Ya estamos completamente sumergidas en la rutina y podemos hacer oficial que echamos mucho de menos las vacaciones de verano. Aunque es cierto que no echamos de menos absolutamente todo lo que tiene que ver con ese periodo. Por ejemplo, no echamos de menos las arrugas que salen en la piel después del sol; tampoco tener que hacerte con un kit completo para reparar el pelo; ni los malos hábitos que nos han hecho coger esos kilos de más y que nos hacen no encontrarnos tan bien como siempre tanto por dentro como por fuera.

"Las barbacoas con amigos, las grandes comidas con la familia con aperitivo y postre incluido, un mayor consumo de snacks, helados y alcohol hacen que después del verano se acumulen unos kilos de más (de 3 a 5) y que se alteren nuestros hábitos", apunta la Dra. Mar Mira, codirectora de la Clínica Mira+Cueto. Medicina Estética y Nutrición.

"En general, existe la tendencia de intentar volver a los buenos hábitos alimenticios, a la rutina nutricional en la que nos encontramos mejor. Hablamos de un bienestar no sólo a nivel estético, porque nos permita mantenernos en nuestro peso óptimo, sino porque nos encontramos menos hinchadas y con menos molestias digestivas ocasionadas por las alteraciones que nos provocan los excesos de las vacaciones", añade. Y para lograrlo, en contra de lo que nos han hecho creer, no hace falta hacer dieta.

Qué hacer para recuperarnos de los excesos del verano

Para recuperarse de estos excesos que nos han hecho volver a la rutina con malestar, es fundamental regresar a buenos hábitos rutinarios, como son la práctica de deporte semanal, pero también hacerse un menú equilibrado. Este lejos queda de ser una dieta reestrictiva, arriesgada y que al final tendrá efecto rebote. Hablamos de marcar un plan nutricional.

"Integrar en nuestra rutina buenos hábitos de alimentación nos cambia la forma de relacionarnos con la comida, haciendo que un estilo de alimentación saludable sea lo natural y que no “tengamos que ponernos a dieta” por temporadas", apunta la doctora Mar Mira de Mira+Cueto.

Este plan nutricional se marca "en función de los objetivos que deseemos conseguir (pérdida de peso, definir la silueta, recomposición corporal perdiendo grasa y ganando músculo sin modificar notablemente el peso…). Siempre es más fácil cumplir objetivos cuando nos asesoramos por un profesional que reconozca los puntos en los que estamos fallando en nuestra alimentación y nos marque unas pautas a seguir", sugiere la doctora.

Además, como avanzábamos, "será importante planificar un menú semanal en el que prioricemos las verduras y las proteínas, restringiendo los hidratos de carbono refinados y las grasas animales", indica.

"Por supuesto el retomar un plan de ejercicio semanal estructurado hará que consigamos unos mejores resultados", añade.

Qué comer para quitarte esos kilos de más sin dieta

A pesar de que ya han pasado algunas semanas para muchas desde que volvimos de las vacaciones, septiembre y octubre todavía son meses en los que caben ciertos platos que nos ayudan a mantenernos. "Aún tenemos buen tiempo que nos permite elaborar platos frescos, sencillos y saludables, como gazpacho, ensaladas, sopas frías y batidos vegetales", cuenta la experta.

Pero también señala que hay que ir un paso más allá, porque los planes de ocio y terracita todavía están a la orden del día. "Será crucial saber elegir adecuadamente en estas situaciones, sino seguiremos rompiendo la rutina nutricional necesaria para conseguir nuestros objetivos", advierte la Dra. Mira.

Aunque cada paciente es un mundo, en líneas generales, recomienda seguir un menú sano en el que:

  • Se eliminen los alimentos procesados. "Dentro de este grupo se incluyen infinidad de alimentos que muchas veces tenemos integrados en nuestro día a día como son las galletas y la bollería, las salsas, los snacks, los postres o yogures edulcorados, los embutidos, los refrescos o zumos envasados…", señala.
  • Adiós a "los hidratos de carbono no integrales, como la pasta o el arroz blanco; a las grasas animales y los alimentos cocinados fritos", recomienda."A pesar de lo que pueda pensarse, eliminar las grasas o todos los azúcares de golpe no es una buena idea. Debemos controlar su cantidad e incorporar grasas saludables y azúcares provenientes de verduras y frutas", explica la nutricionista Salena Sainz, de Naturae Nutrición.
  • En su lugar, "nuestra alimentación deberá basarse en verduras cocinadas con diferentes cocciones o en crudo para que nuestros platos sean más variados, y proteínas animales y vegetales. Priorizaremos carnes de ave o magras, pescados, mariscos y moluscos", explica. "Las carnes magras, huevos y pescados azules nos mejorarán la calidad muscular y se unirán a ese efecto de "estómago lleno"", añade Sainz.
  • "Podemos tomar legumbres en la mayoría de casos, pero en una cantidad y frecuencia moderada", añade la Dra. Mira.
  • También habrá que incluir cereales, según apunta Salena Sainz: "Serán un éxito asegurado para mantener la sensación de saciedad y olvidar la palabra dieta o restricción".
  • "En cuanto a la bebida debemos tomar agua o infusiones, pero el alcohol hay que retirarlo de la alimentación", zanja. Pues, "la hidratación es la llave para que todo se equilibre, por tanto, también alimentos ricos en agua de forma natural serán de gran ayuda", añade la nutricionista Salena Sainz.

Es decir, el quid de la cuestión no está en hacer una dieta salvaje que nos quite de un plumazo los kilos de más. Sino que, "tendremos que partir, por tanto, de una planificación adecuada de nuestra cesta de la compra y detenernos en preparar la comida que nos permita saciarnos y cuidarnos durante toda la semana", dice la Dra. Mar Mira.

Y que "no sólo se trata de perder esos kilos que ganamos en verano", apunta Mira. Lo ideal es "mantenernos durante el otoño y el invierno con un plan de alimentación saludable, que integremos de forma natural en nuestra vida, sin que tengamos la sensación de estar a dieta permanentemente", añade. Las dietas son pan para hoy y hambre para mañana (nunca mejor dicho).

Por qué no hacer dieta, sino mejorar la alimentación

Hay que entender que los milagros no existen. Si te los plantean como una posibilidad, seguramente no funcionen a largo plazo y, además, puede que vayan en detrimento de tu bienestar.

"Sobre todo, hay que ser realistas. Si comenzamos con un plan nutricional complicado de seguir o insostenible en el tiempo, es probable que abandonemos antes de alcanzar nuestros objetivos", señala Mar Mira.

Además, "una bajada rápida de peso será reflejo de la pérdida de masa muscular y agua, pero no de materia grasa. Establecer una meta realista es clave para evitar la frustración y no generar ansiedad. Si realizamos un cambio más lento pero menos restrictivo, además de conseguir resultados eficientes sin efecto rebote, lograremos una pérdida de volumen, celulitis y mantendremos una piel sana y sin flacidez", apunta la Dra. Sainz.

Por eso, es fundamental "el estudio y seguimiento profesional. Permite dirigir inicialmente las pautas nutricionales que nos resulten mas efectivas para lograr nuestros objetivos, sin aburrirnos de comer diariamente lo mismo y acompañarnos posteriormente en el mantenimiento", explica la codirectora de Mira+Cueto.

Siempre "debemos pensar, además de adelgazar, en la salud de nuestras articulaciones, sistema óseo y salud mental. ¿Alguien puede disfrutar de un cuerpo si está dañando sus emociones?", concluye la nutricionista de Naturae Nutrición.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.