Los expertos aseguran que con la llegada del verano experimentamos una mayor pérdida de colágeno porque aumentan las horas de exposición al sol y a la radiación ultravioleta. Diferentes estudios, como el "Photoaging: What you need to know about the other kind of aging" by Skin Cancer Foundation, ya advierten de que el impacto del sol en verano sobre la piel es especialmente intenso porque la radiación UVA llega hasta las capas más profundas de la dermis, lo que afecta a la cantidad y calidad del colágeno que sintetizamos. Fundamentalmente, lo degrada y dificulta su regeneración.

    “Los radicales libres generados por la radiación solar son uno de los principales responsables del envejecimiento cutáneo. Especialmente la radiación UVA que penetra profundamente en la dermis y afecta directamente a las fibras de colágeno, favoreciendo su degradación y dificultando su regeneración”, aclara María Esther García de la Cruz, farmacéutica y colaboradora de Marnys.

    Y esto tiene consecuencias negativas tanto en la cantidad como en la calidad de colágeno que sintetizamos. “Esta proteína es clave para mantener la firmeza, elasticidad e hidratación cutáneas, por lo que puede afectar a la textura y hacer que ésta se muestre apagada y aparezcan signos de envejecimiento prematuro como arrugas”, detalla la farmacéutica María Esther García de la Cruz.

    Pero los efectos más preocupantes son los acumulativos. “Con el tiempo, la pérdida acelerada de colágeno contribuye al envejecimiento prematuro de la piel, también conocido como fotoenvejecimiento, que se manifiesta en forma de manchas, pérdida de firmeza (flacidez) y un deterioro progresivo de la barrera cutánea”, añade esta experta.

    Teniendo en cuenta que el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano: representa aproximadamente entre el 25% y el 30% del contenido proteico total del organismo, no estamos hablando de un tema baladí: “El colágeno desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la estructura, elasticidad y resistencia de diversos tejidos (incluido el tejido conectivo)”, advierte el doctor Vicente Mera, experto en antiaging y asesor médico de Kobho Labs.

    Funciones del colágeno

    Entre sus funciones están las de “proporcionar firmeza y elasticidad a la piel, lo que ayuda a prevenir arrugas y flacidez. Además de facilitar la cicatrización y regeneración tisular", cuenta el Dr. Meral

    "Por otra parte, contribuye a la resistencia y flexibilidad de la matriz ósea y protege el cartílago de las articulaciones, minimizando así el desgaste", añade

    En los músculos, el colágeno ofrece soporte estructural y los conecta a los huesos a través de los tendones. Y también ayuda a mantener la integridad de las paredes de los vasos sanguíneos y refuerza la estructura de órganos esenciales, como el hígado, los riñones y el corazón. Por no hablar de que el colágeno promueve el crecimiento sano del cabello y ayuda a prevenir la fragilidad de las unas”, detalla el experto.

    Cómo combatir la pérdida de colágeno en verano

    • Alimentos ricos en antioxidantes: “Es recomendable consumir alimentos ricos en antioxidantes naturales, como las frutas y verduras de temporada: tomates, fresas, frambuesas, sandía, melón, ciruelas, melocotones, nectarinas, albaricoques, pimientos, espinacas, acelgas, calabacines, judías, lechugas y remolacha. También en vitamina E, como las verduras de hoja verde, los frutos secos, el aguacate, los aceites vegetales y las semillas. Y en betacarotenos, como los procedentes de la zanahoria, la batata, la calabaza, los mangos y las papayas”, recomienda la farmacéutica colaboradora de Marnys. Todos ellos preparan la piel para la exposición solar y ayudan a mantener un tono saludable y uniforme.
    • Alimentos a limitar o evitar: Por el contrario, conviene limitar el consumo de azúcares simples y alimentos ultraprocesados, ya que “estos promueven la glicación del colágeno —un proceso por el cual las fibras se endurecen y pierden funcionalidad—, acelerando su deterioro. También es fundamental evitar el tabaco y el exceso de alcohol, dos factores que disminuyen la oxigenación y el riego sanguíneo cutáneo, agravando la degradación tisular”, advierte la farmacéutica María Esther García de la Cruz.
    • Suplementos de colágeno hidrolizado: A priori, sería suficiente con una alimentación equilibrada y variada, “sin embargo, hoy en día, factores como el estrés o la disminución de las propiedades nutricionales de los alimentos dificultan lograr las dosis adecuadas solo por esta vía. Por eso la suplementación individualizada y bien programada es interesante para la población en general”, asegura Álvaro Campillo, cirujano general y digestivo en el Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer (Murcia) y asesor médico de Kobho Labs. Pero no todos los suplementos de colágeno tienen eficacia. “El colágeno hidrolizado (es el que está descompuesto en pequeñas cadenas de prolina-hidroxiprolina-glicina) es el más biodisponible. Es decir, el que se absorbe mejor en el intestino y llega a los tejidos. Y es también el que contribuye de forma más intensa a activar la resíntesis del colágeno del cuerpo”, afirma el doctor Campillo. Estudios clínicos han demostrado que su ingesta continuada durante al menos 12 semanas mejora la elasticidad, la hidratación y la densidad de la piel. “Respecto a la duración, puede tomarse en ciclos de tres a cuatro meses con pausas, dependiendo de las necesidades individuales, del estado de la piel y del estilo de vida”, recomienda la farmacéutica.

    Nutralie Collagen Complex

    Collagen Complex
    Crédito: amazon.es

    Collagen Complex, de Nutralie. Con colágeno hidrolizado y ácido hialurónico, vitaminas B12, C, D, biotina, zinc y coenzima Q10. Actúa en el sistema inmunitario, metabolismo energético, huesos, músculos, cabello, uñas y piel.

    Kobho Labs Collagen + Hyaluronic Acid

    Collagen + Hyaluronic Acid
    Crédito: amazon.es

    Collagen + Hyaluronic Acid, de Kobho Labs. Una combinación de compuestos que estimulan la síntesis de de colágeno y la hidratación desde el interior, de la piel, el cabello y las uñas.

    Vital Proteins Collagen Peptides

    Collagen Peptides
    Crédito: amazon.es

    Collagen Peptides, de Vital Proteins. Se caracteriza por tener un nivel muy alto de aminoácidos clave: glicina, prolina e hidroxiprolina. Lo que supone el 50% del contenido total de aminoácidos.

    Marnys Beauty In & Out Elixir

    Beauty In & Out Elixir
    Ahora 55% de descuento
    Crédito: amazon.es

    Beauty In & Out Elixir, de Marnys. En formato vial y con una alta concentración de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, semillas de uva, vitaminas y minerales.

    Solgar Collagen Hyaluronic Acid Complex

    Collagen Hyaluronic Acid Complex
    Crédito: amazon.es

    Collagen Hyaluronic Acid Complex, de Solgar. Con un complejo que combina colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, sulfato de condroitina y vitamina C. Ayuda a proteger las células del daño oxidativo.

    LPG Colágeno

    Colágeno
    Crédito: rociobosque.com

    Colágeno de LPG. Contiene colágeno y elastina de origen marino en proporciones idénticas a las de la piel. Consigue una piel más firme y con arrugas menos visibles en 28 días.

    Forté Pharma Expert Colágeno Intense

    Expert Colágeno Intense
    Crédito: amazon.es

    Expert Colágeno Intense, de Forté Pharma. Con una alta dosis de péptidos de colágeno, además de vitaminas A, C y E y selenio.

    • Fotoprotección + antioxidantes tópicos: La fotoprotección tópica es la primera línea de defensa frente a la radiación ultravioleta. “Durante el verano, conviene utilizar protectores solares de amplio espectro, que cubran tanto la radiación UVA como UVB, e idealmente también la luz visible (HEV) y la radiación infrarroja (IR), cada vez más implicadas en el envejecimiento prematuro. Además, preferiblemente con factor de protección solar (SPF) de 50 o superior, resistentes al agua y al sudor”, aconseja María Esther García de la Cruz. Algo más: procura que tu fotoprotector incorpora antioxidantes de demostrada eficacia científica: “Algunos incluyen antioxidantes como las vitaminas C y E, niacinamida o extractos botánicos, que ayudan a neutralizar el daño oxidativo desde la superficie cutánea. Y, por supuesto, no hay que olvidar la reaplicación cada dos horas, especialmente después de bañarse o sudar en exceso”, concluye la farmacéutica colaboradora de MARNYS.
    Headshot of Amor Saez

    Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

    La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

    Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

    La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

    Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.