Por la noche, en invierno, nada más apetecible que reconfortar el cuerpo con un caldo calentito. Y si además tienes efecto antiinflamatorio, el beneficio es doble. ¿Por qué es tan beneficioso y necesario tomar caldos calentitos en invierno? Como explica Salena Sainz, nutricionista de Naturae Nutrición, “en primer lugar, los caldos pueden ayudarnos a mantenernos hidratados y poder alcanzar la cantidad de agua diaria en aquellas personas que les cuesta beber”. Por otro lado, continúa, “son una buena herramienta para perder peso debido a su efecto saciante”.

Como señala Sainz, “los caldos aportan vitaminas y minerales que les transfieren los alimentos durante la cocción, actúan sobre la microbiota intestinal favoreciendo a nuestro sistema inmunitario y, además, pueden desplazar la ingesta de otros alimentos menos beneficiosos en estados de ansiedad nutricional”.

“También ayudan a activar el metabolismo, y pueden reducir el colesterol y triglicéridos”, añade.

Caldos antiinflamatorios de huesos y vegetales

Se habla mucho del caldo de huesos por su poder antiinflamatorio. ¿Pueden los caldos de verduras ser también una opción antiinflamatoria? Como subraya Salena Sainz, “por supuesto, además del caldo de huesos podemos incorporar la sopa de miso, que disminuye la acidez y actúa sobre la inflamación”.

“Además de mejorar la salud de la piel y al equilibrar las bacterias intestinales, nos refuerza las defensas”, añade la experta.

La nutricionista señala como ingredientes estrella los “huesos de pollo (alto en calcio y colágeno); verduras como cebolla, apio, alcachofas, col, nabo, champiñones; hierbas como perejil, cilantro, laurel, romero; especias como cúrcuma o jengibre; alga wakame, miso, hinojo o anises”. Y apunta: “Se realizan sinergias entre saciedad, depuración y antiinflamación”.

Qué ingredientes evitar en los caldos

Como explica la exerta de Naturae Nutrición, “hay dos pasos importantes a la hora de realizar un caldo: desespumar para eliminar impurezas al comienzo de la cocción y desengrasar para eliminar el exceso de grasa una vez enfriado”.

“Es interesante dorar los huesos primero en el horno, añadir un poco de vinagre para extraer mejor los minerales y después realizar una cocción lenta. Suelo utilizar carcasas y rodilla limpiando previamente la grasa extra exterior”, dice Sainz.

Por qué los caldos son perfectos para hacer ayuno intermitente

“Son el complemento perfecto debido a que no rompen el ayuno y evitamos la incorporación de cafeína y teína, que en problemas de cortisol alto no son interesantes introducir”, apunta la nutricionista.

¿Cómo preparar un caldo para hacer ayuno? Como explica Sainz, “en este tipo de caldos no incorporamos la porción de aceite de oliva ni sal, y tampoco dejamos verduras troceadas o trituradas en él”.

“Son caldos de cocciones lentas y filtrados. También es ideal la incorporación de especias como cúrcuma, jengibre o pimentón picante para activar el metabolismo”, añade.

5 recetas de caldos antiinflamatorios de huesos y verduras

La nutricionista de Naturae Nutrición nos da la receta de cinco caldos antiinflamatorios súper saludables y riquísimos ideales para tomar por la noche en invierno:

1.Sopa de miso

5 caldos antiinflamatorios para invierno
Ika Dapurhangus / 500px//Getty Images

Ingredientes: 1 cebolla mediana, 1 zanahoria, 1 rama de apio, 2 tiras de alga wakame, 4 tallos de cebollino, 3 cucharaditas de miso, 100 gramos de tofu, 1 pizca de sal, 1 litro de agua.

Preparación: lava y pela la cebolla, la zanahoria, el apio y la cebolleta. Corta todo muy finito. Vierte el agua en una cazuela y añade la cebolla, la zanahoria y el apio y cuece a fuego vivo durante 20 minutos. Transcurrido ese tiempo retira el apio, la cebolla y la zanahoria. Añade al caldo el alga wakame (previamente hidratada) y deja cocinar a fuego vivo durante 5 minutos. Corta el tofu en dados y cocina 1 minuto y retira la cazuela del fuego. Pon dos cucharadas de miso en la cazuela y remueve para que se diluya. Sirve con un poco de cebollino fresco picado.

2.Caldo huesos

5 caldos antiinflamatorios para invierno
knape//Getty Images

Ingredientes: 1 carcasa de pollo, 6 patas de pollo, 1 hueso de rodilla de ternera (cartílago incluido), 1 taza de vinagre de manzana.

Preparación: asar los huesos 180 grados 30 minutos. Incluir en olla con 1 taza de vinagre de manzana y dejar reposar sin fuego. Después cubrir con 4 litros de agua y después de desespumar bajar el fuego muy lento aproximadamente 8 horas.

3.Caldo de verduras y cúrcuma

5 caldos antiinflamatorios para invierno
Larissa Veronesi//Getty Images

Ingredientes: 2 zanahorias, 1 puerro, 2 cebollas (una blanca y una roja), medio kilo de judías verdes, 1 apio, 1 cucharada sopera de cúrcuma en polvo, 1 pizca de sal del Himalaya, 1 pizca de orégano, 1 pizca de pimienta, 1 cucharada de sésamo para decorar, 2 cucharadas de aceite de oliva para sofreír, 2 litros de agua.

Preparación: cortar a trocitos pequeños las cebollas, zanahorias, chirivía y patata. Sofreír con dos cucharadas de aceite de coco la cebolla, y añadir después las zanahorias, chirivía y patata. Pasados 5 minutos, llenar la olla de agua hasta tapar las verduras. Añadir la cucharada sopera de cúrcuma en polvo, el orégano, la sal y pimienta (al gusto, con una pizca basta), llevar a ebullición y a los 5 minutos, bajar el fuego al mínimo durante 15 minutos más. Apagar el fuego y añadir el sésamo.

4.Caldo de apio y jengibre

5 caldos antiinflamatorios para invierno
Joy Skipper//Getty Images

Ingredientes: 100 gr de apio, 250 gr de cebolla, 250 gr de puerro, 150 gr de zanahoria, 250 gr de calabacín, 250gr de nabo, 1 puñado de perejil, 1 trocito de jengibre fresco o 1 cucharadita de jengibre en polvo, sal y pimienta al gusto, 3 litros y medio de agua filtrada.

Preparación: cortar todas las hortalizas en trozos pequeños. Picar el perejil y trocear el jengibre si se elige fresco. Poner la olla en el fuego y calentar el agua hasta que hierva. Añadir las verduras cortadas al agua hirviendo. Añadir la sal y la pimienta. Añadir el jengibre en polvo si se opta por esta versión. Dejar cocer a fuego lento tapando la olla durante unos 15 minutos.

5.Caldo de brócoli

5 caldos antiinflamatorios para invierno
alvarez//Getty Images

Ingredientes: 3,5 litros de agua mineral, 1 calabaza violín, 1 cabeza de brócoli, 4 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharadita de semillas de cilantro, ¼ cucharadita de semillas de hinojo, ¼ cucharadita de nuez moscada, 20 gramos de cúrcuma fresca, 25 gramos de jengibre fresco, 5 vainas de lemongrass, 1 trozo de alga kombu, 3 ramas de apio, 1 manojo de cilantro, 3 cucharadas de sal.

Preparación: rehogar las verduras con las semillas y especias una vez lavadas y troceadas. Cubrir con agua y añadir el alga kombu y el apio troceado. Cubrir con el agua y cocer a fuego suave. A la media hora añadir el cilantro. Cocer a fuego lento 10 minutos más. Filtrar y enfriar.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".