El término inflamación está a la orden del día. Que "se haya puesto de moda" hablar de ello tiene una parte buena y otra negativa. La primera, que sabemos que los malos hábitos tienen reacciones en nuestro organismo; la segunda, porque cada vez la sufrimos más y más a menudo, y esto puede terminar en hacerla crónica.

La inflamación no sólo aparece cuando nos pasamos con la comida o comemos algo que no nos sienta bien. La inflamación aparece porque no tenemos buenos hábitos de vida. Para prueba, las recomendaciones que dan algunos nutricionistas para evitar la inflamación cada día. Algunos de ellos se recogen en la cuenta de Tiktok Sani_ssimo, donde expertos en nutrición dan consejos sobre su especialidad.

Levántate a la misma hora

Y haz lo mismo al acostarte. Tendrás un horario concreto de sueño al que tu cuerpo estará acostumbrado y descansarás bien y lo suficiente. Así, conseguirás regular las hormonas que están relacionadas con el apetito: la leptina y la grelina.

La primera es la hormona de la saciedad y disminuye sus niveles si no se descansa. La segunda es la hormona del hambre y aumenta si no dormimos, según explican los expertos de Quirón Salud.

La falta de sueño afecta a tus rutinas alimentarias y un desorden en este aspecto crea inflamación.

Incluye 30 gramos de proteína en el desayuno

Según apunta la nutricionista Blanca García-Orea, divulgadora en redes sociales a través de su cuenta de Instagram @blancanutri, esta es la cantidad de proteína que necesitamos al día, independientemente de si hacemos más o menos ejercicio diariamente.

Como ella también indica, no llegar a consumir esta cantidad de proteína cada jornada, provoca que comamos con ansiedad y que eso nos inflame. Además, esta inflamación se da porque picamos entre horas por este déficit. Por eso, su truco es incluir el mínimo de proteína diaria en el café del desayuno.

El café, después del desayuno

Eso sí, el café no se toma mientras se desayuna, ni tampoco es el primer paso de nuestro día: "Toma el café después del desayuno", recomiendan los nutricionistas de Sani_ssimo. Es decir, se toma después de comer algo. De acuerdo con los científicos de la Universidad de Bath (Reino Unido), tomar así el café mejora el metabolismo y mantiene bajo control los niveles de glucosa.

Incluye adaptógenos y magnesio en tu dieta

Uno de los hábitos que nos inflaman y que no tienen que ver con la alimentación (al menos no directamente) es el estrés. Contra él son eficaces los adaptógenos, un grupo de hierbas, raíces y otras sustancias vegetales, como los hongos, que ayudan al cuerpo a adaptarse a estas situaciones sin alterarse. Por su parte, el magnesio es, directamente, antiinflamatorio.

Toma agua con electrolitos

Los electrolitos, además de contribuir a hidratarnos correctamente, facilitan la eliminación de toxinas del cuerpo y ayudan con la retención de líquidos.

Disfruta de la primera hora del sol

Los médicos recomiendan tomar una media de 10 o 15 minutos al sol sin protección solar para poder adquirir toda la vitamina D necesaria para el organismo. Y es especialmente vital para los procesos inflamatorios.

Recomiendan exponerse al sol a primera hora del día porque es cuando los rayos tienen menos incidencia y son menos dañinos. Además, no hace falta exponer el rostro, con las piernas o los brazos será suficiente.

Camina 30 minutos diarios

El ejercicio físico está al mismo nivel que una dieta equilibrada a la hora de mantenernos en forma y combatir la inflamación. Es necesario hacerlo diariamente, pero no hay que invertir mucho tiempo ni tampoco hacer grandes esfuerzos. Según los expertos, con 30 minutos a buen ritmo será más que suficiente. Además, se reduce el dolor en las articulaciones.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.