- Mascarillas para el contorno de ojos, la alternativa definitiva a los parches para combatir ojeras y bolsas
- Siete sérums antiedad con péptidos súper efectivos para alisar las arrugas y rellenar y rejuvenecer la piel
- Cómo hay que ponerse los parches para las ojeras realmente para que funcionen bien
Llega el otoño y no paramos de comer hongos y setas. Pero ya no sólo tienen lugar en la cocina y en nuestros platos. Los hongos se han convertido en los suplementos alimenticios naturales más completos para mantener la salud de la piel, el pelo y las uñas, pero también porque ayudan de forma generalizada al organismo.
Así lo confirma Catalina Fernández de Ana Portela, CEO y creadora de Hifas da Terra, una marca especializada en suplementación con distintos tipos de hongos ecológicos. "Los grandes fármacos, muchos de los que salvan de verdad vidas, muchos vienen de los hongos", indica."Los hongos son una especie de rebotica natural que tienen muchos activos juntos".
Beneficios de los hongos
"Tienen capacidades antiinflamatorias, citotóxicas (ayudan contra las células cancerígenas, ayudan a revitalizar, a nivel estomacal, mejoran la concentración porque fomentan la producción de neuronas, ayudan a remielinizarlas. En general, modulan el sistema inmunológico", explica la experta.
También ayudan con el manejo hormonal y, en consecuencia, el emocional y combaten los radicales libres y la oxidación, según indica Fernández.
Todos estos beneficios vienen de la resistencia de los hongos: "Llevan millones de años en la Tierra, y son organismos sésiles a los que les ataca todo: el sol, la lluvia, el frío, el calor... Y tienen que resistir. ¿Cómo han desarrollado estrategias para sobrevivir en la naturaleza de todo eso? A base de desarrollar moléculas, enzimas, que les ayudan a adaptarse.", explica.
"Cuando nosotros nos tomamos los hongos, nos tomamos todas esas enzimas y moléculas distintas, vitaminas, minerales y demás sustancias que han cogido del suelo o que han sintetizado y que les ayudan a sobrevivir", añade.
En qué consiste la suplementación con hongos
El beneficio que se le puede adjudicar a todos los hongos de forma general es el de modular el sistema inmunológico, que es, de hecho, bastante completo. Pero para aprovechar realmente los beneficios de los hongos, la clave está en mezclar hongos diferentes.
Uno de los favoritos de la experta en la materia de Hifas da Terra es el reishi, propio de la alimentación antiinflamatoria. "Tiene una actividad muy potente reguladora de toda la secreción hormonal. También es antioxidante, por lo que ayuda mucho a la piel y a las uñas y tiene gran poder cicatrizante. Además es muy antiinflamatorio".
Otro de los hongos más utilizados es el chaga. También mejora la piel y las uñas, pero sobre todo destaca por reducir la inflamación, promover la vitalidad, regular el metabolismo y ser antibacteriano. Además, como el resto de los hongos, mejora el sistema inmune.
Tampoco falta en la lista de la CEO de Hifas da Terra la melena de león por su papel en la microbiota intestinal, donde surgen muchos de los problemas que nos afectan a nivel general.
Además, en estos suplementos también caben otros activos: "Nosotros trabajamos sobre todo con extractos, concentrando esas moléculas, o bien puedes trabajar en polvo. Por ejemplo, si quieres un probiótico funciona mejor el polvo de la seta entera. Y después lo trabajamos también con vitamina C, porque amplifica la absorción de las moléculas principales", explica.
Es decir, "puedes tomar los hongos solos, pero si los tomas además con vitamina C vas a obtener un mayor beneficio", añade.
En definitiva, hay que encontrar la mezcla que mejor se adapte a las necesidades que tengamos. Aunque desde Hifas da Terra proponen una opción de mantenimiento para el día a día completa, que abarca muchas de las preocupaciones que están a la orden del día.
Es un suplementos a base de hongos y algas que se llama Optimum: "Tiene seis beneficios. En primer lugar, favorece la belleza natural al cuidarte desde el interior. Además, ayuda a equilibrar la microbiota, a menudo denominada nuestro “segundo cerebro”, para favorecer tus digestiones. También contribuye a un sueño reparador, actuar sobre el estrés, aumentar la energía para ayudar a mejorar la concentración y reforzar el sistema inmunitario. Este nutricosmético combina adaptógenos orgánicos, colágeno marino, prebióticos botánicos y probióticos", cuentan desde la marca.
Cómo se toman y cuándo empezar a tomarlos
A pesar de que los cambios en la piel, por ejemplo, sean más notables a los 40, Catalina Fernández de Ana Portela recomienda suplementarse desde antes: "Hay que empezar a suplementarse a los 30 o 35 para que los hongos empiecen a entrar dentro de la normalidad del metabolismo de las células porque vas a comer, beber y respirar cosas que no son buenas cada día".
Y apunta: "A partir de los 35, la piel ya empieza a tener signos de envejecimiento como la flacidez. Entonces, si empiezas a suplementarte a los 30, ya estás trabajando a nivel de colágeno, de producción endógena, reequilibrando, etc. Si estimulas, vas a seguir durante mucho tiempo con una piel firme y bonita".
En cuanto al tiempo que hay que tomarlos para ver los efectos, recomienda un mínimo de tres meses: "Un suplemento natural, lo normal siempre es tomarlo tres meses mínimo para que funcione en la memoria celular".
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.