La dieta cetogénica, o simplemente "keto", ha ganado una popularidad enorme en los últimos años. Como nutricionista, me han preguntado miles de veces por ella. De repente, parece que medio mundo está dejando el pan y los carbohidratos para abrazar una vida de grasas y proteínas. Pero, ¿realmente vale la pena hacerla?

Vamos a explorar los pros y contras de esta dieta que promete resultados rápidos, y si realmente es tan mágica como se dice.

¿Qué es la dieta cetogénica y por qué todo el mundo habla de ella?

Es un plan de alimentación bajo en hidratos y alto en grasas. La idea es que, al reducir drásticamente los carbohidratos, el cuerpo entra en un estado llamado cetosis, en el que comienza a quemar grasa como fuente principal de energía.

En teoría suena muy bien: un estado en el que quemamos grasa constantemente, sin necesidad de contar calorías. Maravilla.

Y claro, a muchas personas les atrae la promesa de perder peso rápido, sobre todo en una cultura que constantemente nos impulsa a buscar "soluciones mágicas."

Pero, como ocurre con cualquier tendencia, es importante mirar más allá de las promesas. La dieta keto podría tener beneficios, sí, pero también algunas limitaciones. Veamos de qué va realmente.

Beneficios de la dieta keto: ¿qué hay de bueno en ella?

Esta dieta puede ofrecer ciertos beneficios, pero hay que analizarlos con una perspectiva crítica. Entre los principales puntos positivos destacan:

  • Pérdida rápida de peso: debido a que el cuerpo utiliza las reservas de glucógeno al dejar los hidratos, es común perder peso rápidamente en la primera fase. Sin embargo, gran parte de esa pérdida inicial es agua, no grasa.
  • Mejor control de azúcar en sangre: para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, la dieta keto puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, porque limita la ingesta de carbohidratos.
  • Reducción de antojos: al estabilizar niveles de azúcar, muchas personas dicen tener menor sensación de hambre y antojos de dulces y procesados.

Ojo, estos beneficios no son exclusivos de esta dieta. También pueden lograrse con otros patrones de alimentación que no sean tan restrictivos. Aquí es donde entra la pregunta clave: ¿A qué costo se obtienen estos beneficios?

Los contras: ¿qué tan sostenible es la dieta keto?

Seguir una dieta cetogénica no es tan fácil. Implica reducir alimentos básicos de tu dieta, como frutas, legumbres, cereales y tubérculos, y sustituirlos por alimentos altos en grasas como carnes, aguacate y aceite.

Esta eliminación tiene sus consecuencias:

  • Dificultades para mantenerla a largo plazo: limitar tanto los carbohidratos puede hacer que muchas personas abandonen. Los eventos sociales, comida con amigos y hasta una caña en una terraza se empiezan a complicar.
  • Posibles carencias nutricionales: al reducir tantos grupos alimentarios, es común que aparezcan deficiencias de fibra, vitaminas y minerales, que afectan el sistema digestivo, el estado de ánimo y la salud. La fibra, que encontramos en granos enteros y frutas, es esencial para el sistema digestivo.
  • Efectos secundarios en salud: al entrar en cetosis, muchas personas experimentan efectos secundarios como la “gripe keto,” que incluye síntomas como fatiga, mareos, náuseas y mal aliento. Estos efectos, aunque temporales, pueden ser incómodos y desalentadores. Hay otros a largo plazo como problemas renales, ansiedad, y efecto rebote, y algunos otros que necesitan estudiarse más.

¿Realmente vale la pena?

El autocuidado significa nutrir el cuerpo y la mente de una forma que te haga sentir bien a largo plazo. La dieta keto puede ser adecuada para algunas personas, incluso en casos de epilepsia, que es para lo que fue creada, pero siempre desde una perspectiva informada y sin caer en la trampa de dietas milagro.

Para quien quiera probar esta dieta, mi recomendación es hacerlo junto a una profesional de la salud. Solo así se puede adaptar de una manera que respete las necesidades de cada quien, sin dejar a un lado el balance y el disfrute.

La dieta cetogénica puede ofrecer beneficios específicos para algunas personas, pero es vital que entiendas que no existe una solución mágica o una única manera correcta de alimentarse. El valor de una dieta, ya sea keto o cualquier otra, depende de cómo se adapte a ti, a tu estilo de vida y a tu bienestar mental.

Si estás pensando en probar la dieta cetogénica, hazlo desde una posición de curiosidad y respeto por tu cuerpo, sin presiones. Pero recuerda, hay muchas formas de cuidar de tu salud y tu cuerpo, y ninguna dieta debería imponerse sobre tu bienestar y tu paz mental.

La clave está en escucharte, en conocer tus necesidades y en recordar que tu bienestar no depende de una fórmula mágica, sino de una conexión auténtica y equilibrada contigo misma.

Headshot of Victoria Lozada

Victoria Lozada es experta en nutrición inclusiva, conducta alimentaria y salud para todas las tallas. En sus redes sociales, con más de 300mil seguidores, la puedes encontrar hablando sobre cómo las mujeres vivimos a dieta, violencia estética, complejo de belleza y nutrición fuera de cultura de dieta.

Le apasiona escribir, por eso tiene 4 libros. El último se llama "Come sin hacer dieta", que abarca varias de sus pasiones: la nutrición y salud integrativas, la divulgación, y la liberación corporal de las mujeres.

Tiene un podcast que se llama "Esto es nutrición" donde habla de trastornos alimentarios, dietas de moda, estilo de vida saludable con ciencia, y donde además, derriba muchos mitos de la nutrición. 

Victoria estudió Nutrición y Dietética en la Universidad Central de Venezuela, y tiene un máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado en clínicas de nutrición, hospitales, farmacias, y desde hace algunos años se dedica exclusivamente a la educación y divulgación, creando cursos, programas y sus libros.