Seguro que, como nosotras, habrás oído hablar de Ozempic, Mounjaro; Saxenda o Wegoby, los famosos medicamentos para la diabetes tipo II que, como efecto secundario adelgazan y se han convertido en un boom. Adelgazar, adelgazan, porque producen una especie de “efecto balón gástrico” y te quitan las ganas de comer y, lo que mucha gente dice: te quitan las ganas de dulces y cosas grasas, que es justo lo que te apetece cuando tienes hambre emocional.
Pero, ¿qué pasa cuando dejas estos medicamentos? ¿Y mientras los tomas? Mucha gente habla de efectos secundarios muy desagradables, como náuseas, mareos o vómitos. Otras dicen que si mientras sigues el tratamiento no haces un cambio de hábitos, puedes volver a recuperar el peso perdido.
Si estás pensando en tomar Ozempic u otro medicamento similar, seguro que tendrás muchas dudas, así que vamos a ayudarte a resolverlas con la ayuda de dos expertas, la Dra. Mar Mira, nutricionista y médico estético de Clínica Mira Cueto, y la Dra. Laura Shack, especialista en nutrición y disbiosis desde hace más de 30 años. fundadora de Shack Nutrición.
Cuáles son los medicamentos adelgazantes
Para que tengas toda la información acerca de los medicamentos adelgazantes de moda, vamos a comenzar por el principio. Como explica la Dra. Shack, “Ozempic es una molécula llamada semaglutida para tratar la diabetes tipo II (unida al sobrepeso y la obesidad) que además produce pérdida de peso”.
“Es un agonista del receptor GLP-1, que primero aumenta la liberación de insulina cuando aumenta el azúcar en sangre, y luego retarda el vaciado del estómago y reduce la liberación de glucagón (hormona que eleva el azúcar)”, añade.
Como aclara la Dra. Shack, “la semaglutida no es una insulina y se usa para diabetes tipo II, para adelgazar se usa la misma molécula pero el nombre comercial es Wegovy”. Por su parte, “Mounjaro es una tirzepatida agonitas del recepto GLP-1, unido a GIP que reduce la masa grasa visceral y mejora la sensibilidad a la insulina”.
Como confirma la doctora Mar Mira, “Ozempic no está indicado para el tratamiento del sobrepeso, mientras que el Wegovy sí lo está”. Además, este fármaco, como señala la doctora, “tiene también un efecto protector cardiovascular y pancreático”.
“Lo recomendable, como en todo, es realizar un diagnóstico previo para determinar si el paciente tiene antecedentes de intentos de pérdida de peso fallidos y si su situación hormonal lo dificulta. El uso de este fármaco debe ir acompañado siempre de una analítica para asegurar que no haya problemas de salud”, subraya la Dra. Mira.
“Aunque Ozempic puede facilitar una pérdida de peso rápida gracias a su efecto supresor del apetito, este fármaco debe considerarse como una herramienta complementaria, no como una solución única”, subraya la Dra. Mira.
¿Este tratamiento lo cubre la Seguridad Social? Como señala la Dra. Shack, “la Seguridad Social cubre el Ozempic para los diabéticos, no el Wegovy, por eso hay rotura de stock”.
Así que si quieres hacer un tratamiento para adelgazar, tendrás que planteártelo por lo privado. Y jamás tomes ningún medicamento como Ozempic o Wegoby sin prescripción médica.
Todas las preguntas acerca de los medicamentos tipo Ozempic
Aquí tienes respuesta a las preguntas que seguramente te estés haciendo acerca de los medicamentos para adelgazar, de lo que vas a experimentar mientras los tomas y cuando los dejas:
¿Cómo funcionan este tipo de medicamentos?
Como señala la Dra. Shack, “los pacientes notan pérdida de apetito y efecto de saciedad antes”. Otra duda que tal vez tengas es como se toman y la respuesta es que tendrás que inyectártelos.
¿Hay un peso mínimo o máximo recomendado para poder tomarlo?
Como aclara la Dra. Mar Mira, “la indicación de semaglutida está enfocada a la salud y no a motivos estéticos y están establecidas siguiendo unos criterios que son los que aplicamos: pacientes con Obesidad IMC > 30, pacientes con sobrepeso IMC >= 27 + al menos un factor de comorbilidad asociado (HTA, Diabetes Tipo 2, Dislipemia o colesterol alto)”.
Según la Dra. Shack, “no existe una recomendación específica que diga qué peso tenemos que perder, aunque es un desembolso importante para 3-4 kgs”. Y es que, el precio de estos medicamentos es muy elevado: entre 200€ y 400 € para dosis de cuatro semanas. Cuanto más alta es la dosis, más alto el precio.
¿Se puede tomar de forma continuada o hay que hacer descansos?
“Se puede tomar de forma continuada mientras cogemos los hábitos y perdemos el peso que queremos; el tiempo que lo utilicemos dependerá del peso que tenemos que perder”, señala la Dra. Shack.
¿Qué efectos secundarios tiene?
Como señala la Dra. Shack, “los efectos secundarios más comunes que tienen que ver con la dosis que utilizamos: náuseas, vómitos, gases… “como un empacho”.
“Efectos secundarios menos comunes serían la pancreatitis o cálculos en la vesícula biliar, aunque muchas veces no se sabe si es por el medicamente o por la obesidad y diabetes del paciente”, añade la doctora.
La Dra. Mira señala otro posible efecto secundario del que también se habla en redes sociales: “la cara Ozempiz”, es decir, un rostro con pérdida de volúmenes debido a una gran bajada de peso. Pero, como aclara esta experta, “la pérdida de peso no suele repercutir en una esqueletización facial importante".
¿Cómo evitar el efecto rebote?
¿Suele producir efecto rebote? Como aclara la Dra. Shack, “estos medicamentos están diseñados para ayudar en la pérdida de peso, es decir no sufrir con la dieta, pero si no cambiamos hábitos, claro que rebota, no el medicamente, sino nosotros”.
“Por mi experiencia, funciona muy bien, nos ayuda a comer de otra forma, pero hay que hacer un cambio de hábitos: junto con la dieta y ejercicio, conseguiremos nuestro objetivo”, dice la doctora, que recomienda distanciar el período de inoculación antes de retirarlo.
Como señala la Dra. Mira, “es crucial establecer y mantener hábitos de alimentación equilibrados y sostenibles durante el tratamiento para minimizar el riesgo de recuperar el peso perdido”. La Dra. Incide también en “la necesidad imperiosa de un control médico durante el tratamiento”.
Según la Dra. Mira, “una alimentación saludable no solo potencia los efectos del medicamento, sino que también ayuda a mantener los resultados a largo plazo una vez suspendido”.
“A diferencia de las dietas rápidas o restrictivas, que a menudo llevan al efecto rebote, los enfoques nutricionales sostenibles favorecen el mantenimiento del peso y mejoran indicadores de salud como el perfil lipídico, la presión arterial y la glucosa”, señala la experta.
Además, como subraya la Dra. Mira, “el acompañamiento de profesionales como nutricionistas, psicólogos y entrenadores físicos permite reforzar la educación alimentaria, la regulación emocional frente a la comida y la adherencia a hábitos saludables”.
“Así, el uso de Ozempic se convierte en una oportunidad para reestructurar la relación con la alimentación en lugar de depender exclusivamente del medicamento”, añade.
Ozempic y las redes sociales
¿Has descubierto este medicamento por las redes sociales? Cuidado, como dice la Dra. Mira, en las redes sociales, "hay millones de menciones sobre el Ozempic para adelgazar generando mucha demanda y unas expectativas que en muchas ocasiones no se van a cumplir".
“Se presenta como un método rápido y eficaz para poder ponerte un determinado modelito para asistir a un evento etc.”, señala la doctora.
Como recalca la Dra. Mira, “Ozempic es un medicamento aprobado para su uso en diabéticos con obesidad, no para la población en general, si bien es cierto que las personas con obesidad presentan alteraciones de la glucemia, a la hora de aplicarlos en población no diabética debemos ser cautos y valorar posibles efectos adversos; lo segundo es que el aumento de la demanda puede provocar una escasez que ha hecho que algunas personas que realmente sí tienen indicación por diabetes y obesidad no puedan conseguir ésta medicación”.
Por eso la doctora recomienda informarse bien antes de seguir un tratamiento con este tipo de medicamentos e incluso valorar otras alternativas. "Es importante que el receptor de esta información la procese tranquilamente y se informe directamente a nivel médico para valorar si está indicado, y cuáles son los pasos a seguir. Y en caso de no estar indicado valorar otras alternativas", concluye la Dra. Mira.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".