Hablar de autocuidado se ha vuelto cada vez más común. De hecho, tener rituales de atocuidado, más allá de usar mascarillas, tiene mucho que ver con las señales de tu cuerpo, y la nutrición.
El término se usa bastante a la ligera, y hay un aspecto esencial de este concepto que a menudo pasamos por alto: el poder de decir "no".
Por qué hay que poner límites
Marcar límites no es egoísta, es una forma profunda de autocuidado y respeto hacia ti misma. Aprender a decir "no", y marcar límites, es importante porque ayuda a recuperar tus señales corporales, de hambre, apetito y saciedad.
¿Cuántas veces has dicho "sí" a algo cuando lo que realmente querías era decir "no"? Tal vez una amiga te pidió ayuda en un proyecto cuando ya estabas agotada, o aceptaste hacer un favor que no tenías tiempo ni energía para cumplir. Estas pequeñas decisiones, tomadas día tras día, pueden afectar tu salud mental y emocional.
Decir "no" puede sentirse incómodo al principio, pero en realidad es una forma de proteger tu bienestar. Tu tiempo y tu energía son recursos limitados, y no estás obligada a repartirlos indiscriminadamente. Priorizar lo que te hace sentir bien no es un lujo, es una necesidad.
Consecuencias de no poner límites
El no escuchar a tu cuerpo cuando te dice que no, cuando está cansado, cuando no puede más, es la forma en la que tu cuerpo aprende que no se puede confiar en lo que te está diciendo.
Y así pasa también cuando tu cuerpo te dice que tienes hambre, y decides ignorarlo. O cuando escribes otro correo más, mientras tu cuerpo te está demostrando que está exhausto.
El autocuidado no sólo tiene que ver con lo emocional, también afecta directamente a tu cuerpo físicamente. El estrés crónico, el agotamiento y la falta de descanso pueden derivar en problemas de salud serios. Si siempre estás diciendo "sí a todo”, puede que estés sacrificando el tiempo que tu cuerpo necesita para recuperarse.
El estrés constante afecta el sistema inmunológico y contribuye a enfermedades como la hipertensión o los problemas digestivos. Decir "no" es una forma de cuidar tu salud física.
Es fundamental reconocer cuándo necesitas parar, descansar o simplemente desconectar. Proteger tu tiempo es igual de importante que llevar una dieta equilibrada.
Victoria Lozada es experta en nutrición inclusiva, conducta alimentaria y salud para todas las tallas. En sus redes sociales, con más de 300mil seguidores, la puedes encontrar hablando sobre cómo las mujeres vivimos a dieta, violencia estética, complejo de belleza y nutrición fuera de cultura de dieta.
Le apasiona escribir, por eso tiene 4 libros. El último se llama "Come sin hacer dieta", que abarca varias de sus pasiones: la nutrición y salud integrativas, la divulgación, y la liberación corporal de las mujeres.
Tiene un podcast que se llama "Esto es nutrición" donde habla de trastornos alimentarios, dietas de moda, estilo de vida saludable con ciencia, y donde además, derriba muchos mitos de la nutrición.
Victoria estudió Nutrición y Dietética en la Universidad Central de Venezuela, y tiene un máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado en clínicas de nutrición, hospitales, farmacias, y desde hace algunos años se dedica exclusivamente a la educación y divulgación, creando cursos, programas y sus libros.