La alimentación es fundamental para prevenir la hinchazón a cualquier edad, pero a partir de los 40 años se vuelve mucho más importante. A lo largo de nuestra vida nuestro cuerpo sufre numerosos cambios hormonales, nos sentimos más hinchadas, nos cuesta mucho más bajar de peso y perdemos energía. El equilibrio hormonal se altera y sus consecuencias son razones más que suficientes para empezar a seguir una dieta equilibrada que nos ayude a prevenir y aliviar todos estos cambios.

Mi madre ya lo ha comprobado desde que su nutricionista le recomendó incluir en su dieta alimentos antioxidantes y antiinflamatorios. A sus 53 años, se siente menos hinchada que antes, sus digestiones han mejorado, tiene menos dolores en las articulaciones e incluso su piel está mucho más luminosa. Por eso, hemos consultado a Laura Salud, farmacéutica, nutricionista y CEO de Salmo Labs, sobre cuáles son esos alimentos que nos ayudan a sentirnos mejor y cuáles son los que debemos evitar.

Alimentos antioxidantes y antiinflamatorios que debemos incluir en la dieta

Existen muchos tipos de alimentos con el poder de mejorar nuestra vida en muchos aspectos. Algunos de ellos son estos cinco alimentos que la nutricionista Salud recomienda porque "tienen efecto antiinflamatorio y antioxidante".

  1. Cúrcuma con pimienta negra: un combo potente contra la inflamación que mejora la digestión y ayuda a aliviar la hinchazón.
  2. Frutos rojos: ricos en polifenoles, combaten el estrés oxidativo y ayudan a mantener la piel luminosa.
  3. Jengibre: un clásico digestivo que acelera el metabolismo y reduce la retención de líquidos.
  4. Aguacate: su grasa saludable combate la inflamación y mejora la función cerebral.
  5. Chía o lino: fuentes de omega-3, esenciales para reducir la inflamación y regular el tránsito intestinal.

Qué efecto tienen cada uno de ellos en nuestro organismo y cómo influyen en nuestra piel

Cada uno de estos alimentos actúa de una forma diferente en nuestro cuerpo, pero lo que tienen en común es que son capaces de ayudarnos a reducir ciertos dolores en las articulaciones, mejoran nuestra digestión, nos protegen del estrés oxidativo y, en general, nos ayudan a sentirnos mejor y a mantener todo nuestro organismo en su mejor versión. La experta suscribe estos beneficios, dependiendo de cada uno de ellos. Y lo mejor de todo es que no sólo se convertirán en nuestros mejores aliados por sus acciones internas, sino también por el cambio que pueden producir en nuestra piel. Así lo explica Salud:

  1. Cúrcuma con pimienta negra: la curcumina, su principio activo, es un potente antiinflamatorio natural que ayuda a reducir el dolor articular, mejora la digestión y combate la inflamación crónica. La pimienta negra potencia su absorción. En la piel: sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento prematuro, favoreciendo una piel más luminosa y con menos signos de fatiga.
  2. Frutos rojos (arándanos, fresas, moras, frambuesas): protegen contra el estrés oxidativo y fortalecen el sistema inmunológico. También favorecen la circulación sanguínea. En la piel: su alto contenido en antioxidantes ayuda a reducir la aparición de arrugas y manchas, mejorando la elasticidad y luminosidad de la piel.
  3. Jengibre: mejora la digestión, acelera el metabolismo y reduce la retención de líquidos. También tiene propiedades antibacterianas y refuerza el sistema inmunológico. En la piel: al mejorar la circulación, aporta un tono más uniforme y luminoso. Además, su efecto antiinflamatorio puede ayudar a reducir brotes de acné o rojeces.
  4. Aguacate: su alto contenido en grasas saludables (omega-9) favorece la salud cardiovascular, equilibra las hormonas y reduce la inflamación sistémica. En la piel: Sus ácidos grasos y vitamina E nutren la piel desde dentro, manteniéndola hidratada y reduciendo la sequedad y descamación.
  5. Chía o lino: son fuentes de omega 3 y fibra, esenciales para mejorar el tránsito intestinal y reducir la inflamación del cuerpo. Ayudan a mantener un equilibrio hormonal saludable. En la piel: el omega 3 ayuda a mantener la barrera cutánea, reduciendo la sensibilidad, la inflamación y los signos de envejecimiento prematuro.
mujer con el desayuno en la mano por la calle
Edward Berthelot//Getty Images

En qué momento del día es mejor tomar estos alimentos

Lo mejor de las opciones que nos ha dado la nutricionista y farmacéutica es que estos alimentos los podemos repartir a lo largo de nuestras tres comidas del día: desayuno, comida y cena.

En primer lugar, empezaremos con los frutos rojos. "Son perfectos para el desayuno o como snacks, en yogures, batidos o solos para un chute de antioxidantes", confirma la experta. A esta opción también se puede unir el aguacate con tostadas. Aunque también lo podemos tomar en las comidas con ensaladas o en las cenas en guacamole. En todas estas versiones nos da "un gran aporte de grasas saludables y es muy saciante", señala Salud.

En los desayunos o meriendas también podemos optar por las semillas de lino o chía, ya que encajan con otras opciones saludables como yogures y batidos y nos dan un extra de fibra y omega 3.

Y lo que no puede faltar a primera hora de la mañana es una "infusión de jengibre para activar el metabolismo o antes de las comidas para mejorar la digestión", añade.

mujeres comiendo helado por la calle
Edward Berthelot//Getty Images

A partir de qué edad debemos empezar a incluir estos alimentos en nuestra dieta

Tener una alimentación sana y equilibrada debería ser un objetivo general, independientemente de nuestra edad. Sin embargo, Salud afirma que "lo ideal es incorporar este tipo de alimentos desde la juventud, pero a partir de los 40-45 años se vuelven aún más importantes, ya que en esta etapa, el metabolismo se ralentiza, la producción de colágeno disminuye y el equilibrio hormonal empieza a cambiar, lo que favorece la inflamación y la retención de líquidos".

Alimentos que debemos evitar para reducir la inflamación

Igual que debemos incluir ciertos alimentos que le favorecen a nuestro organismo, también es necesario mantener a raya otros que nos inflaman, alteran nuestra microbiota y aumentan la retención de líquidos. Entre ellos, Salud menciona los ultra procesados y fritos, los azúcares y edulcorantes artificiales, las harinas refinadas porque elevan el azúcar en sangre y dificultan la digestión y los lácteos enteros y en exceso porque provocan hinchazón en personas sensibles a la lactosa.

Además, por supuesto, debemos limitar el alcohol y las bebidas carbonatadas, ya que "irritan el intestino y favorecen la retención de líquidos", recalca.

Headshot of Michelle Avís

Michelle Avís es experta en belleza, fitness, moda y celebrities. No hay actividad deportiva que no haya probado ni rutina de belleza que se le escape. Sigue de cerca todos los trucos de las celebrities para sacar su versión más healthy, así como sus marcas de moda favoritas. 

Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda y lujo por la revista Elle. 

Le encanta bucear las redes sociales hasta descubrir los últimos imprescindibles de cada neceser beauty, inspirarse con los looks de street style de cada Fashion Week y fichar las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Si hay algo que cumple a rajatabla son sus clases de crossfit, su ritual de cuidado de pelo y desmaquillarse cada noche. Siempre lleva en el bolso un brillo de labios, una crema de manos y un perfume mini talla.