- 5 ejercicios de barré para tonificar todo el cuerpo
- 3 ejercicios para perder peso y tonificar muslos y abdomen en casa
- El mejor ejercicio para tonificar los brazos y evitar la flacidez a los 40
Desde que Paula Echevarría salió en 'El Hormiguero' haciendo una demostración de Ballet Workout junto con su entrenadora, todo el mundo quiere saber en qué consiste esta disciplina que ha hecho que la actriz esté más fuerte, definida y en forma que nunca. Salta a la vista el cuerpazo definido y precioso de Paula, fruto de su trabajo desde hace años con Yasmina Sancayo, que ha conseguido transmitirle su amor por el ballet y la importancia de la constancia, y cuyos entrenamientos ha compartido más de una vez en sus redes.
Para contarte todo acerca de esta disciplina, hemos hablado con Yasmina Sancayo, pura dulzura y luz, para que nos cuenta en que consiste su método. Además, le hemos pedido que nos diseñe una mini rutina full body que podamos hacer en casa sin necesidad de barra.
Cómo entrena Paula Echevarría
“Llevamos entrenando juntas tres años y medio, y en octubre o noviembre cumpliremos cuatro años de trabajo continuo. Desde el primer día ha demostrado una disciplina y constancia excepcionales, lo que la ha llevado a desarrollar una conciencia corporal impresionante y una determinación admirable”, cuenta Sancayo.
Como indica Yasmina, Paula entrena dos veces por semana, los lunes y los miércoles, “y lo más impresionante es que casi nunca ha faltado a una sesión”.
“Entrenarla es un verdadero placer, y además la quiero un montón. Cada vez que voy a su casa, lo hago con una sonrisa enorme, porque más allá del trabajo, es una bellísima persona”, comparte Sancayo.
Paula dice que esta disciplina le ha cambiado el cuerpo. ¿Por qué es tan efectiva y rápida? “Es cierto que los cambios se notan bastante rápido, pero para mí lo más importante no es solo ver un resultado inmediato, sino mantenerlo con constancia en el tiempo”, subraya Yasmina.
Como explica Sancayo, en las sesiones no sólo se enfocan en la fuerza o la flexibilidad por separado, sino que crean una combinación equilibrada de ambas, integrando todo el cuerpo en cada movimiento. Como explica esta experta, “en la vida cotidiana, cuando realizamos un gesto tan simple como coger algo, no pensamos en usar solo un músculo; todo el cuerpo está involucrado en la acción. Por eso, en cada sesión de Ballet Workout, trabajamos todo el cuerpo desde el movimiento”.
“A esto se le suma la conciencia corporal, la precisión y la técnica del ballet, que hacen que cada ejercicio se convierta en una ejecución consciente y controlada”, explica Yasmina. “También activamos la musculatura profunda, involucrando músculos estabilizadores que ayudan a esculpir y tonificar el cuerpo sin necesidad de grandes pesos. Además, los ejercicios de Ballet Workout son sin impacto, lo que protege las articulaciones y permitiendo un entrenamiento seguro y sostenible en el tiempo”.
“Paula ha experimentado estos cambios porque ha sido constante. Lleva varios años entrenando con una disciplina impresionante, y realmente ese es el secreto. Muchas veces buscamos resultados rápidos, pero lo que realmente marca la diferencia es la constancia y la disciplina a lo largo del tiempo, recalca Yasmina. “Los cambios que realmente se sostienen son aquellos que se trabajan poco a poco, con paciencia, con amor, con pasión y con dedicación. Paula es, sin duda, un ejemplo de ello”, añade.
El método de entrenamiento que nació de una lesión
La vida de Yasmina siempre ha girado en torno al ballet: “Me formé en el Conservatorio, en la Scala de Milán, en la John Cranko School, fui becada también en el Royal Ballet y trabajé profesionalmente con Víctor Ullate”. Como nos cuenta esta bailarina, su vida dio un giro cuando tuvo una lesión la llevó a pasar por quirófano.
“Pasé por un proceso largo: siete operaciones en la rodilla y más de cinco años de rehabilitación, en los que tuve que reaprender a caminar. Durante ese tiempo, el ballet siguió siendo una herramienta de recuperación muy importante para mí. Con el apoyo de la fisioterapia y con los ejercicios de ballet que yo misma adaptaba, fui reconstruyendo mi cuerpo y mi mente”.
Fue en este proceso cuando Yasmina empezó a interesarme por el mundo del entrenamiento y la recuperación funcional. “Decidí ponerme a estudiar con el objetivo de entender mejor cómo potenciar el cuerpo a través del movimiento. Me di cuenta de que el ballet, al igual que me había ayudado a mí, podía ayudar a muchas personas y que, aplicado con un enfoque inteligente y consciente, podía ser una herramienta no sólo para bailarines, sino también para cualquier persona que quisiera fortalecer su cuerpo de manera segura y elegante”, dice.
Así nació Ballet Sporty Club, su marca personal y profesional, que reúne diferentes programas de entrenamiento basados en el ballet, diseñados tanto para quienes nunca han bailado como para bailarines profesionales que buscan optimizar su rendimiento. “Dentro de esta estructura, Ballet Workout es la parte del método enfocada en llevar los beneficios del ballet al entrenamiento funcional, respetando siempre la técnica y la esencia de la danza”.
Después, Yasmina desarrolló Ballet Workout Profesional, un programa destinado a bailarines y estudiantes de danza, “en el que integro todos los conocimientos que sentí que me faltaron en mi propia carrera y que imparto tanto de manera privada como en centros o instituciones, como es el conservatorio”.
“Con esta metodología, no sólo busco mejorar la preparación física de los bailarines, sino también ayudarlos a prevenir lesiones y potenciar su rendimiento", añade.
Todos sus programas están respaldados por profesionales y doctores en ciencias de la salud, lo que garantiza que "cada entrenamiento sea seguro, efectivo y basado en evidencia científica”, subraya Yasmina.
Ballet Workout, el método con el que entrena Paula Echevarría
El método responsable del físico de Paula, Ballet Workout es un sistema de entrenamiento basado en el ballet clásico, diseñado para mejorar la fuerza, los rangos de movimiento, la flexibilidad y la postura. “Es un entrenamiento que trabaja absolutamente todas las partes del cuerpo y también tiene un enfoque muy especial en la conexión mente-cuerpo”, dice Yasmina.
Como cuenta la experta, “respetamos toda la técnica y la esencia del ballet, y lo que hacemos es llevar los movimientos al entrenamiento funcional”.
“Lo adaptamos inteligentemente para que cualquier persona pueda beneficiarse de él sin comprometer su seguridad ni su estructura corporal”, añade.
“Ballet Workout no sólo cambia el cuerpo, también la forma en la que nos movemos en nuestro día a día”, dice Sancayo. Por eso, una de las frases que usa es “El Arte de Moverte Bonito”, “porque va más allá de la sesión o del rato que estamos juntas”, explica.
Todos los beneficios de Ballet Workout
Yasmina nos cuenta todo los beneficios de su método:
- Postura y elegancia. Fortalece los músculos posturales, ayudando a alargar y estilizar la figura.
- Tonificación y fuerza. Trabaja glúteos, abdomen y piernas con una activación muscular profunda, sin impacto.
- Flexibilidad y movilidad. Mejora la amplitud de movimiento y la elasticidad sin comprometer la estabilidad.
- Conexión mente-cuerpo. Ayuda a mejorar la conciencia corporal, la coordinación y la presencia en el movimiento.
- Bienestar y reducción del estrés. La fluidez de los ejercicios y la música generan una experiencia casi terapéutica.
¿Cuánto duran las sesiones de Ballet Workout? “Generalmente, unos 45 minutos, aunque con el pre y el post de la clase, y las charlas con las alumnas, nos vamos a una hora (jajajaja)", dice Yasmina. Como nos cuenta, “en ese tiempo, se trabaja en una progresión estructurada que incluye activación muscular, secuencias de fuerza y control, ejercicios de flexibilidad y movilidad, y una parte final de fluidez y estiramiento”.
¿Cuántas veces habría que entrenar a la semana para ver resultados? Como señala Sancayo, “para notar cambios recomiendo un mínimo de dos sesiones a la semana; para un cambio más rápido, lo ideal es entrenar unas cuatro veces por semana”. “Ballet Workout no solo moldea el cuerpo, sino que también reeduca la forma en la que te mueves. Por eso, los beneficios se sienten incluso fuera de la clase.
7 ejercicios de Ballet Workout que puedes hacer en casa
Aquí tienes la rutina full body de siete ejercicios que Yasmina ha preparado especialmente para las lectoras de Elle.es y que puedes hacer fácilmente en casa sin barra.
1.Plié en primera posición: base del control y la alineación
El plié es uno de los movimientos fundamentales del ballet. Yo siempre digo que es como la respiración del bailarín. En este ejercicio, partimos de una primera posición, con las piernas extendidas y los brazos en preparación. Desde ahí, flexionamos las rodillas asegurándonos de que los talones permanezcan firmemente apoyados en el suelo y los brazos se abran al allongé. Al extender nuevamente las piernas, es clave activar la cara interna de los muslos para sentir el trabajo de los aductores.
Beneficios: fortalece piernas, activa core y mejora la alineación postural.
Repeticiones: 12
2. Plié en segunda con elevación de talones (relevé): estabilidad y potencia
Desde un plié en segunda posición, trabajamos la movilidad del tobillo elevando y bajando los talones sin modificar la altura del plié. Este ejercicio potencia el equilibrio y la resistencia del tren inferior, involucrando tanto los gemelos y sóleo como los cuádriceps y glúteos.
Beneficios: aumenta la fuerza en piernas y tobillos, mejora el control del equilibrio.
Repeticiones: 10
3. Tendu delante con flexión en la pierna de base: elegancia y control
Desde la posición de tendu delante, realizamos una flexión de la pierna de base mientras la pierna extendida ejecuta un flex, manteniendo el eje corporal estable. Luego, volvemos a extender completamente ambas piernas. Este ejercicio trabaja activamente los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos, además de mejorar el control en la transición de peso.
Beneficios: fortalece, mejora la coordinación y el control del movimiento.
Repeticiones: 10 por pierna.
4. Elevación de brazos desde allongé hasta arriba: gracia y fortaleza
Este movimiento de brazos podría llevar la firma del ballet clásico. En este ejercicio, partimos desde allongé y elevamos los brazos hasta arriba, juntando las muñecas, para luego descender con fluidez. Tenemos que pensar que hay que empujar el aire, tanto en la bajada como en la subida. Este trabajo no solo estiliza los brazos, sino que también activa deltoides, trapecios y músculos escapulares, mejorando la estabilidad del tren superior.
Beneficios: mejora la coordinación, tonifica brazos y desarrolla control postural.
Repeticiones: 12
5. Plié en segunda posición con attitude delante: coordinación y fuerza
Desde segunda posición en plié, llevamos los brazos a primera mientras la pierna pasa a un attitude delante con la pierna de base completamente extendida. Este ejercicio desarrolla la fuerza de las piernas al mismo tiempo que potencia la coordinación entre el tren superior e inferior.
Beneficios: activa los cuádriceps y glúteos, mejora el equilibrio y la movilidad articular.
Repeticiones: 10 por pierna.
6. Arabesque con pierna de base flexionada: estabilidad
Desde la posición de arabesque, trabajamos con la pierna de base flexionada, manteniendo la espalda firme y estable. Sin modificar la postura del tren superior, la pierna que está en el aire entra suavemente mientras los brazos pasan a primera posición. Luego, la pierna se extiende nuevamente mientras los brazos regresan a su posición inicial.
Beneficios: fortalece glúteos, isquiotibiales y core, mejora la estabilidad y la coordinación.
Repeticiones: 8 por pierna.
7. Passé-retiré: técnica, control y estabilidad
Desde la posición de passé, con la pierna de base extendida y los brazos en quinta, trabajamos la estabilidad elevando sutilmente la pierna sin perder la alineación, y regresamos a la posición inicial. Este ejercicio fortalece los aductores, flexores de cadera y core, además de desarrollar un mayor control en el movimiento.
Beneficios. Mejora el equilibrio, fortalece y potencia la técnica del passé-retiré.
Repeticiones. 10 por pierna.
“Estos ejercicios no sólo potencian la musculatura y la técnica, sino que también transmiten la elegancia y el control característicos del ballet. Con práctica constante, la fluidez y el dominio del cuerpo se verán reflejados en cada movimiento”, dice Yasmina.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".