- Cinco caldos antiinflamatorios y saciantes para tomar por la noche en invierno
- Las infusiones de Mercadona que me ayudan a deshinchar la tripa, hacer la digestión y no engordar durante las comidas y cenas de Navidad
- 5 ejercicios para tonificar y reducir abdomen durante las cenas y comidas de Navidad
Después de los excesos de las comidas de empresa, y las comidas y cenas de Navidad tu cuerpo pide que le des al botón de reset. No existen los milagros, solo funciona una cosa: “Compensar los excesos con comidas menos calóricas, moviéndonos más (haciendo más ejercicio), y bebiendo más agua para rehidratarnos después de habernos excedido con el alcohol”, apunta Mar Mira, médico estético y experta en nutrición.
No busques atajos y, sobre todo, no te saltes comidas. “No debemos saltarnos la cena pensando que cómo hemos comido mucho es mejor no cenar, ya que nuestro organismo lo interpreta como un déficit de ingesta y se pone en modo ahorro de energía”, advierte la doctora Mira.
Qué comer después de Navidad
“Ahora toca ingerir alimentos con un alto valor nutricional, pero con pocas calorías. Sobre todo verduras, hortalizas, proteína de origen animal y vegetal, y frutas. Se trata de alimentos ricos en fibra, con propiedades antioxidantes, diuréticas, antiinflamatorias, saciantes y de fácil digestión, que nos van a ayudar a combatir el estreñimiento, detoxificar y desinflamar”, según la Dra. Mira.
¿Y por qué métodos de preparación debes apostar? “Asados, horno, plancha, papillote y vapor. Prescindiendo de las salsas y evitando la sal, los fritos y los rebozados. Y empleando siempre el aceite de oliva virgen extra con moderación”, apunta esta experta.
Algo más: “Intenta que pasen al menos dos horas después de la cena antes de acostarte, esto permitirá que el proceso digestivo se complete adecuadamente y tengas un sueño de mejor calidad”, asegura Irene Domínguez, Tecnóloga de los Alimentos y responsable del departamento de nutrición de Clínica Palasiet.
Cenas saciantes y bajas en calorías para comer los días después de Navidad
Hemos consultado a las expertas y estas son sus tres propuestas de cenas por menos de 500 calorías para compensar los excesos de Navidad.
Opción 1: caldo depurativo
Es una cena ligera, depurativa, antiinflamatoria, saciante, rica en minerales, vitaminas y fibra, ayuda a mantener un intestino saludable y a eliminar toxinas dañinas para el cuerpo.
Necesitas 4 puerros, 2 nabos, 1 cebolla y 1 poco de apio. “Trocea los puerros y rehógalos con un poco de aceite de oliva virgen extra hasta dorarlos un poco. Después, trocea y añade el resto de ingredientes. A continuación, añade agua y hierve hasta que todos los ingredientes estén casi deshechos y añade sal con moderación”, explica Mar Mira, médico estético y experta en nutrición.
Opción 2: crema de espinacas y espárragos
Es una cena diurética, ayuda a eliminar líquidos, rica en vitaminas y minerales (folatos, vitaminas A, C y E, y betacarotenos) y es una opción con pocas calorías y mucha fibra.
De primero: crema de espinacas y calabacín con albahaca
“Asa el calabacín en el horno con un poco de aceite de oliva hasta que esté tierno y ligeramente dorado. A continuación, pon en una cacerola un pelín de aceite de oliva virgen extra, un ajo y unas espinacas frescas. Cuando baje de volumen, añade el calabacín asado y cocina con un poco de caldo de verduras. Después, tritura hasta obtener una crema suave. Sirve el plato añadiendo un chorrito de oliva virgen extra y algunas hojas de albahaca fresca para darle un toque fresco”, aconseja Irene Domínguez.
De segundo: revuelto de trigueros y setas
“Limpia y trocea los espárragos trigueros y las setas (en láminas), y saltea en una sartén con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Agrega las setas durante un par de minutos y casca uno o dos huevos en la sartén, removiendo con una cuchara de madera hasta que los huevos cuajen
Opción 3: crema de zanahoria y pollo a la plancha
Esta cena es una gran fuente de carotenos, vitaminas y minerales para el organismo, tiene propiedades antioxidantes, y beneficios para el sistema cardiovascular, el aparato digestivo, el urinario, los riñones y la vista.
De primero: Crema de zanahoria y calabaza con cúrcuma
“Asa la calabaza y la zanahoria en el horno con un poco de aceite de oliva virgen extra hasta que ambas estén tiernas. Luego, coge una cacerola y añádelas junto con ajo picado y un poco de caldo de verduras casero. Cocina fuego lento durante 10 minutos. A continuación, tritura todo hasta obtener una crema suave. Y sirve con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de cúrcuma para darle sabor extra”, aconseja Irene Domínguez, Tecnóloga de los Alimentos y responsable del departamento de nutrición de Clínica Palasiet.
De segundo: Pechuga de pollo a la plancha con ensalada de aguacate y verduras
“Marina la pechuga de pollo con sal, pimienta, hierbas frescas y un poco de jugo de limón. Cocina a la plancha hasta que esté dorada y jugosa por dentro. Mientras tanto, prepara una ensalada fresca con aguacate, hojas verdes (como espinacas o rúcula), pepino y tomates cherry. Para terminar, aliñala con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, jugo de limón, sal y pimienta”, detalla Irene Domínguez.
Si no te sacias con alguna de estas opciones puedes tomar un postre: son buenas opciones el yogur con copos de avena o arándanos con canela de Ceylán. O alguna infusión de manzanilla, roiboos, menta, jengibre… “Te ayudará a hacer mejor la digestión y a relajarte, favoreciendo un descanso reparador”, asegura Irene Domínguez.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.