Menoapusia: síntomas, tratamientos, duración
Cómo perder el peso ganado ganado en la menopausia
Cómo mejoraar nuetsra autoestima y sexualidad durante la menopausia
La menopausia es una de las épocas más temidas y desconocidas por las mujeres. Algunas apenas lo notan pero otras sufren desde sofocos hasta grandes cambios físicos y estéticos, lo que puede afectar mucho a su autoestima y estado de ánimo. Por no hablar de los problemas de sueño y los altibajos emocionales.
¿Notas ya cambios en tu ciclo menstrual? ¿Calores repentinos? ¿Cambios de peso? Tranquila, que no cunda el pánico, lo primero es pedir cita a tu ginecólogo sin prisa pero sin pausa. Y, desde ahí, valorar los diferentes especialistas que pueden ayudarte cuando lo vayas necesitando. ¿Cuáles son estos especialistas? ¿Qué cambios vas a experimentar? ¿Qué tipo de ayuda o terapias puedes necesitar o van a mejorar tu vidaen esta etapa?
Para resolver todas tus dudas hemos hablado con dos especialistas en menopausia de Maxima, el primer centro especializado en menopausia de España, donde se aborda esta etapa de forma integral y personalizada. En Máxima cuentan con especialidades como Ginecología, Nutrición, Fisioterapia, Entrenamiento, Medicina Estética o Medicina Vascular, y utilizan incluso técnicas como la acupuntura o la meditaciónpara conseguir el máximo bienestar de la mujer en esta etapa.
¿Estás entrando en la menopausia?
“La menopausia no es un momento específico (la palabra significa el día de la última regla) sino una transición, una etapa de la vida que se inicia normalmente con desarreglos en el ciclo, con reglas que normalmente son más abundantes y seguidas, y luego se hacen más espaciadas. Estos dos patrones diferentes son los que indican el inicio de la transición menopáusica”, dice la Dra. Luciana Bergamaschi, ginecóloga experta en menopausia y doctora médica del centro Máxima.
¿Qué hacer cuando ya no tenemos la regla? Lo normal es que si vamos cada año al ginecólogo no nos pille por sorpresa esta transición menopáusica, como apunta la Dra. Bergamaschi. “Si no hay ningún otro síntomas a parte de los ciclos irregulares, no es urgente la visita”, aclara la experta. Pero, como recalca, “en esta etapa sí es muy importante mantener nuestros hábitos saludables y el resto de aspectos de la vida controlados”. “Vale la pena visitar a un especialista en menopausia para nos guíe: qué tenemos que hacer en ese momento, cuáles son los riesgos más importantes o enfermedades que aparecen con más frecuencia”, añade la Dra. Bergamaschi.
Y es que la menopausia puede traer consigo sofocos, pérdida de libido, cambios en la piel y el pelo, ganancia de peso, inestabilidad emocional, problemas para dormir… Pero todos ellos pueden tratarse y mejorarse con el profesional adecuado.
Pero también puedes estar en la perimenopausia, la etapa que, como explica Guadalupe Gómez Lucena, farmacéutica, experta en PNI y coach nutricional de Máxima, “precede a la desaparición de la regla definitiva y puede durar varios años, así que es importante reconocerla y cuidarnos para gestionar los síntomas y nuestra salud”. “Los años previos a la menopausia, debido a la fluctuación de hormonas como los estrógenos, ya aparecen síntomas como la irregularidad en los ciclos, sudoración y sofocos, cambios de humor, insomnio, sequedad vaginaly cambios en la libido, aumento de peso, cambios en la piel, pelo y uñas, dolor en articulaciones, problemas urinarios, entre otros”, dice esta experta.
“La revisión habitual con el/la ginecólogo/a podría ser el punto de partida para identificar esta etapa y así podernos anticipar”, añade. “Pero no todas somos iguales, por eso, una anamnesis personalizada de la persona nos permite diseñar el abordaje integral más adecuado para ella”, recalca Gómez Lucena.
Los especialistas que puedes necesitar en la menopausia
Como nos aclara la Dra. Bergamaschi, “puede haber muchos aspectos en la transición menopáusica que no tengan tanto que ver con la parte ginecológica como con la parte hormonal, por ejemplo, el cambio corporal, ya que la disminución hormonal puede llevar a una disminución del metabolismo y a una redistribución de la grasa, con acumulación en la zona abdominal”. Esto puede requerir el apoyo de un nutricionista y de preparador físico que nos indiquen qué tipo de actividad física y cambios nutricionales necesitamos.
O un apoyo psicológico porque, como apunta la experta de Máxima, “los cambios emocionales junto con la situación vital que coindice en este momento, pueden hacer que necesitemos ayuda en este sentido”. “O que necesitemos una sexóloga porque tenemos que cambiar nuestra manera de ver la sexualidad en esta etapa”, añade.
“La ginecología y el desequilibrio hormonal son una parte del proceso, pero hay muchísimos otros campos que también intervienen”, dice la Dra. Bergamaschi. “Por ejemplo, la acupuntura ayuda a equilibrar las emociones; la fisioterapia es fundamental para cuidar el suelo pélvico, evitar la incontinencia y los prolapsos; y también la parte de estética, por qué no, para sentirnos mejor con nosotras mismas”, añade.
Respecto a la meditación, como apunta Gómez Lucena, “en esta etapa tiene muchos beneficios ya que puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a combatir el insomnio y los sudores nocturnos”. “También puede ayudarnos a reducir el estrés, que aumenta en esta etapa por los cambios hormonales y físicos, y a reducir los cambios de humor, la ansiedad y la depresión que algunas mujeres experimentan”, añade.
De ahí que un centro como Maxima tenga tanto sentido. “En Máxima tratamos todos estos aspectos y sintomatología de una manera integral, viendo a la persona en 360grados, valorando tanto su parte física como emocional, además de sus hábitos, algo muy importante para mantenernos saludables, sentirnos bien y tener calidad de vida”, dice la Dra. Bergamaschi. “Contamos con una amplia gama de profesionales expertos en menopausia en sus diferentes campos: nutrición, fisioterapia, medicina estética, antiaging, cirugía vascular, neurología especializada en sueño y menopausia, acupuntura, preparación física, pilates, meditación, ginecología, ginecología regenerativa, psicología y sexología”, cuenta la experta.
“La acogida de máxima está siendo muy buena porque por primera vez disponemos de un centro que reúne todas las especialidades en un único lugar y en el que todo está coordinado y centrado en el cuidado de la mujer en esta etapa. Además, se ha programado una serie de talleres gratuitos para que nos conozcan y puedan hablar abiertamente de esta etapa y sus cambios físicos y psicológicos”, apunta Gómez Lucena.
Empieza a cuidarte antes de la menopausia
Como recalca la Dra. Bergamaschi, durante esta etapa es especialmente importante el aspecto emocional. Por eso en Máxima, además de expertos en psicología, utilizan técnicas como la acupuntura. “Hay estudios científicos avalados que demuestran que esta técnica mejora no sólo la ansiedad, la capacidad de descansar y los sofocos, sino también el dolor”, apunta la experta.
“Si bien no hay una garantía de que la menopausia esté completamente libre de síntomas, tomar medidas para cuidar la salud física y emocional puede ayudar mucho en la transición”, añade Gómez Lucena. “Algunos aspectos como la genética, llevar estilo de vida saludable, gestionar el estrés, mantener un peso adecuado, y tener un soporte social y emocional van a influir mucho en esta transición suave”, añade.
La práctica regular de la meditación en esta etapa tiene muchos beneficios ya que puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a combatir el insomnio y los sudores nocturnos. También puede ayudarnos a reducir el estrés que aumenta en esta etapa por los cambios hormonales y físicos y a reducir los cambios de humor, la ansiedad y la depresión que algunas mujeres experimentan.
Pero lo más importante, como afirma la Dra. Bergamaschi, “es comenzar a cuidarnos antes de llegar a la menopausia, no esperar al momento de la última regla para visitar a un especialista sino hacerlo antes para saber qué podemos mejorar o cambiar para que esta etapa nos encuentre en las mejores condiciones posibles, porque esto determinará en gran medida cómo la vamos a transitar esa menopausia”.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".