Té Matcha: sus beneficios y propiedades, cómo prepararlo y por qué tomarlo si quieres adelgazar
Las redes vuelven a elevarlo a categoría de bebida terapéutica. Y no sólo por lo delicioso que resulta o sus beneficios, sino también a todo lo que envuelve al ritual de preparación. Pero además, el Té Matcha es la bebida ideal si quieres adelgazar por la forma en que ayuda en la dieta. Te contamos todo sobre la bebida de moda.

- Té para adelgazar y quemar grasa: ¿es efectivo?
- 10 infusiones depurativas para tomar entre horas
- 10 infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez
Té en polvo. Eso es lo que Matcha significa en japonés. El té Matcha, ese famoso polvo verde, procede de las mejores hojas de té verde molidas y contiene tantos antioxidantes y vitaminas (es rico en cafeína o L-Teanina), que se ha convertido en una de las bebidas sanas 'must have' para cuidarse, mantenerse en forma y mejorar la salud. Desde Matcha&Co. nos han desvelado todo acerca de este té y todos sus beneficios. Del mismo modo, hemos preguntado a Belén Acero, farmacéutica titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, tanto por las propiedades del té Matcha como por sus posibles contraindicaciones. Si estás pensando en apuntarte a la bebida saludable de moda, te contamos todo lo que debes saber acerca del té Matcha a continuación.
¿De dónde procede el té Matcha?
Su proceso de creación es todo un ritual, al igual que su preparación. Se siembra en las tierras de Kioto (Japón) y 20 días antes de recolectarlo, la plantación de té verde se tapa, para aumentar así su concentración de clorofila, cafeína y teanina. Esto provoca que su crecimiento se retrase, momento en el que el té obtiene los aminoácidos que hacen que su hoja tenga un sabor más dulce.
La recolección del té Matcha
La recolección de sus hojas se hace a mano, de forma muy minuciosa, seleccionando sólo las mejores. Y una vez recolectadas, se extienden sobre una superficie para que se sequen. Cuando lo hacen, a las hojas secas se las denomina “tencha” y ya estarían listas para consumir, infusionándose bien en agua.
Pero el Matcha es “té en polvo”, así que el proceso continúa, sometiendo a esas hojas a un baño de vapor en el que se separan los tallos y se muelen las hojas hasta conseguir la textura en polvo muy fino. Para que te hagas una idea de su proceso minucioso. En una hora, cada molino de piedra que las muele puede conseguir unos 40 gramos de Matcha.
Es gracias a todo este proceso artesanal por el que el sabor y el color vibrante verde se mantiene y preserva.
Té Matcha: beneficios, propiedades y contraindicaciones
"No hay investigaciones con resultados definitivos todavía acerca de sus beneficios para la salud, como con otros alimentos, sus propiedades, pero dado que contiene muchos de los ingredientes del té verde, del que sí existen más estudios científicos, se puede colegir que sí los puede tener. Por el mismo motivo y, salvo la excepción del consumo de cafeína en determinados casos, tampoco se han demostrado contraindicaciones para su consumo" comienza señalando Belén Acero.
Se considera que el Matcha es rico en antioxidantes y vitaminas del grupo A, B2, C, D E y K, en potasio, proteínas, calcio, clorofila y hierro. Todo esto protege al organismo contra el daño causado por los radicales libres además de ser un alimento antiedad que te quita años de encima, ya que retrasa el envejecimiento de los tejidos y su deterioro.
"De sus componentes principales hay que destacar esa mayor concentración de L-teanina, un aminoácido que en algunos ensayos ha demostrado mejorar la capacidad de concentración y reducir el estrés. También la cafeína puede inducir a una mejor concentración y rendimiento cognitivo" nos explica la farmacéutica.
Además, sus antioxidantes ayudan a tu organismo si tienes alto el colesterol, aceleran el metabolismo y favorecen controlar los niveles de azúcar en sangre. Consecuentemente, intervienen en la prevención de otras enfermedades cardiovasculares y ayudan a regular la insulina.
Por si fuera poco, hay que sumar a su larga lista de pros otras propiedades beneficiosas para el organismo, como la reducción de la presión arterial, reducción de la absorción de lípidos, la protección que le brinda al hígado e incluso evita la aparición de problemas bucodentales gracias a sus propiedades antibacterianas (favorece que los dientes estén fuertes y sanos, impidiendo la aparición de bacterias y caries).
En cuanto a las contraindicaciones del té Matcha, Belén Acero apunta: "las personas con problemas cardiovasculares, tensión alta o insomnio deben controlar el consumo de cafeína (o evitarlo) y, en consecuencia, esto afecta al consumo de cualquier té, como este".
A la hora de consumirlo, la farmacéutica advierte que "la principal recomendación es no ponerle azúcar, o no demasiado, para evitar un alto consumo de azúcar. Y evitar su ingesta en las horas previas a ir a dormir".
La ceremonia del té
Es todo un ritual en Japón y envuelve desde la preparación y el servicio, hasta el momento de beberlo. Y todo, relacionado con un círculo espiritual muy especial. Aunque actualmente el té Matcha se ha incorporado a muchos otros elementos (como noodles, helados o mochis), consumirlo al modo tradicional no pierde adeptos. De hecho, esta ceremonia supone una buena manera de mejorar nuestra vida con la cultura japonesa.
El té matcha se define por grados, por tipos de producción y hasta por lugares de procedencia. Según el grado, normalmente el grado referido como “Ceremonial” suele ser el tipo de té matcha que es lo suficientemente bueno como para ser consumido en la ceremonia del té. Se toma sólo con agua, sin añadir ningún otro ingrediente.
Por cierto, el té Matcha NO tiene gluten. Así que es apto 100% para celíacos.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!


Chaleco con peso, el complemento perfecto para quemar grasa

Lara Gil: "La gordofobia nos quiere en casa"

Qué son las enzimas digestivas

Menú para ganar masa muscular vs. perder grasa