Si tuvieras que definir qué es el miedo, ¿qué dirías? ¿cómo empezarías? Tan molesto como presente en nuestras vidas, pararse a reflexionar sobre el concepto del miedo supone un buen reto para uno mismo. Probablemente, quieras hacer honor a la RAE al buscar la forma más objetiva de definirlo pero lo más probable es que tus emociones boicotearan esa profesionalidad definitoria, ya que es de ellas de donde nace el miedo.

El miedo es una emoción profundamente humana y fundamental para nuestra supervivencia, malquenospese. “Es la sensación de angustia que surge ante un peligro real o imaginario y que nos lleva a pensar y tener la certeza de que sucederá algo malo”, dice la psicóloga y yogui Anna Alfaro en su libro ‘Yoga para equilibrar tus emociones' (Zenith). Y aunque el miedo puede ser tan abrumador que nos paralice, también tiene un propósito esencial: protegernos.

Zenith Yoga para equilibrar tus emociones: Rituales y prácticas para encontrar el bienestar (Salud y Bienestar)

Yoga para equilibrar tus emociones: Rituales y prácticas para encontrar el bienestar (Salud y Bienestar)


Miedo bueno, miedo malo

Aunque te parezca difícil de creer, también existe el miedo al que se llama “miedo bueno”. Hablamos de él cuando nos referimos al instinto que nos mantiene alejados del peligro, ayudándonos a sobrevivir en situaciones de riesgo. Nos impulsa a ser cautelosos, a evitar decisiones imprudentes y a mantenernos a salvo.

El miedo “malo”, en cambio, es el que nos ata a situaciones negativas, relaciones tóxicas o vidas insatisfactorias. Nos paraliza, nos estanca y nos hace sentir atrapados en una vida que no es la que deseamos. Este tipo de miedo se alimenta de pensamientos repetitivos y creencias limitantes que nos impiden tomar riesgos y explorar nuevos caminos. Y sí, este es el miedo que hay que combatir.

La función del miedo

Nos debilita, nos aterra… pero el miedo cumple una función esencial. Y es la de protección. Actúa como un sistema de alerta temprana, llamando nuestra atención sobre posibles amenazas. Pero esto, también supone que se convierta en ocasiones en un obstáculo para que podamos seguir creciendo personalmente. En este caso, no es necesario combatirlo, sino más bien comprenderlo y gestionarlo, para evitar que se apodere del control de nuesta vida. Es decir: decodificarlo.

Decodificar nuestros miedos nos permite descubrir las razones subyacentes y ganar claridad mental para tomar decisiones conscientes. Al hacerlo, podemos romper el ciclo de pensamientos negativos y superar los bloqueos emocionales que nos impiden avanzar.

¿Cómo se manifiesta el miedo?

Alfaro hace una lista detallada de todas las formas de manifestación del miedo. Y seguro que en alguna ocasión, este miedo te habrá podido causar un aumento del ritmo cardíaco, sudoración, presión en el pecho, dilatación de las pupilas o incluso disminución de la temperatura corporal. Estos síntomas pueden ser intensos y angustiosos y son claras manifestaciones físicas del miedo.

A nivel mental y emocional, las sensaciones pueden bloquearnos por completo. El miedo puede provocar angustia, ansiedad, incertidumbre, procrastinación, infelicidad o insatisfacción. Puede generar una sensación de estancamiento, desorientación y parálisis, impidiéndonos que podamos expresarnos con claridad o que podamos actuar como querríamos.

yoga para combatir el miedo
Grace Cary

Ahora bien, identificado el miedo, ¿cómo superarlo?

El miedo crea barreras invisibles que nos separan de nuestras aspiraciones y sueños. Nos detiene y nos aleja de quienes realmente somos. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar el control de la vida que ha sido paralizada.

“Cada una experimenta el miedo en un área determinada: la pareja, el trabajo, los viajes, la familia, la relación con los padres… por lo tanto, lo primero es detectarlo e identificarlo y una vez lo tenemos, ¿qué hacemos con él? ¿Nos resignamos a no vivir la vida que deseamos? Yo hace tiempo que dije NO”, cuenta Anna.

La vida está para vivirla plenamente y ser quienes realmente somos

El yoga fue la forma a través de la cual Alfaro superó muchos miedos y la vía para empezar a vivir su vida con autenticidad y plenitud. Al identificar nuestros miedos y enfrentarlos, podemos liberar las emociones reprimidas y avanzar hacia un estado de mayor equilibrio y felicidad.

Pero cuidado, porque vivir sin miedo no significa no tener que temer a absolutamente nada, sino aprender a enfrentarlo y actuar, a pesar de él.

“Llega un momento en el que debes tomar una decisión y si vienes de una época de parálisis, de vivir en la inmovilidad y en la oscuridad, será la decisión de tu vida”, dice. Después, todo fluye solo, de forma más ligera pero poderosa.

¿Cómo enfrentarte a tus miedos? “Confía en tí”, aconseja Alfaro. “Sin miedo salimos ahí fuera y hacemos lo que sea necesario para lograr nuestros sueños y vivir desde nosotras, desde nuestra autenticidad, esencia y pureza, decidiendo confiar en nosotras, antes de todo, en la vida y en los demás”.

Y para llegar a todo esto, hay algo innegociable: creer en ti es crucial. Aunque hay algo más: yoga.

yoga para combatir el miedo
Sara Monika

Las inversiones en yoga

Las posturas de yoga para manejar el miedo, según Anna Alfaro, se centran en la práctica de posturas invertidas. Estas posturas que desafían la gravedad al colocar la cabeza por debajo del corazón y los hombros, son una forma increíble para explorar y superar el miedo al salir de la zona de confort y enfrentar el reto que supone físicamente.

Al invertir el cuerpo, las posturas estimulan el flujo sanguíneo hacia el cerebro, activando áreas que pueden haber estado inactivas y promoviendo la salud cerebral en su conjunto. A nivel fisiológico, estos ejercicios tienen beneficios que van desde la regeneración del cuerpo hasta la activación hormonal y la mejora de la digestión.

Desde una perspectiva emocional, las posturas invertidas también resultan beneficiosas. Ayudan a aumentar la autoestima, la confianza y la sensación de empoderamiento, al tiempo que fomentan la flexibilidad mental y la calma interior. Además, desbloquean emociones y estimulan la creatividad y la concentración.

yoga para combatir el miedo
ilbusca
La postura de "la vela" en yoga

La vela

Una postura particularmente destacada es la Salamba sarvangasana o postura de la vela. Fortalece la columna, calma la mente y ayuda en casos de insomnio y estrés. Esta postura, conocida como la madre de todas las asanas, se practica al final de una secuencia de yoga para proporcionar armonía y felicidad.

Además de las posturas físicas, Alfaro sugiere otras prácticas para manejar el miedo, como escribir sobre tus miedos para identificarlos y analizarlos. Al desglosar los miedos en partes más pequeñas y reflexionar sobre las posibles consecuencias positivas de enfrentarlos, se puede cambiar la perspectiva y abrirse a nuevas posibilidades.

Como dice Alfaro, "el miedo crea cárceles en nuestras vidas". Y no hemos venido a ellas para vivir encerradas.

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.