. Haz que una copa te dure hasta el postre y ve alternándolo con agua mineral.&nbsp; </p>

Fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que te protegen de enfermedades cardiovasculares y cancerígenas, aumenta la secreción gástrica y facilita la digestión. Pero tómalo sólo durante las comidas y mejor tinto que blanco. Haz que una copa te dure hasta el postre y ve alternándolo con agua mineral. 

VER VÍDEO 
dieta
Page was generated in 4.3320209980011