- El negocio del descanso: cuánto cuesta dormir bien
- La dieta para dormir bien
- El vamping: trastorno derivado del uso del móvil antes de dormir
Insomnio. Apunta este dato: las búsquedas en Google desde 2013 hasta nuestros días, según su Google Trend Report, han aumentado en un 870%. Para un 49% de la Generación Z, la calidad del sueño supone un punto fundamental para su bienestar diario, por encima de otras cosas y toda esta preocupación ha llevado a que la gente que mide su actividad de sueño a diario, se haya incrementado en un 20% según los informes de Samsung Big Data (Octubre 2022).
Hablamos del sueño como una de las principales preocupaciones de nuestro bienestar actual. Como el pilar de la cultura wellness del momento. Y es que actualmente, tenemos tantos parámetros para observar de cerca todo lo que nos sucede cuando cerramos los ojos, que es inevitable no pararse a pensar. Porque las conclusiones son claras: vamos demasiado rápido.
Cómo es un sueño de buena calidad
¿Cómo duermen los que duermen bien? Para entenderlo, hay que pararse a pensar sobre 4 parámetros fundamentales:
Estado de vigilia
Todas esas veces en las que cambiamos de posición en la cama (que, aunque no te des cuenta, no estás en sueño profundo y es más bien una sutil vigilia), las veces que te levantas para ir al baño (eso sí, vigilia), el tiempo que pasas viendo el móvil en la cama… En definitiva, las veces en las que te despiertas por la noche.
La fase REM
Para un sueño de buena calidad, deberíamos pasar como mínimo, un 25% del tiempo del sueño en esta fase. Es el momento de mayor actividad cerebral y donde se producen los sueños.
El sueño ligero
Para un buen sueño, no deberíamos pasar en sueño ligero del 50%. El sueño es estable, pero es cuando te despiertas fácilmente. Y aunque no lo creas, conforma la mayor parte de nuestro sueño.
El sueño profundo
Para una buena recuperación física y mental, deberíamos estar en esta fase al menos un 15% del total de nuestro sueño, ya que es el momento en el que se produce la mayor parte de la recuperación del día. La respiración y el ritmo cardíaco en esta fase, son más lentos.
Con estos pilares básicos establecidos, toca hacer un reset (probablemente), en nuestros hábitos para implementar aquellos que nos hacen falta para mejorar. Porque, aunque seas una excepción, en España no somos los que mejor calidad de sueño tenemos. Tenemos una cantidad de horas de sueño aceptable, pero suspendemos en la consistencia del sueño y en la cantidad de tiempo en vigilia. Y los expertos, entre otras cosas, culpan a nuestra querida siesta por robar tiempo al sueño nocturno.
Dejando la siesta a un lado, ¿qué podemos hacer para dormir mejor? Los expertos en sueño de Samsung tienen claros 12 hábitos que, en realidad, son pequeños cambios que puedes incorporar a tu día a día a la hora de irte a la cama. Son las conclusiones que han sacado después de analizar miles de noches de usuarios que, a diario, miden su actividad de sueño con dispositivos inteligentes, como el Samsung Galaxy Watch6. Y los resultados son bastante esclarecedores. ¿Fácil? No. Pero no imposible.
12 hábitos fáciles y sustanciales
- La hora de acostarte/levantarte: procura que siempre sea la misma. Incluso en fin de semana, especialmente, si tienes problemas de sueño.
- Levántate en menos de 30 minutos desde que suene la alarma o te despiertes. No alargues la hora.
- Procura despertarte con luz natural o recíbela, al menos, a los 30 minutos de despertarte.
- La siesta. Los expertos no recomiendan tomarla después de las 13.30.
- No tomes cafeína, al menos, 6 horas antes de irte a la cama.
- Tampoco tomes alcohol, al menos, 3 horas antes de acostarte.
- No picar entre horas te suena, ¿verdad? Pues según los expertos, deberíamos dejar de comer las 3 horas antes del momento de irnos a la cama.
- Mantente activo durante el día. Y no hablamos sólo de rutinas de ejercicio o entrenamientos, sino de mantenerte activo con las mismas actividades diarias: elige caminar para ir al trabajo si tienes la posibilidad, cambia el ascensor por las escaleras…
- 3 horas antes de irte a la cama, sería ideal que incluyeras una pequeña meditación. No hace falta que sea larga ni compleja. Simplemente, permítete parar. Respira profundo. Ayúdate de apps que te guíen en la respiración o simplemente, guarda unos minutos al día para PARAR.
- Practica respiraciones profundas antes de irte a la cama. Una técnica ideal para bajar pulsaciones que te ayudará a conciliar el sueño.
- Desayuna durante la primera hora desde que te hayas despertado.
- Y por supuesto, la más difícil: cero pantallas antes de irte a la cama y, ni mucho menos, ya estando en ella.
Muchas cosas parecen obvias. Otras, nunca estuvieron tan claramente delimitadas en tiempo. Puede parecer fácil. Lo difícil es mantener la constancia. Y créenos, cuando se habla del sueño, todo esfuerzo merece la pena.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.