El desayuno ha sido siempre un tema que me ha supuesto mucho conflicto. Primero, porque nunca a primera hora me ha apetecido desayunar, y cuando lo hago, después siempre tengo hambre y acabo picando entre horas. Además, el café, que suele acompañar a este momento del día, no me sienta bien ni a nivel emocional ni estomacal. Pero por fin he descubierto la receta ideal para desear que llegue la hora del desayuno.

Ha sido gracias a la influencer experta en belleza Marta Pons. Compartía en su perfil de TikTok su desayuno saciante ideal para cada día, que ayuda a adelgazar y a tener más energía: el pudding de chía con té matcha.

Me encanta el matcha y siempre le pongo chía a mi yogur, pero a priori la combinación, como además lleva un gran porcentaje de matcha y el sabor es fuerte, me daba cierto miedo. Pero Pons tenía razón: es una receta muy adictiva y que, además, tiene gran cantidad de beneficios (además de los mencionados), porque la chía y este té verde son sólo los principales.

Beneficios del pudding de chía con matcha

Para saber las propiedades de este desayuno, básicamente, hay que sumar las propiedades de la chía con las del matcha, que no son pocas en ninguno de los casos. Marta Pons, en su vídeo afirma que la chía "es un superalimento rico en omega 3, fibra, antioxidantes, proteína, calcio, hierro, etc".

Su poder antioxidante hace que sea un alimento clave para combatir la inflamación, pues estos neutralizan los radicales libres, lo que reduce el estrés oxidativo. A esta reducción de la inflamación también colabora el omega 3.

La fibra y la proteína convierten a la chía en saciante, lo que ayuda a reducir el apetito, además de controlar la alimentación por ansiedad, que se da muchas veces por falta de consumo de proteína. La chía, a su vez, mejora la digestión y mejora los niveles de energía.

Por su parte, el té matcha es también antioxidante y súper eficaz contra la inflamación. De hecho, te ayuda a deshincharte porque es diurético, lo que también evita que retengas líquido. Además, mejora las digestiones y el tránsito intestinal. Ayuda a perder peso también porque activa el metabolismo, controla los picos de glucosa y es muy bajo en calorías. A esto se suma que es rico en catequinas, un antioxidante que puede incrementar el gasto calórico en el cuerpo.

Aporta muchas vitaminas y se ha convertido en un gran sustituto del café porque también es una gran fuente de energía, pero sin generar ansiedad ni esa sensación de taquicardia.

Qué necesitas

Para preparar este súper bol, necesitas:

  • Chía
  • Té matcha en polvo
  • Leche de coco
  • Arándanos
  • Plátano
  • Yogur de coco puro
  • Crema de almendra
  • Migas de cacao puro
  • Polen

Como indica la autora de la receta, las cantidades no son exactas. Ella pone los ingredientes a ojo pero teniendo en cuenta que quiere que le dure varios días en la nevera. Esto te hará ahorrar tiempo y facilitará que desayunes cada día porque siempre estará hecho.

Cómo se prepara

Lo primero es hacer el té matcha. Para ello, sólo hay que mezclar un par de cucharadas llenas con té en polvo con agua hirviendo. "Bátelo" hasta que salga espuma y quede completamente disuelto.

A continuación, añade la chía y mézclala bien con el té. Es importante que la chía se empape bien y que la dejes reposar, no sólo para hacer el pudding y que no queden grumos, sino también para que sea más fácil de digerir. También se le añade leche de coco al gusto, "teniendo en cuenta que cuanta más leche de coco se eche, más dulce estará".

"Dejadlo reposar e id mezclando de vez en cuando y el pudding estará listo cuando haya salido esta membrana", dice Marta Pons, refiriéndose a la especie de gelatina que liberan las semillas de chía. Además, la mezcla tiene que tener cierta consistencia.

Después, sírvelo. Toma lo equivalente a una ración en un bol y añádele los arándanos, el plátano cortado en rodajas, el yogur y la crema de almendras. Estos dos últimos "ayudarán a controlar el pico de glucosa y a saciarnos durante más tiempo", explica. "Después le pongo nibs de cacao puro, que son antioxidantes, y polen", señala. Este último aporta energía, refuerza el sistema inmunológico y mejora la digestión.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.